![]() |
|||
Cangas del Narcea |
Asturias |
||
Cascada de Agua Blanca | Posada Rengos, 05/2021 |
JFCamina, 10/2021 |
Cascada de Agua Blanca
(Aprovechando la señalización del PR AS-111 para conocer una bella Cascada de Agua Blanca)
Mapas ING: 75-IV “Gedrez”
Inicio y fin: Posada de Rengos, Cangas del Narcea - Asturias
Objetivo: Cascada de Agua Blanca
Recorrido: Posada de Rengos (570 m.a.) - Desvío PR AS-111 a Cascada de Agua Blanca (680 m.a.) - Arroyo de y Cascada de Agua Blanca (700 m.a.) - Regreso sobre nuestros pasos hasta Posada de Rengos (570 m.a.).
Distancia: ± 3,0 kms. (1,5 Ida + 1,5 Vuelta)
Tiempos: ± 1,0 horas (30 Mints. Ida + 30 Mints. Vuelta)
Desnivel: ± 150 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.
Terreno: Pista terrera y vereda.
Señalizacion: Sí, PR AS-111 “Ruta Posada de Rengos – Lagunas de Noceda”
Seguimos sigilosamente atesorando nuevas y bellas imágenes de nuestra distracción favorita. Efectivamente, hablamos de los preciosos chorrones de agua que tanto nos encantan. En este caso una a la cual le teníamos muchas ganas desde hace tiempo, la Cascada de Agua Blanca en Posada de Rengos (Cangas del Narcea – Asturias), y de paso conocer dos lagunas más del Paraíso Astur. Jornada muy completa, aunque un tanto calurosa por el SurOccidente de Asturias. El presente reportaje, al ser incluido dentro de nuestra personal colección de Cascadas y Molinos, solo va a tratar de la pequeña excursión para conocer “in situ” la preciosa caída de agua del reguero de Ruicueva en las proximidades de Posada de Rengos. A la gente le encantan los recorridos pequeños y disfrutones para después ir a comer por la zona o visitar otro pequeño rincón de nuestra querida tierruca, así que le hacemos caso y no lo extendemos mucho.
El recorrido no es muy complicado, solo seguir la señalización en el sentido de las agujas del reloj del PR AS-111 “Ruta Posada de Rengos – Lagunas de Noceda” pero igual lo más complicado es saber exactamente donde se encuentra la población del Posada de Rengos para alcanzar el panel de inicio de la ruta mencionada. Hoy con los navegadores todo es más fácil pero, no obstante, vamos hacer un pequeño resumen partiendo de la propia capital del concejo más grande de Asturias, el de Cangas del Narcea. En la villa principal del concejo cogemos la carretera AS-15 que va ha Degaña y todo por ella hasta llegar a La Venta / Ventanueva, sobre el kilómetro 75,8 donde tendremos que desviarnos de ella sobre un kilómetro para llegar a las inmediaciones de la iglesia de Posada de Rengos donde muy cerca se encuentra el panel de inicio de la ruta PR AS-111.
(01-I&F Posada Rengos, Cangas del Narcea - Asturias, ± 0,0 K / ± 3,0 K / ± 570 m.a. / ± 1 Hora / ± 150 Mts. D+)
(Como siempre debemos hacer... dejar el coche bien aparcado para no molestar)
Tras este breve resumen nos plantamos en el inicio de ruta, al cual ya divisaríamos según llegamos en coche, y comenzaremos a caminar con rumbo Norte siguiendo las señales del PR citado. En principio en ligero descenso pero una vez embocada bien la ruta comenzamos a subir con fuerza por una pista de hormigón que una vez superada nos deja una amplia imagen del pueblo en lo fondero. En poco tiempo hemos realizado el máximo esfuerzo de la jornada, ahora toca disfrutar contemplando las grandes masas forestales que rodean la zona por la cual estamos transitando.
(Un poco carreterina abajo muy atentos a la señalización, aquí por la caleya de la derecha)
(Ya saliendo del pueblo comienza el esfuerzo máximo del pequeño recorrido hasta la cascada)
(Dura y empinada pista de hormigón)
(En poco tiempo dejamos Posada de Rengos bien abajo)
Superada la dura cuesta hormigonada toca adentrarse por camino verde, esto último nos hace dudar un poco porque parece que no vamos bien, no estaba muy limpio (al menos el día que nosotros pasamos) y te hace pensar que igual dejaste algo atrás. No ocurre nada, manteniendo el rumbo, se pasa la zona verdosa y pronto el camino parece de los normales. Nosotros a lo de siempre, estamos en primavera y las florinas se postran a nuestros pies, así que las que más llaman nuestra atención les dedicamos unos minutos fotográficos.
(-¿Estás seguro de que vamos bien? - Sí, tira para adelante)
(Tras una zona muy herbosa parece que el camino tradiccional vuelve a nosotros)
(Seguimos subiendo, aunque no tanto como en la cuesta de hormigón)
(Momento florinas: Melittis melissophyllum)
(Zona de camino sobre roca flanquedo por tupida vegetación norteña)
(Más florinas, estas creemos que unas tuberarias)
Atrás las florinas llamativas toca reanudar la marcha dejando, a nuestra izquierda, la carretera AS-15 ya muy abajo. Así llegamos a un punto donde encontramos un poste indicador del PR AS-111 que nos ofrece la posibilidad de desviarnos de él para visitar la Cascada de Agua Blanca, si no lo hacemos tiraríamos para arriba en busca de las lagunas de Noceda y Caldevilla en una gran vuelta andariega. Nosotros aquí nos vamos a centrar solamente en la visita a la cascada, así que cogemos el desvío y en pocos metros nos encontramos ante un gran mirador sobre la carretera AS-15, el río Narcea y el valle que viene desde la capital del concejo de Cangas del Narcea. Vistas de un pueblín a media ladera del otro lado del río Narcea, que se nos olvidaba mencionar. Nos pica la curiosidad y comprobamos en el mapa que se trata de Larna y que tiene una ermita de Nuestra Señora de la O.
