Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Concejo de Sobrescobio
Asturias

La Xamoca

Campiellos, 10/2011

MJCamina, 12/2011

 

La Xamoca.

(Historia de un guapo paseo Familiar)

Mapas IGN: 54-III "Riosecos" (2001) y 54-I "Arenas" (2001)

Inicio y fin : Campiellos, Concejo de Sobrescobio, P.N. Redes, Asturias.

Recorrido: Campiellos (540 m.a.) - Collá Ricau (670 m.a.) - Mirador de Llagos (980 m.a.) - Fuente El Huerbu (1005 m.a.) - Peña La Xamoca (1281 m.a.) - Collau Les Campes (1020 m.a.) - Fuente de Faga Vallinona (1020 m.a.) - Collá Unqueru (1060 m.a.) - Prau Ríu (725 m.a.) - Bifurcación Rioseco - Campiellos (610 m.a.) - Campiellos (540 m.a.)

Distancia: ± 16,5 Kilómetros, paseo montañero circular.

Tiempos: 6 horas.

Desnivel: 750 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.

Terreno: Pista y Veredas montañeras.Señalización: Si, PR AS-123"Peña La Xamoca"

Creative Commons License


Hacía tiempo que teníamos ganas de volver a la peña La Xamoca, así que entamamos una excursión con parte de la familia. La idea era realizarla en circular, un servidor ya preveía que iba a ser un poco dura pero no tanto para quejarse como “algunos” lo hicieron, pese a ello, al final, todo resultó muy bien, aquí os dejamos la historia de este guapo paseo Familiar por el Parque Natural de Redes.

(Campiellos, Concejo de Sobrescobio, P.N. Redes, Asturias, ± 0,0 K / 540 m.a. / 10:50 h.)

Sábado del cambiu de hora, nos proponemos a subir a la Xamoca, para ello quedamos en vernos donde el pantano de Riosecu, allí donde hay unes cadenes o algo por el estilu, para tomar un cafetín, la mañana taba algo frescuca y el pantano tenía una imagen sin igual, la niebla flotaba por encima de sus aguas.

(Empezando la subida, y en busca de alguna castañuca)

Después nos fuimos hasta Campiellos, donde no sabiemos como aparcar, la plaza taba practicamente vacía y nun queriemos dejar los coches atravesaos, los dejamos lo más curiosos posible, y comenzamos nuestra marcha por la pista arriba, acompañados de un perrín que se nos allego a saludar.

(Pista por la que se camina en un principiu)

(El bosque nos invita a recoger sus frutos)

(Collá Ricau, ± 1,2 K / 670 m.a. / 11:10 h.)

Nun hay perdida ninguna, pues además de dir por pista va bastante señalizada, nosotros como siempre vamos poco a poco y de pasu recogiendo castañes, Lia me dice: ¿Por qué nun les cogemos al bajar?, le respondo: ¡porque parece ser que bajamos por otru lau!, así que, aunque pesen un poco, cuando acabe esti tramu les metere en la mochila y luego, si hay más, volvere a sacar la bolsa pa seguir llenandola.

(Charrando y sacando fotos)

(De dos en dos, así cambiamos impresiones)

(Guapa pose de los güajines de la family)

Como siempre nun vamos deprisa, pero nuestra montañera Carmencita, ya nos empieza a pregunta: ¿falta mucho, cuanto queda?, - pues nun se pero enseguida encontraremos el área recreativa y allí pararemos a comer un tentempie, - ¡venga camina que nun hay manera contigo!, se coge a Lía y les dos suben poco a poco.

(Les Ubiñes se ven con sus primeres nieves)

(¡Mira Carmen, allí tenemos que subir!)

Carmencita nos va contando cosas, así se le pasa el tiempu y nun piensa en cuanto tien que caminar, pero... de repente la oímos y - ¿a dónde tenemos que subir?, le enseñamos la montaña y dice: - ¡ah, nun parez tan lejos!, pero sin correr ¡eh!, descansando de vez en cuando, -nun te preocupes, ya sabes que vamos despacio, además hoy nos acompaña por primera vez Eli y nun vamos a correr pa asustala.

(Mirador de Llagos, ± 4,00 K / 980 m.a. / 12:20 - 12:35 h.)

(Guapu mirador, el panel sigue intactu)

Paramos en el área recreativa, final de la pista, alrededor de una mesa nos disponemos a comer algo, Eli coge una bolsa de frutos secos y nuestra compañera casual la mira con ojos de hambre, le da alguno y ella lo come como si de pan se tratara.

(Alex, me acompaña a facerle caricias a nuestra compañera)

(Nuestro objetivo a la vista)

Después de descansar un poco y tomar alguna cosuca para darnos fuerza, seguimos nuestru caminar, viendo como la laguna existente en el lugar esta practicamente seca, ¡como nun llueva, esto nun se que va a ser!, esti otoño nun quier dejamos agua, a cambio nos deja unes temperatures más propies del Sur que del nuestro Norte, pero esperemos que en algún momento llueva, ¡bueno después tamién protestaremos!, pero... ahora aprovecharemos los días.

(Todos para arriba)

(Les quitameriendes, dejen una guapa postal)

(Fuente El Huerbu, ± 4,40 K / 1005 m.a. / 12:40 h.)

Llegamos a la fuente, hoy lleva poca agua, así que, con un poco de paciencia vamos cogiendo con los tanques, y de uno en uno vamos bebiendo, a Alex lu tenemos que sacar de allí pues nos da la impresión que va a cayer de bruces, y para colmo sus primos mayores comienzan a chiscase con el agua, ¡son como nenos pequeños!, ellos a su manera disfruten de lo lindo.

