Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por el Caudal
Mieres del Camín
Corriendo por El Llosorio: La Corta
(Inspirado en el Speed Trail Picu Llosorio - Mieres del Camín 2022)
Asturias JFCamina, 03/2022

.

Corriendo por El Llosorio: La Corta

Mapas I.G.N. 1/25000: 53-I “Mieres” y 53-III “Turón”.

Inicio y fin: Mieres del Camín, Concejo Mieres, Asturias

Objetivos: Seana, VG Roiles, Paxio y Cumbrera Peña Regá

Recorrido: Mieres del Camín - Asturias (200 m.a.) - Seana (295 m.a.) -   La Forqueta ( 350 m.a.) - La Bermiga (435 m.a.) - La Utrera (515 m.a.) - Mirador Seana (605 m.a.) - V.G. Roiles (695 m.a.) - Paxio (425 m.a.) - Coxial (480 m.a.) - Cumbrera Peña Regá (700 m.a.) - Desvío Descenso (690 m.a.) - Llanolatabla (510 m.a.) - Bar Picu Seana (550 m.a.) - Cierre Circuito bajo Mirador Seana (590 m.a.) - Deshaciendo camino - La Utrera (515 m.a.) - La Bermiga (435 m.a.) - Seana (295 m.a.) - Mieres del Camín - Asturias (200 m.a.).

Distancia: ± 15,0 kms. (8,2 Ascenso + 6,8 Descenso)

Tiempos: ± 5,0 horas (± 3 Horas + ± 2 Horas)

Desnivel: ± 900 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Carreterina, pistas y caminos.

Señalizacion: No, aunque el día de celebración del Trail Picu Llosorio seguro que sí.

Creative Commons License

 



Los que nos conocen o nos siguen un poco saben que tanto el monte Llosorio como el Polio son nuestro patio de recreo andariego desde que fijamos nuestra residencia habitual en Mieres del Camín–Asturias hace ya más de un cuarto de siglo. Con la eclosión popular de las carreras de montaña, aunque no sea lo nuestro, siempre pensamos que una Ultra Trail Picos Llosorio–Polio sería una excelente prueba deportiva y turística para la villa de Mieres del Camín. Muchas veces lo comentamos entre nosotros y algún conocido también, así que cuando nos enteramos que un 22 de Mayo del 2022 se iba a celebrar el primer Trail Picu Llosorio nos emocionamos, nuestras plegarias habían sido escuchadas. Antes de seguir, felicitar a Iván Pinino y equipo del evento deportivo por, independiente de como culmine el mismo, haber tenido la valentía de tratar de sacarlo adelante, así da gusto tener vecinos.

Ya con la organización del primer Trail Picu Llosrio en plan lo primero que hacemos es bajarnos los tracks de las dos carreras, la Speed Trail (14 K 900 M+) lo que nosotros llamamos “La corta” y el Trail Picu Llosorio (31 K 1950 M+) traducido como “La larga”. Todo, para nosotros, caminos bastante transitados en numerosas variaciones, así que nos pareció bien hacer ambos recorridos aunque sea a nuestra manera, es decir caminando plácidamente, aunque tratando de hacer lo mismo. En el presente reportaje realizaremos “La Corta” o “La Speed” la de 14 K, que precisamente es la que más transitamos porque nos viene muy bien para los paseos vespertinos, como hacen muchos corredores de un tiempo a esta parte, así que a por ella vamos.  

(01 Mieres del Camín - Asturias , ± 0,0 K / ± 200 m.a. / ± 0,0 Horas)

(Puente Seana sobre el río Caudal, más allá el histórico puente La Perra)

Arrancamos del centro urbano de Mieres del Camín y nos dirigimos al puente de Seana para topetar con la estación de Renfe y rápidamente girar a la derecha, al Norte, para pasar las vías del tren por debajo. A la salida de la oscuridad nos encontramos con el desvio de carretera que sube al soleado pueblo de Seana pero nosotros no lo haremos pues realizaremos un brusco cambio de dirección a la izquierda, al Sur, para andar unos pocos metros paralelos a las vías del tren y coger el primer desvío a la derecha que nos encarrila la subida al pueblo citado pero por camino y no por asfalto.  

