![]() |
||||
Concejo
de Caso |
||||
|
Asturias |
|
MJCamina, 04/2011 |
Del Pico Facéu al Cantu y Felguerón
"Circular entornos a la Collá de Arnicio y la Sierra del Frieru"
Mapas IGN: 54-III "Rioseco" (2001) y 54-I "Arenas" (2001).
Inicio y fin : Collá de Arnicio, Concejo de Caso, Redes, Asturias
Recorrido: Collá de Arnicio (910 m.a.) - Frieru la Venta (885 m.a.) - Collá Negros-Fontón (1.170 m.a.) - Pico Fontón (1.193 m.a.) - Pico Faceu (1.229 m.a.) - Collá la Artosa (1.180 m.a.) - Collá Negros-Fontón (1.170 m.a.) - Negros del Faceu (1.222 m.a.) - La Colladiella (1.105 m.a.) - Negros de la Colladiella (1.156 m.a.) - Collá la Parada ( 1.111 m.a.) - Cantu el Felguerón (1.239 m.a.) - Biesca de Abajo (1.206 m.a.) - Majada de Corancu (1.040 m.a.) - La Muezca (1.088 m.a.) - Collá de Arnicio (910 m.a.).
Distancia: ± 12,4 Kilómetros Circulares.
Tiempos: 5 horas.
Desnivel: 610 mts. de ascensos.
Terreno: 3,2 kms pista y el resto vereda montañera.
Señalización: No, inicialmente el GR-102 "Real Camín del Sellón".
![]()
Amanece con un día preciosu, tenemos en mente muches rutes que facer, pero hoy nos vamos hasta el Concejo de Caso, más exactamente a la Collá de Arniciu, fai tiempu que tenemos algo pendiente por esti lugar pero como siempre otres rutes y otros parajes se nos adelanten. Así que nos preparamos y nos ponemos en marcha, ¡el día promete!.
Las antiguas calzadas son una de nuestras debilidades, son parte de nuestra historia y nos interesa conocer personalmente todas las que están a nuestro alcance, en este día vamos transitar parcialmente por una de elles, por el Camino Real del Sellón (GR 102) y de paso realizar la guapa y vistosa cumbrera que va desde el Picu Facéu al Cantu el Miguelón, comenzando y finalizando en la casina collá de Arnicio, una preciosa circular en un hermoso día casi de primavera.
(Collá de Arnicio, Concejo de Caso, ± 0,0 K / 910 m.a. / 12:55 h.)
(A la derecha, el primer contacto visual de la cumbre que queremos facer, el Facéu)
El sol a través de los cristales del coche empieza a calentar pero... ye sólo un pequeñu refleju, al llegar a la Collá de Arniciu, el airucu fríu de la mañana se deja notar, por estes altures paez que cayo una buena xela, así que nos preparamos como si tuvieramos en pleno inviernu, hay que poner los guantes y abrigase un poco, les manes con esti virugue se queden toes rojes, esperamos que comenzando a caminar el cuerpu caliente un poco y tengamos que quitalos.
(Desvio de la carretera AS-254, dirección Infiesto, tomanos el GR-102, ± 0,8 K / 845 m.a. / 13:05 h.)
(Un mirada hacia atrás, vemos la collá y con la impresionante silueta de Cantu l'Osu)
Vamos a comenzar nuestra ruta por el Camín Real del Sellón, así que desde lo alto de la Collá, bajamos unos metros hasta encontramos con el desvio donde enlazamos con parte del trazado del Camín Real, esta bien marcá, con rayes rojes y blanques ya que se trata de un largo recorrido que parte desde Tarna, empezamos a caminar y el sol paez que ya quier calentar, o tal vez sea que al bajar un poco el airucu ya nun ye tan fríu, nos lo tomamos como siempre con mucha calma, hay muches coses que observar y dejar plasmaes en nuestra cámara y en nuestra retina.
(La senda nun tien dificultad ninguna, por lo menos esti tramu)
Como nun tien pérdida, prácticamente va casi sin señales, pero Félix me llama y me dice: ¿nun viste la señal?, -que va yo nun veo ninguna, -acabas de pasar por debajo de ella, doy la vuelta y mirando un árbol la veo allí endamiá, una ye algo pequeña y generalmente nun va todo el ratu mirando pa los árboles, porque sino me daría más de un castañazu, aunque la hubieran puesto un poco más abajo tamién taba bien.