(02 Desvío PR AS-111 a Cascada de Agua Blanca , ± 1,0 K / ± 680 m.a. / ± 20 Minutos)
(Todo bien clarino, salvo que alguien, animal o persona, se carge un mal día la señalización)
(Amplio mirador con vistas sobre el valle del río Narcea, al fondo el pueblo de Larna)
(Al Sur la continuación de la carretera AS-15 y el pueblo de La Venta / Ventanueva)
Al Sur, también en la carretera, nos despedimos de las casas de La Venta pues ahora tenemos que girar a la derecha para entrar bajo la influencia de la riega del Ruicueva (afluente del gran río Narcea). Ahora por camino más estrecho y algo tomado por la vegetación, pero nada que nos agobie a los que estamos avezados a transitar por la montaña donde la maleza cada vez cubre más los caminos ancestrales y solo las grandes pistas ganaderas, forestales o vete tu a saber imponen su ley. En ligero descenso vamos en busca del reguero citado, pronto tropezamos con una primera portilla que abrimos y después cerramos, un poco más adelante encontraremos otra y tras repetir la operación de la anterior pronto tropezamos con el curso del agua del Ruicueva.
(Hora de girar a la derecha y empezar a bajar en busca del reguero de Ruicueva)
(Ahora la vegetación es un poco más molesta pero se pasa bien)
(Abrimos un portilla, pasamos y la volvemos a cerrar)
(Ya sentimos el rumor del agua)
(El Ruicueva al fondo, pero antes tropezamos con otra portilla)
El reguero de Ruicuva no va muy crecido y lo pasamos sin ningún problema para ir por su margen derecha que nos parece mucho más abierta que la izquierda. Caminamos unos pocos metros y ya vemos la caída de agua al fondo. Una buen chorro de agua, la justa para sacar alguna foto chula, se deja caer por una negra pared rocosa que corta la tranquilidad del cauce del reguero. Observamos un fuerte contraste entre el agua blanca y la roca negra, quizás de ahí su nombre.
(Cruzamos el reguero porque nos parece que por la otra vertiente va más limpio)
(Rueguero Ruicueva para arriba, la cascada ya se siente con ganas)
(03 Cascada de Agua Blanca , ± 1,5 K / ± 700 m.a. / ± 30 Minutos / ± 150 Mts. D+)
Momento fotográfico y aunque el nivel de agua es el que nos gusta, la luz solar pegándonos en todos los morros de la cámara, una faena. La verdad que no ayuda mucho para sacar alguna fotuca medio decente, habrá que poner algún quitasol improvisado. No importa, hacemos lo que podemos fotográficamente y disfrutaremos el momento de este bello rincón de la tierra del vino montañero y asturiano, el de Cangas del Narcea. También sacamos un video, igual hasta tres cortes porque los rayos se colaban y nos lo estropeaba. Al final conseguimos uno un poco decente y es el que compartimos.
(Momento muy fotográfico, y de también algún video)
(Bello rincón natural que apetece abrazar)
(Fuerte contraste del agua blanco frente a la negra roca, igual de ahí su nombre)
(Momento "postureo", este bello rincón se ofrece mucho a ello)
(Hora de visualidad el video, si tienes problemas pincha en este enlace)
(Toca despedirse con cierta pena, pero vamos muy contentos)
Ya deshaciendo camino sobre nuestros propios pasos toca compatir el “track” que nuestro GPS ha ido grabando silenciosamente y mirar las cifras que ha acumulado. La verdad que los números no son muy significativos, pero este es un recorrido mas de calidad que de cantidad, las fotos dan fe de ello sobradamente. Advertir que el “trakc” que hemos compartido es solo del recorrido de ida. También os dejaros aquí el recorrido realizado sobre el mapa del IGN y el archivo subido a la red “Wikiloc”.
(Nuestro pequeño recorrido a la Cascada de Agua Blanco / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)
Agregar que con respecto a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.
Excursión corta que merece mucho la pena, además así te queda tiempo para conocer otros bellos rincones del vasto territorio de Cangas del Narcea y probar su rica gastronomía y sus famosos vinos de montaña. Sí, que no todo es caminar. En el caso de que sea esto último lo que más quieras hacer solo tienes que volver hasta la señal de PR AS-111 y comienzar a tirar para arriba en busca del bello rincón donde se ubica la ermita de San Luis y a seguir subiendo hasta la cumbrera para tropezar con las lagunas para bajar por la zona de Noceda y Villar. Sin lugar a dudas un circuito andariego muy completo que hoy aquí no vamos desarrollar para no quitarle protagonismo a la Cascada de Agua Blanca. Nos despedimos con un esperanzador…
¡Hasta pronto Cangas del Narcea!
JFCamina
.
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.