(Bajo las vías del tren paralelos a la carretera que sube a Seana o va Sueros y Ablaña)

(Tras el paso del tunel brusco giro a la izquierda, al Sur)

(Nos deviamos de las vías del tren en el primer desvío a la derecha y para arriba)

Ya estamos lanzados y por zona de verdes setos vamos avanzando casi en llano, pero no nos dejemos engañar en poco el camino se pondrá muy tieso y debemos dar gas al cuerpo. Superado el duro repecho el tema suaviza un poco y a media ladera vamos encarando la llegada al pueblo de Seana. El asfalto, que abajo hemos dejado, nos recibirá para cruzarlo y nos adentramos en el pueblo para pasar por la zona de la fuente (Año 1929), después el lavadero y subir hasta las casas de La Forqueta ya en plena subida al Picu Seana. Ahora ya no hay llano, todo para arriba sin descanso.  

(Camino estrecho entre cierres de fincas)

(En principio el camino va tendido pero pronto se pone tieso)

(Enlace con asfalto para dar servicio a unas casas por debajo de Seana)

(02 Seana, ± 1,65 K / ± 30 Minutos / ± 295 m.a.)

(Atrás el pueblo de Seana y salimos por la zona del lavadero para subir a La Forqueta)

(Una mirada hacia atrás: Seana y Mieres del Camín)

(Casas de La Forqueta, 350 m.a. / Ahora duro para arriba)

Dura subida con mucho “mofo” (musgo) verde sobre el duro hormigón y giro fuerte a izquierda para llegar entre empinados prados a las casas de La Bermiga donde hacemos un par de quiebros para salir por la izquierda y seguir subiendo, por otro caleyón más, hasta tropezar con la casa de La Utrera donde la carretera que sube hasta el mirador de Seana nos recibe.  

(Y el cuerpo bien caliente toca seguir subiendo)

(Giro a la izquierda y para arriba en busca de más casas solitarias)

(03 La Bermiga, ± 2,65 K / ± 55 Minutos / ± 435 m.a.)

(De momento, un bambú será la señal del Trail Picu Llosorio)

(Otro giro más a la izquierda y a seguir remando para arriba)

(La portilla de La Utrera nos dará paso al reencuentro con el asfalto)

(04 La Utrera / Carretera, ± 3,0 K ± 1 Hora / 12,0 ± 4 Horas / ± 515 m.a.)

No andaremos muchos metros por el asfalto, no, pues en poco debemos abandonarlo para girar a la izquierda y meternos monte arriba al encuentro del Mirador de Seana, aunque aún queda una dura subida. En este transito pasamos bajo unas peñas muy llamativas donde en las primeras ocasiones que por aquí pasamos (hace muchos años) unos chavales estaban con sus colchonetas en mitad del camín haciendo escalada en bloque (búlder). Volvimos unas cuantas veces más y allí seguían hasta que un día dejaron de estar. Pasó el tiempo y vimos que la maleza tapaba casi el camín, así que también dejamos de pasar. Ahora, en cuanto a limpieza, todo ha cambiado, así que rápidamente las dejamos atrás y pronto salimos a un camín ancho que viene por la derecha y ese sentido pillamos, aunque no por mucho tiempo.  

(Solo unos metros por asfalto, pronto a la izquierda al monte)

(Altura de la casa de La Utrera toca desviarse y adentarse en el bosque)

(Por estrecho camino de hojas transitamos)

(Llamativas peñas donde hace muchos años se hacía escalada en bloque)

(Recuerdos de antaño nos trae este singular pareje mierense)

(Tras las curiosas piedras toca pillar una pista y pronto abandonarla)

Efectivamente, por el camín ancho poco transitaremos pues pronto toca tirar todo para arriba. Sí, el enfilar la vertical subida al Mirador de Seana flanqueados por las grandes cotoyas, aunque un tanto desgastadas por el paso de los corredores y andariegos, además del fiero fuego. Ascensión incómoda y dura, bueno como toda desde que salimos des la estación de Renfe, y pronto llegamos a un poste de hormigón eléctrico donde aparece otra ancha pista que viene desde la carretera del mirador por la derecha. Este hito (el n.º 16 de nuestro personal mapa) será el punto de cierre de las dos carrerras, tanto para la corta como para la larga, así que hemos realizado el recorrido común de ambos recorridos, la única repetición. Nos vamos unos metros a la derecha y volvemos a tirar monte arriba en busca del mirador, el cual se me había olvidado decir que teníamos ya muy encima.  