Félix aprovecha pa contarme un poco del rollu de él sobre estes autopestes medievales, pal día del padre fizonos regalai un libro sobre el tema y ta tol día releyendolu, diz que el Camín Real de Tarna o Caso, el cual entraba desde León y se adentraba en Asturias, el ramal principal iba hasta Infiesto y continuaba, lo que también conocemos como Camín Real del Sellón o de Facéu. Hablamos de pequeñas joyas de las infraestructures de nuestros antepasados que vamos perdiendo silenciosamente, en aras del "progresu", les vamos levantando, tapando con hormigón, etc... ¡una pena! pero ...¡ye lo que hay!
(Frieru la Venta, abandomamos el GR-102, ± 3,2 K / 885 m.a. / 13:55 h.)
Llegamos a la antigua Venta del Frieru y torcemos hacía la derecha, por donde hay un depósito de agua, el camín ta fechu casí por los animales o por lo menos ye lo que nosotros pensamos, miramos por donde tomar el mejor sitiu pa subir, pensamos hacía la derecha, después hacía la izquierda y al final como el monte tovía ta limpiu decidimos tomar...¡to p'arriba!, por esta zona les árgomes tan pequeñes y son muchos los caminos que podemos seguir hacía el altu collau que queremos alcanzar.
(Por esta zona ya tenemos que despojarnos de ropa)
Poco a poco vamos ganando altura, a nuestros pies queda la enorme balsa que tienen prepara en esti lugar, esto ye pa si hay un incendiu tener más a mano el agua pa poder apagalu pronto, esta zona aunque de monte bajo ta llena de felechos y árgomes que quemen como la verdadera yesca, según vamos subiendo se nos van presentando les distintes montañes que podemos ver desde esta cumbre que hoy pretendemos facer.
(Guapes praderies se ven desde lo alto)
Vamos subiendo como siempre tranquilamente, viendo todo lo que a nuestru alrededor encontramos, el día por fin ya ye calurosu, sin prisa vamos avanzando para llegar a la collá que desde allí nos llevará hasta el Facéu, pero como siempre según vas subiendo parez que les montañes se alejen más de un, pero con calma vamos pasu a pasu hasta llegar arriba.
(Collá Negros-Fontón, ± 5,0 K / 1.170 m.a. / 14:55 h.)
Desde la collá decidimos seguir cresteando, el camín nos parez que baja demasiao, nos encontramos con unos montañeros que ya vienen de regreso, nos saludamos, ellos siguen cresteando hacía el Sur y nosotros hacía el Norte, a la cumbre, a nuestro alrededor tenemos nuevos horizontes que descubrir.
(Pico Fontón, ± 5,5 K / 1.193 m.a. / 15:10 h.)
(Nuetra querida Reina de les montañes nos saluda)
(En dirección al Picu Faceu)
Nos parecía más cercana la cumbre pero.. parez que se nos va alejando cada vez más o ¿seran les ganes de llegar?, el camín no tien dificultad ninguna, salvo tener cuidado, tamos donde tamos, no en una calle del pueblu, se ve bien pisau y a pesar de dir cresteando se va bastante bien, enseguida vemos le buzón de cumbres y su singular mojón, talmente parez un puntu que nos enseña la distancia de muchos sitios.
(Pico Faceu, ± 5,7 K / 1.229 m.a. / 15:20 - 16:05 h.)
Al llegar a la cumbre, como siempre busco en el buzón les posibles tarjetes que haya depositaes en él, las recogo y dejamos la nuestra, luego al llegar a casa les daremos salida a su lugar de origen, es un rito que se hace entre montañeros ya fai mucho tiempu. Aunque ye una cumbre menor, desde ella tenemos unes vistes de toda la Cordillera, desde los Picos, pasando por los montes de Redes, Aller, las Ubiñas el Aramo e incluso el mar Cantábrico, ¿qué más se puede pedir? y a demás el día ye de lo mejor.
