![]() |
||||
Asturias |
||||
Cascada de El Caneyu: El Pingón |
||||
|
Piloña |
|
El Caneyu, 04/2023 |
JFCamina, 2023 |
.
Cascada de El Caneyu: El Pingón
(Otro precioso rincón de Piloña a la vera de la carretera)
Mapas ING: 30-III “Infiesto”
Inicio y fin: El Caneyu , Parroquia de Coya – Piloña, Asturias
Objetivo: Cascada de El Caneyu: El Pingón
Recorrido: El Caneyu AS-25 km 15, Piloña - Asturias (220 m.a.) - Cascada de El Caneyu: El Pingón (190 m.a.) - Regreso sobre nuestros pasos - El Caneyu (220 m.a.).
Distancia: ± 0,4 kms. (0,2 Ida + 0,20 Vuelta)
Tiempos: ± 15 Minutos ( 5 Minutos + 10 Minutos)
Desnivel: ± 25 mts. de descenso más su correspondiente ascenso.
Terreno: Vereda de tierra .
Señalizacion: No.
El presente reportaje no trata de un gran recorrido, ni siquiera corto, más bien se trata de visitar un bello rincón, pues el tramo a realizar desde que dejamos nuestro vehículo bien aparcado en El Caneyu (Piloña – Asturias) hasta situarnos a los pies de El Pingón es minusculo, a penas unos escasos doscientos metros. -¡Vaya fiasco” dirá alguien, según se mire probablemente sí, pero hemos de anticipar que tan exiguo paseo merece sobradamente la pena y más, si somos nuevos en la zona, añadiéndole un extra andariego como la visita hasta el bello y cercano rincón de Trambarria. Así que muy atentos al pequeño reportaje ubicado por tierras de nuestra querida Piloña que hemos preparado que seguro que os va encantar.
Existe una viejo refrán que más o menos reza de la siguiente manera… “Cría fama y echate a dormir”. Bueno esto es lo que nos está pasando a nosotros con el tema de las cascadas, la gente es conocedora de nuestra gran afición que son numerosas las consultas que recibimos, solicitando petición de información extra al respecto y otras que nos la facilita por si no conocemos alguna cascada que ellos consideran interesante. Esto último fue lo que nos pasó con la cascada que hoy traemos aquí. Efectivamente, por redes sociales nos etiquetaron en una fotografía de la “Cascada El Alcantarillón” a la vez que nos daban las gracias por el reportaje de la Cascada de Trambarria. Habían ido a visitar la última citada y a la vuelta una amable señora les preguntó si no conocían otra que estaba muy cerca de la carretera. Compartía escasa información pero a nosotros eso nos daba igual, el tema era saber que en las proximidades de El Caneyu había otra cascada guapa, ya indagaríamos.
(01 El Caneyu, Piloña - Asturias, ± 0,0 K - 0,4 K / ± 220 m.a. / ± 15 Minutos / ± 25 Desnivel)
Agradecemos la información (no cito el nombre porque tuve que cambiar de móvil precipitadamente y perdí la información, mil perdones) y en cuestión de unos días volvemos al cruce de El Caneyu, ya sabéis donde se va hacia Trambarria, unos metros antes del kilómetro 15 de la carretera AS-255 que va hasta Villaviciosa desde la N-634. Una vez allí con el coche bien aparcado sería “coser y cantar”. Efectivamente, al primer lugareño que encontré justo en el mismo cruce, bajo la casa azul, Lucinio por nombre, le pregunté al respecto y parece que dí con la persona indicada pues numerosa información al respecto me facilitó. Mientras Mary había quedado un poco más arriba fotografiando los verdes prados con sus tranquilas vacas y los floridos árboles frutales de una nueva primavera.
(Mary foteando una nueva primavera mientras indago la ubicación de otra nueva cascada)
(Los frutales ya están en plena floración)
(Ya lo tenemos bien claro, además del coche bien aparcado)
-A unos veinte metros la tienes, justo detrás de la marquesina del autobús. Fueron sus rápidas palabras. Le pregunté por el nombre y el dijo “El Pingón”, lo cual me resultaba muy familiar por ser el que suscribe allerano. Sobre el arroyo no llegué a tener muy claro el nombre, pues un servidor le hablaba de la toponimia que figura en el mapa del IGN, la del arroyo del Alcantarillón, y el decía que ese tramo era El Caneyu. Una buena parrafada echamos sobre estos temas de la toponimia y el asturiano, pues parecía un hombre muy afable e ilustrado, lo que siempre gusta encontrar por la vida. Al final nos despedimos y le hice señas a Mary para que bajara hasta el propio cruce, que la cascada estaba a nuestros pies.
(Ya tenemos la ubicación exacta, detrás de la marquesina se encuentra)
(Una preciosa Vinca con bichito incluido)
Pues nada, poco terreno a batir vamos tener, aunque eso ya lo sabíamos y para el resto del día teníamos otros planes. Realmente menos de lo esperado. Cruzamos el ramal de la carretera AS-336 que va hacia Ceceda y entre el guardarrail de la carretera AS-255 y un lateral de la marquesina del autobús sale un pequeño camino que baja hacia el arroyo del Alcantarillón / El Caneyu. Hubo que hacer una parada más pues Mary encontró una buena mata de florinas Vinca, además con bichito incluido, que no se resistió a fotografiarlas.