(De nuevo en el monte, ahora ya directos al Mirador de Seana)

(Punto 16 de Cierre Circuito justo unos metros por debajo del Mirador de Seana)

Ya en el mirador, como no, toca hacer la foto de rigor de todo Mieres del Camín y un poco más. Rincón icónico para todos los mierenses con unas vistas muy interesantes de la subida al monte Polio que tenemos en frente a la izquierda, Carraspientes incluido. También La Teyerona, la Autovía Minera y la Sierra del Fayéu desde el Escobin o Picaju al Gúa. Más al Norte la zona del Padrún y la Sierra de Llagos.

(05 Mirador Seana, ± 3,5 K / ± 1 Hora 15 Minutos / ± 605 m.a.)

(Al Norte: Desde el Gúa al Alto del Padrún y Sierra de Llagos)

Suponemos que los sudorosos “trialeros” no tendrán tanta gracia como nosotros por contemplar estos bellos detalles paisajísticos, si a caso un momento refrescante y a seguir para arriba saliendo por la izquierda de la peña (al Sur) y comenzar a subir en busca del vértice geodésico (V.G.) del Picu Roiles, el que nosotros siempre llamamos Picu Seana aunque los entendidos dicen que esta queda más abajo, por encima de las antenas del peñón del Mirador de Seana.  

(Hora de afrontar la subida al vértice geodésico del Roiles)

(La última quema dejó la ladera muy negra y libre de felechu, aunque pronto regresará)

(Una exclente panorámica de todo Mieres del Camín)

En temporada de verano este transito del mirador al V.G. no solemos hacerlo pues siempre está muy tomado de felechu (helechos) porque resulta ser un terreno muy garrapatero, lo hacemos por cómoda pista que va por detrás del aparcamiento del mirador. Suponemos que con la abundancia de numerosos corredores que ahora observamos el camín se mantendrá mucho más transitable. Ventajas de las carreras de montaña.  

(Ya vemos los picos del trail: el Roiles y el Llosorio al fondo a la derecha)

(Les vaquines siempre muy presentes en el monte Llosorio)

(Mieres del Camín, sus dos grandes vías de comunicación con el Nalón y al fondo Peña Mayor)

Las vistas desde el V.G. del Roiles ya son de lujo, pues ya tenemos una estampa preciosa de todo el monte Llosorio, incluido su pico, con toda la muralla de la Sierra del Aramo tras él. Las calizas plateadas o teñidas de blanco del Macizo de Ubiña. El comienzo de la vía de La Carisa con la Sierra de Ranero y la continuación con el Cordal de Carraceo. El cordal de Longalendo y todo el Monte Polio y lo que anteriormente vimos en el mirador pero con mejor prespectiva.  

(06 V.G. Roiles, ± 4,0 K / ± 1 Hora 30 Minutos / ± 695 m.a. / ± 500 Mts. D+)

(Una foto de cumbre y a seguir "corriendo")

No hay lugar para más relajos panorámicos, ladera abajo con rumbo SurOccidental en busca del camino que baja al pueblo de Paxío que sale a la izquierda de la Campa Roiles. Por el medio seguramente que tropezaremos con numerosas vacas y caballos, si subes al Llosorio y no te encuentras con ganado…. ¡malo, malo! 

(Ladera abajo en busca del camino que baja a Paxio)

(Una de las bellas estampas que nos ofrece el Monte Llosorio)

(Ya estamos muy cerca de coger el camino ancho que sale por la izquierda)

Ya bajo del V.G. Roiles toca girar a la izquierda y comenzar a descender por un ancho camino que pronto bifurcará y se estrechará. Sí, por la izquierda el camino se va a la zona de influencia del Ribono y por la derecha a la de Paxio, en nuestro caso esta última será la que nos interesa para realizar una larga bajada. 