(Foto de pareja en la cumbre del Facéu con una impresionante panorámica tras nuestra)
(Al Sur-Este, desde Les Vizcares, Picos de Europa, el Pierzu, Maoñu, Pandemules y la Llambría)
(Al Norte, Infiestu y la rasa costera)
Ya que el tiempu nos acompañaba, decidimos tomar nuestru bocata en la cumbre, estos restaurantes son de verdadero lujo y luego nos echamos un pequeñu reposo en una de les habitaciones más ventilaes que se pueden encontrar, ¡esto ye una maravilla!.
Mientras una servidora se relajaba, JF grabó un pequeño video el cual aquí os dejo, en el se puede comprobar lo mucho que se puede contemplar desde la cima de la guapa cumbre del Faceu, nun tien desperdiciu, un precioso 360 grados.
Se acabó la estancia en la cumbre del Facéu, había que seguir nuestro caminar, el día taba preciosu y había que aprovechalu. Para desdecender del picu a Félix se le ocurre bajar por el otru lau de la cumbre, buscamos el camín y aunque él ta muy seguru de que hay bajada, yo solo veo un camín de cabres, ¡con lo bien que subimos por el otru sitiu! ¿por qué nun bajamos por el mismu?, me dice: "donde está el tu espiritu de aventura", le sigo a regañadientes, y enseguida nos vemos en la collá de lau contrariu.
(En busca de la bajada por el otru lau)
(¿por qué nun bajamos por el mismu?)
Tamos en collá la Artosa, acceso Norte al Facéu, donde Félix quería, ahora solo teníamos que coger un camín que va por toda la base del picy, por donde vimos a los montañeros de por la mañana, y volvemos a la collá Negros-Fontón en un plis-plas.
(Collá la Artosa, acceso Norte al Facéu, ± 5,9 K / 1.180 m.a. / 16:15 h.)
(Cruce base Pico Faceu por Tres les Parres, ± 6,2 K / 1.130 m.a. / 16:20 h.)
(Collá Negros-Fontón, ± 6,4 K / 1.170 m.a. / 16:25 h.)
De nuevo en la collá Negros-Fontón decidimos seguir cresteando por les distintes cumbres que nos deja esti pequeñu o gran cordal según se mires, le día nos anima a ello, en la collá empieza a salir algo de viruge y tenemos que poner algo de ropa, la tarde ya empieza a decaer.
(Esto es todo lo que hemos recorrido hasta esti puntu)
(Una extraña formación en la roca, ¿a qué se os parez?)
(Negros del Faceu, ± 6,8 K / 1.222 m.a. / 16:35 h.)
El sol del atardecer nos va dejando belles imágenes, nos paramos de vez en cuando, vemos pasar una manada de rebecos, creemos que vienen de beber, un poco más abajo hay una fuente, nos miran y pasan a toda pastilla, estos se nota que no están acostumbrados a la presencia humana.
(Contemplando el atardecer de Picos)
Vamos por el camín siguiendo una muria de separación, creemos que es la que separa el Concejo de Caso del Concejo de Piloña, va prácticamente por toda la cresta del cordal. A lo lejos en una ladera vemos algo extraño, el terreno se vuelve como algo más marrón, miro a través de mis anteojos y me da la impresión que es un desprendimientu de terreno, tendremos que dir un poco más allá para cerciorarnos.
(Otra pequeña cumbre más)
(La Colladiella, ± 7,7 K / 1.105 m.a. / 17:00 h.)
Les hores van pasando más aprisa de lo que nosotros queremos, estamos muy a gusto por aquí arriba, pero tenemos que dir pensando en como bajar del cordal, buscamos la Colla de Arniciu y seguimos nuestru caminar, el sol todavía nos acompaña. Queremos facer una cumbre que está más o menos en la perpendicular de la collá donde tenemos el coche, así realizaríamos un recorrido circular.
(Negros de la Colladiella, ± 8,0 K / 1.156 m.a. / 17:10 h.)
(Collá la Parada, ± 8,5 K / 1.111 m.a. / 17:25 h.)