(Decendemos por un ancho camino paralelo a la carretera AS-255)
De nuevo en plan de marcha toca descender por una rampa terrera paralela a la carretera durante apenas unos cien metros. ¡Ah! Al poco de dejar atrás la marquesina, entre la abundante floresta de ribera, ya vemos la cascada de El Pingón a visitar. Ya sabemos que tira agua, aunque no mucha. No importa, lo realmente interesante es localizarla. Pues en ello estamos y bajamos los cien metros citados hasta que observamos un caminín que gira bruscamente a la derecha y nos lleva directamente hacia el curso del agua y a los pies de la bonita cascada de El Caneyu o El Pingón. Añadir que este camín, mucho más estrecho que el primer tramo, está recién trabajado, alguien se molestó de ofrecer comodidad y seguridad a los amantes de tan bellos rincones naturales. Mil gracias al anónimo colaborador.
(En pocos metros ya podemos ver El Pingón, ahora solo queda bajar a sus pies)
(Por ancha traza unos metros y pronto a doblar a la derecha por...)
(...un estrecho camino que nos introduccirá en el cauce del arroyo Alcantarillón/El Caneyu)
Ya estamos bajo la caída de agua. Nada más llegar comentamos que se parecía a la de Trambarria o Valdés, aunque esta un poco más estrecha pero quizás más alta. La formación geológica de la misma parecen idénticas, de hecho parece que están al mismo nivel. Como ya nos había anticipado Lucinio y nosotros comprobamos nada más pasar la marquesina, no tiraba mucho agua pero nos daba igual, nos encantaba tan bello rincón y ya vendrán días mejores para fotografiar este pequeño descubrimiento en mejores condiciones. De momento a documentar.
(02 El Pingón de El Caneyu, ± 0,2 K / ± 190 m.a. / ± 5 Minutos / - 25 Desnivel)
Estiramos el trípode y comenzamos a darle al “click” de nuestra cámara fotográfica. Unas primeras fotos de frente y después a moverse a la derecha para inmortalizar los hilos de agua cayendo entre dos esbeltos árboles bien forrados de verde musgo, como unos dos centímetros de verde cubierta vegetal tenían. Como no, unas fotos de pareja no podían faltar. Como se trataba de una visita y no de una ruta no teníamos límite de tiempo, así que nos recreamos un buen rato.
(Superada la primera impresión toca desplegar el trípode fotográfico)
(A nuestra derecha dos esbeltos árboles nos ofrecen un precioso marco natural)
No recuerdo cuantas fotos sacamos, pero apostaría que muchas, seguro que alguna saldrá medio presentable para el presente reportaje. Más de uno/a estará pensando que visto el poco caudal de agua… Bueno, igual sí, aunque nosotros no somos muy aficionados a los grandes chorrones de agua, pues impresionan mucho al verlos, aunque después en la fotografías decepcionan un poco. Nos encanta más lo temas sencillos. Además ya habrá tiempo de volver una o dos veces más, cuando el agua vuelva a tope al Paraíso Astur.
(Un par de fotos de pareja no pueden faltar en este bello rincón)
También grabamos unos cortos de video que ya en casa recapitulamos en uno solo para compartir en nuestros canal de Youtube, además de en el presente reportaje. Creo que quedó muy chulo y bastante ilustrativo del bello rincón en que nos encontrábamos. Aquí os lo dejamos para vuestro y nuestro disfrute, no dejéis de darle al “play” seguro que os va gustar.
(Enlace directo por si existe problemas en la visualización del vídeo)
Muy contentos y satisfechos toca guardar la cámara fotográfica y plegar el trípode para deshacer, ahora cuesta para arriba, el pequeño camino andado anteriormente de regreso al negro asfalto para seguir nuestro viaje por tierras de Piloña. Ya arriba no vimos a Lucinio y nos dió cierta pena el marcharnos sin despedirnos, bueno, ya habrá más ocasiones seguro.
(Con la faena realizada toca deshacer el camino y volver al coche)
Pese a que el recorrido no es ni pequeño, más bien diminuto, no vamos a dejar de compartirlo en nuestra red social andariega conocida como Wikiloc. No tiene mucha perdida, pero si es importante la geolocalización de tan bello pingón de agua fresca y salvaje. También nuestros pocos metros andariegos impresos sobre el mapa del IGN añadiendo la ubicación de la cercana Cascada de Trambarria o de Valdés (a penas a un kilómetro) por si quieres hacer las dos en la misma jornada, seguro que doblemente contento/a.
(Nuestro diminto recorrido a El Pingón / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Enlace de acceso directo al "track" en Wikiloc)
Recordar que todos los documentos asociados a jfcamina, incluidos los Wikilocs, solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.
Muy corto pero muy intenso el mínimo recorrido, al igual que el presente reportaje gráfico, textual seguro que no porque al revisarlo Mary dirá una frase clásica en ella que reza… ¡Como te enrollas chaval! Seguro que sí pero descubrir (con mucha ayuda) estos bellos rincones producen cierto placer inexplicable. Como despedida queremos expresar nuestro agradecimiento a la persona que nos facilitó la primera información sobre la existencia de este bello rincón así como al señor Lucinio por su amabilidad de El Pingón que tiene al lado de su casa. No cabe duda que nos volveremos a encontrar en alguna ocasión más, pues no es nuestra costumbre visitar una cascada en una sola ocasión, sobre todo si nos gusta como la presente, así que sin más dilación…
¡Hasta pronto!!!
JFCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.