(Ya en la campa Roiles nos vamos al Sur para comenzar a descender hacia Paxio)

(07 Desvío Derecha, ± 4,5 K / ± 1 Hora 40 Minutos / ± 645 m.a.)

Efectivamente hasta Paxio será una larga bajada, con algún desvio más en descenso, por estrechos caleyones donde abunda la hoja seca y la piedra suelta, así que mucho cuidado en no retorcer nada. Pasamos un par de cuadras y al final, un giro brusco al Sur para encarar los tejados del pueblo y su guapa piscina veraniega.  

(El camino, por momentos, se estrecha)

(Vamos dejando prados lateralmente con...)

(...Buenas vistas sobre Ribono y Mieres del Camín)

(Bien encajonados)

(Varias grandes cuadras vamos dejando a nuestro avance en busca de Paxio)

(A la izquierda y a seguir bajando)

(Más prados, esto se hace largo de verdad, y después hay que subir...)

(Golpe brusco a la derecha y ya vemos las casas de Paxio)

En Paxio nos recibe un guapo perrín junto a un llamativo limonero, no nos adentramos en el pueblo y nos vamos por el costado superior del mismo que nos hace pasar al lado de la iglesia, fuente y piscina anteriormente citada.  

(Un cachorrín nos da la entrada en el pueblín de Paxio)

(08 Paxio, ± 5,8 K / ± 2 Horas / ± 425 m.a.)

(Seguimos camín cimero adelante hacia la zona de la piscina)

(Una fuente para hidratarnos y pronto camín para arriba por detras de la piscina)

Se acabó la larga y pronunciada bajada a Paxío, ahora toca remontar el desnivel perdido y para ello salimos por un camino por detrás de la piscina ya picando para arriba con fuerza, de hecho no pararemos de subir hasta volver alcanzar la linea de cumbrera del Llosorio por debajo de Peña Regá. Así que por camino de bosque nos vamos para arriba hasta alcanzar el negro asfalto en el estratégico collau de Coxal. 

(Por detrás de la piscina camín para arriba)

(Dejamos abajo el pueblo de Paxio y sus instalacioneas deportivas)

(Por camíno en busca el asfalto del Coxal)

(Mucha hoja invernal y pronto arriba)

(09 Ctra. Coxial, ± 6,5 K / ± 2 Horas 20 Minutos / ± 480 m.a.)

Unos pocos cientos de metros de transito por la carreterina, que va desde la zona de Coxal a La Tazá, para encontrarnos una pista de hormigón a la derecha abandonarla y adentrarnos por ella pero solo un instante, pues, pronto, tras superar un “paso canadiense”, la dejaremos de lado para tomar un camino a la derecha y seguir por él también pocos metros, ya que no tardaremos mucho en girar a la izquierda para adentrarnos bosque arriba. 

(Un poco de transito por asfalto, no mucho)

(Por la carreterina de Coxal a La Tazá, pero no llegaremos a este último punto)

(10 Desvío Derecha y bosque, ± 6,9 K / ± 2 Horas 30 Minutos / ± 515 m.a.)

(Pasamos un paso canadiense y pronto giramos a la derecha)

(Dejamos atrás el hormigón y...)

(... Nos adentramos en camín ancho pero no mucho)

Transito de subida por bosque llevando a nuestra izquierda muy visible la pista que anteriormente hemos abandonado. Unos trescientos metros de mullido ascenso por bosque hasta volver al camino principal y después enlazar con una pista de hormigón que asciende desde La Tazá. En este punto de encuentro tenemos que estar atentos de no pillar el camino que va hacia la derecha y seguir por el hormigón que en pronunciada subida nos llevará hasta la cumbrera donde finalizaremos los tramos de ascenso.  

(Efectivamernte, pronto giro a izquierda y bosque arriba, abajo la pista abandonada)

(De nuevo en la pista que dejamos atrás después del paso canadiense)

(11 Pista hormigón, ± 7,2 K / ± 2 Horas 40 Minutos / ± 585 m.a.)