(Diente de Perro)
Vemos una guapa flor y nos entretenemos en sacarle una foto, la parte guapa mira hacía el suelu y tenemos que facer alguna que otra virgueria pa sacala, pero al final dinos con una que creemos que nos quedo muy guapa, oigo a Félix llamame y me vuelve a enseñar otra manada de rebecos, hoy parez que tamos de suerte, algunos días nun vemos ningún, tal sólo vemos sus pisadas y sus cagaditas, pero de ellos na de ná, hoy por el contrario hemos visto unos cuantos, pero pasan de nuevo a toda máquina, un poco más y no los podemos fotografiar.
(Pasan a toda velocidad)
(Cantu el Felguerón, ± 9,4 K / 1.239 m.a. / 17:55 h.)
Llegamos a la altura donde mejor vemos lo que nosotros creíamos que era, un gran desprendimentu del terreno, lo tenemos a nuestra vista, ¡un poco más y se lleva la montaña! Después de facer la cumbre del Cantu el Felguerón, miramos la hora y decidimos que ya debemos ir bajando, nun vaya a ser que nos pille la noche en les cumbres, preferimos que sea ya llegando al coche.
(Biesca de Abajo, ± 9,8 K / 1.206 m.a. / 18:05 h.)
Desde una collá donde hay unos guapos caballos, diz Félix que se llama Biesca de Abajo, vamos tirando hacía abajo, todavía nos queda un buen tramu pa llegar a la Collá de Arniciu, así que, poco a poco y después de sacarles unes asemeyes, nos vamos en busca del camín que tenemos a vista de pájaro.
(A esti gustoi salir en la foto)
Por la ladera abajo, vamos siguiendo los caminos, tal vez marcados por los animales, pero que nos ayudan a ir hacía abajo sin ningún problema, por ahora los felechos todavía nun crecieron y podemos ir monte abajo sin ninguna perdida.
(¿Quién vivirá en esta madriguera?)
(Majada de Corancu, ± 10,6 K / 1.040 m.a. / 18:20 h.)
Bajamos la gran ladera, nos parecía más pequeña, miramos hacía la loma que debemos llegar para después dir hasta la Collá, el Cantu el Oso se deja ver imponente en la luz del atardecer, poco a poco el sol va decayendo, pero todavía nun fai frío, seguimos nuestru caminar, llegamos a un sitiu que nos tenemos que meter por los praos pues el camín está completamente embarrau y nun hay manera de pasar por él, la culpa ye de una pequeña fuente que hay por el lugar que va toda por el camín.
(¡Uf, todavía cuanto queda!)
(La Muezca, ± 11,4 K / 1.088 m.a. / 18:45 h.)
Cuando ya tenemos a la vista nuestro coche, la niebla empieza a cubrir de nuevo la Collá de Arniciu, pero ya no nos importa, nosotros ya damos por terminada nuestra jornada de hoy por les cumbres entre Casu y Piloña, la verdad que tuvimos un día perguapu y disfrutamos muchísimo de todo lo que vimos y conocimos.
(Atardecer en Bueres)
Llegamos a la altura de una cabaña que nos llamó la atención por la mañana, la niebla sigue avanzando pero el sol no se resiste a dejarse vencer, y nos deja un guapu atardecer en la Collá de Arniciu, al llegar de nuevo como por la mañana el fríu se deja sentir en nuestros cuerpos, pero ya hemos terminado nuestra jornada.
(Collá de Arnicio, Concejo de Caso, ± 12,4 K / 910 m.a. / 19:00 h.)
Ahora solo queda dejaros el dibujo sobre del Google Earth, del recorrido de la jornada, que el aparatu GPS nos dibujó sobre el nuestru precioso recorrido, tien tan buena pinta como en realidad sucedió, muy recomendable aunque sobre gustos....
Bajamos en dirección a Infiestu, haciendo una visita en la Virgen de la Cueva y tomando un cafetín en Infiestu, luego tranquilamente y sin prises tomamos dirección para nuestra casa. Una cumbre pequeña pero que nos deparó unes vistes que quedaron plasmaes en nuestres retines y en nuestra cámara. Está claro que a veces les cumbres más humildes nos deparan bellos horizontes.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Redes"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.