Anotar como muy importante que en este transito, justo en una pronunciada curva a la derecha para la carrera “Speed / 14K 900M+ ” es donde la carrera “Larga / 31K 1950 M+ ” se va a la izquierda para afrontar su duro recorrido de subida al Picu Llosorio pasando primero por Gallegos, Meruxeo, Villar, El Cordal, las Cuestas del gas y el V.G. reina del trail 31K. Para nosotros este será otra jornada a tener en cuenta en nuestras personales andanzas, por suerte, también de caminos pateados. En otro reportaje exploraremos este recorrido superior, así que muy atentos a este punto clave. 

(Curva clave de todo el Trail Picu Llosorio, tanto el recorrido corto como el largo)

(Ya estamos acabando lo cuesto del trail corto)

(12 Cumbrera Peña Regá, ± 8,2 K / ± 3 Horas / ± 700 m.a. ± 800 Mts. D+ & ± 300 Mts. D-)

Ya en la cumbrera, el punto más alto del recorrido, es el momento de divisar la piramidal silueta del Picu Llosorio a nuestra izquierda, al Oeste, y también empezar a mirar para abajo, hacia el Valle de Nicolasa en busca de Llanolatabla. También al Norte donde divisamos la gran urbe de Oviedo. Tras saludar a las vacas que tanto abundan por esta guapa mayá cruzada por la pista que sube casi a la cima del Llosorio, ahora toca comenzar a bajar hasta Mieres del Camín pero dando un pequeño rodeo, no va ser tan sencillo. Así que rumbo Norte en busca del desvió, a la izquierda, de bajada, el cual no se encuentra muy lejos. 

(A la izquierda el Picu Llosorio, aunque también podemos observar la urbe de Oviedo al Norte)

(Hora de iniciar una larga y cómoda bajada hasta Llanolatabla)

Ahora, rumbo Norte, iniciamos la gran bajada hacia Mieres del Camín pero no tan directamente, efectivamente, pasados unos trescientos metros tenemos que abandonarla y pillar un desvio a la izquierda que en rapidísima (bueno, según las fuerzas de cada uno) nos llevará hasta la aldea de Llano la Tabla (Llanolatabla) donde, sin saludar a sus tres casas realizaremos un brusco giro a la derecha que nos llevará a la zona de influencia del bar y Mirador de Seana. Ojo a no despistarse con un desvío, también a derechas, en una curva casi a mitad de la bajada, habrá que seguir descendiendo por varias curvas más hasta casi saludar al pequeño nucleo rural.  

(Solo 300 mts. de casi llano para pronto pillar el desvío de bajada a Llanolatabla)

(13 Descenso a Llanolatabla, ± 8,5 K / ± 3 Horas 5 Minutos / ± 690 m.a.)

(Bajada limpia y rápida por camín ancho)

(Con varias revueltas para suavizar el fuerte desnivel a perder)

(Más revueltas, el Gúa y el Padrún al fondo)

(14 Llanolatabla, giro a Dcha., ± 10,0 K / ± 3 Horas 25 Minutos / ± 510 m.a.)

Fin del tiempo controlado de descenso desde el Picu Llosorio, los más rápidos tendrán un premio, al igual que otros o el mismo tendrá el de la subida al picu. Ahora damos definitivamente la espalda a Llanolatabla y ponemos rumo NorOriental en busca del enlace con la carretera que nos lleva hasta el Mirador de Seana. Terreno en suave descenso y amplio bajo el cobijo de grandes árboles. Cruzamos un arroyo y empezamos a subir levemente abrazando la ladera del Picu Seana aunque para llegar al entronque de la carretera tendremos que subir unos metros más de desnivel.  

(A la entrada de Llanolatabla giro brusco a derechas sin entrar en el pueblo)

(Por ancho camino bajo el cobijo de grandes castaños)

(En descenso hasta un arroyo y después empezar a subir un poco)

(Ya estamos muy cerca de la carretera del Mirador de Seana)

Tropezamos con la carretera a la altura del bar y subimos un poco más para pillar una pista que nos llevará, justo debajo del mirador, para cerrar el circuito de este recorrido que hoy estamos realizando en modo andariego. También el trail grande realizará este cierre de circuito. 

(15 Ctra. Bar Picu Seana, ± 11,5 K / ± 3 Horas 55 Minutos / ± 550 m.a.)

(Por encima del "Pequeño rancho del valle" tomaremos una pista que nos lleva a cerrar circuito)

A partir de este punto n.º 16 de cierre de circuito todo es deshacer camino, ya terreno reconocido, pero si trabajo nos costó subir la dura pendiente, tanto o más dura será la bajada, las rodillas crujirán un poco seguro. Además de que hay que tener mucho cuidado en las zonas más deslizantes, tanto por las piedras como por el verde musgo que impregna el hormigón.  

(16 Cierre Circuito para ambos recorridos, ± 11,7 K / ± 4 Horas / ± 590 m.a. ± 900 Mts. D+ & ± 900 Mts. D-)

(Deshaciendo camino en busca del casco urbano de Mieres del Camín)

(Ya hemos dejado atrás el pueblín de Seana)

Lo dicho, deshaciendo unos tres kilómetros y medio de fuerte descenso volvemos a tropezar con las vías del tren de Renfe y los viales de la autovía para dar por terminada nuestra aventura andariega inspirada en el Speed Trail Picu Llosorio que se celebrará por primera ocasión en Mayo del 2022.  

(Por donde empezamos a subir y pronto a la ducha)

(01 Mieres del Camín - Asturias, ± 15,0 K / ± 200 m.a. / ± 5,0 Horas / ± 900 Mts. D+ & ± 900 Mts. D-)

Como podéis observar por el gran número de imágenes que hemos compartido resulta un recorrido bastante explosivo y muy guapo de hacer, incluso caminando (como nosotros hemos hecho). Pero hay que estar muy atentos a los constantes cambios de caminos, uno mal pillado y tenemos que retroceder para seguir la senda establecida por los organizadores. Ahora tiene una señalización leve (provisional) de un palo de bambú, por algo nosotros lo llamamos cariñosamente “el trail del bambú”, seguro que para cuando la prueba se celebre todo estará muy bien señalizado, aunque también la misma, con seguridad, será temporal. Así que muy atentos a la orientación vía GPS en los momentos de entrenamientos.  

Ya en casa es el momento de revisar el recorrido que nuestro GPS ha ido grabando silenciosamente sobre el mapa del IGN que mencionamos en la ficha de entrada al reportaje grafico. Parece que el nuestro aparato es un poco más puntilloso con los kilómetros y desniveles y ha contado un kilómetros más. La verdad que no nos extraña, pues cuando hacemos rutas comunes con amigos ninguno de los cuatro GPS que llevamos marcan igual. ¡Ah! Tened en cuenta que el día de la carrera lo que manda es la señalización de la organización, lo nuestro solo es una aproximación andariega en base al “track” que hemos bajado de la página oficial Trail Picu Llosorio – Mieres del Camín en Febrero del 2022, ellos son los que tienen la última palabra y suponemos que podrán realizar los cambios que consideren oportunos. 

(Nuestro recorrido por el Monte Seana en el TrailPicuLlosorio / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

 

(Enlace para visualización directa del track)

Advertir también que con respectos a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.

“Prestonos” mucho realizar este recorrido “Speed”, la corta como nosotros decimos, claro está que a nuestro ritmo andariego que siempre es tranquilo y contemplativo. Nosotros empleamos una cinco horas pero seguro que los aficionados a correr por la montaña lo dejarán en menos de dos casi seguro. Ahora queda inspeccionar el recorrido de la grande, la del Trail Picu Llosorio (31 K 1950 M+), bueno, más que inspeccionar, tenemos que decir que publicar el reportaje de la misma porque ya la hemos reconocido y… No vamos a realizar ningún tipo de “spoiler”, habrá que esperar para descubrir los caminos propuestos por la organización, seguro que alguna “encerrona” habrá, no todo lo fácil será subir las cuestas del gas, sorpresas aparecerán.

Esperamos y deseamos que todo salga a pedir de boca y el exito del mismo sea un trampolín ideal para muchas más ediciones e incluso alguna más ambiciosa, como la unión de los dos grandes picos del Caudal: el Llosorio y el Polio, incluso el Picaju, que de esto sabe algo el organizador del evento deportivo que hoy nos ocupa. Así que suerte y….  

 


¡Hasta pronto Picu Llosorio!

JFCamina

inicio

 


Deja tus comentarios

.

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.

.

.

.