(Esti poste, sigue añu tras añu aqui, muy buen guía)

(Caminin alante vamos)

Después del poste de señalización, nos encontramos que estan desbrozando el monte, les señales desaparecieron, pero como sabemos que dirección tenemos que tomar, enseguida encontramos el camín, Celso se acuerda de cuando pasó por aquí, nos va diciendo que ahora comienza un bosque donde parece que existen trasgos, ¡buena, memoria chavalín!, y ¡eso que ya va años que vino por primera vez!

(Sin perdida por el bosque)

(Otra señalización)

El bosque nos fai entretenemos, hay muches coses que fotografiar, Felipe se para para facer unes cuantes asemeyes del lugar, decidimos esperalu para dir todos juntos, aunque él llega un poco enfadau porque considera que nun lu esperamos, pero como le decimos: - nun te preocupes que nun te dejamos solín, enseguida se le pasa y sigue fotografiando el lugar.

(Carmen, quiere facer de guía para Lía)

(Salida del bosque, ± 5,00 K / 1065 m.a. / 13:10 h.)

Salimos del bosque y Celso encuentra donde encaramase, en esi momento se acuerda de cuando Felipe en otru bosque fizo lo mismo que él, pero aquella vez la rama se partió y Felipe se vino al suelu, él tien más suerte el tronco donde ta cogiu tien más resistencia.

(Felipe aligera para sacar una foto)

(Buscando un trasgu)

Angel nos había avisao de que había un Trasgu en el bosque, todos nos pusimos a buscalu, Alex me decía que él nun lu encontraba, yo le enseñaba el lugar, hasta que me di cuenta que un carrascu le quitaba la visión, no me daba cuenta que ye el más pequeñu, lu coge en brazos y ¡anda, mira ya lu vi!, Felipe llega y lu capta perfectamente con su cámara.

(Trasgu fotografiado)

Después de mirar hacía el horizonte, por un lau unos montañeros que vienes por donde nosotros bajaremos, por otru el Cantábrico despejau que nos invita a ver un barcu a lo lejos, y por el otru los Picos, con su Reina vestida con su manto blanco, -¡mira Félix, les primeres nieves en Picos!, - ¡anda vaya imagen más guapa!. Al fin seguimos nuestro recorrido hacía la cumbre, ya nos queda poco.

(Por allí abajo se ven venir unos montañeros)

(Manolo nos enseña un barcu en el mar, nosotros le enseñamos el Pienzu)

(Aunque la que más brilla ye La Reina, con su manto blancu)

La contemplación del mar Cantábrico y les precioses montañes de la Cordillera abre nuestro apetito, lo de la comida lo tenemos resuelto con el bocata pero estaría bien finiquitar esta guapa jornada con una buena cena por un restaurante de la zona, -¿Y mi mamá? replica Carmencita, -¡Jo, eso se avisa tíu!, volvio a replicar, por lo que decidimos cenar todos juntos, llamamos a Chity para comentarselo y que nos reservara una buena mesa en Mieres del Camín, así que... ¡tema resueltu!

(La cumbre parece que está cerca pero nun acabamos de llegar)

(Un buen jitu nos marca el camino)

(A lo fondero el pantano de Rioseco)

Aunque esti tramu hacía la cumbre ye un poco caóticu, nun hay problemas, pues todo él va bastante señalizadu, ya sea en les roques o en los árboles, por esta zona el sol ya comienza a calentar y todo el mundo tien ganes de llegar a la cumbre, pues aunque parece que la tenemos cerca, nos quedan unos metros para llegar a ella.

(Subiendo los últimos tramos a la cumbre)

(Una faya, la dueña del lugar)

Vamos unos detrás de otros en busca de la cumbre, ésta parez que se escapa un poco más, a la vez que nosotros llegan los otros montañeros, hoy la cumbre tien muches visites, ¿la montaña estará contenta?

(¡Venga que ya falta poco!)

(Aqui les fayes ya tan desnudes con Peña Mayor tras elles)

Una vez sacada la foto de cumbre, como fai bueno y casi todo el personal tien fame, nos colocamos por donde podemos y empezamos con nuetros bocatas, nuestra compañera de expedición mira el bocadillo de Eli con carina de fame, pero Eli dice:- ye que yo tengo mucha fame; pero nun hay problema la solidaridad con nuestra acompañante empieza, y cachinos de bocadillo le van cayendo cerca, cosa que ella lo agradece pegándose un buen festín.

(Cima de Peña La Xamoca, ± 6,50 K / 1281 m.a. / 14:10 - 15:20 h.)

(Cada uno escogió es sitiu más afayaizo que topo)

(Algunos en el "filo de la navaja")

(Después del momento nutritivo, un descanso para empezar a bajar)

Antes de abandonar la cumbre de la Peña La Xamoca y aprovechando que estaba un día exceleten apretamos al motón de "Rec" de nuestra cámara y grabamos las impresionantes panorámicas que desde allá arriba uno puede contemplar y que aquí os dejamos.

 

Bueno tras su visionado queda claro que realmente merece la pena exforzase un poco y subir a esta preciosa peña, y, si además, tienes la suerte de pillar algún Trasgus distraido.... ¡mucho mejor!

(Empezamos la bajada)

Después de dilucidar si bajabamos por otru lau, al final se decidió dir por donde habíemos subido, Carmencita sigue faciendo de guía y no nos deja que la adelantemos, ella dice: "Voy a seguir les marques y los jitos, así nun nos perdemos", pero de vez en cuando quier atajar y le tenemos que decir que por allí va mal.

(Carmencita nos guía)

(¡Otra vez en el bosque!, ± 8,00 K / 1065 m.a. / 16:00 h.)

Como dibimos dando la lengua, los que iban delante, en lugar de bajar hasta la fuente, torcieron a la izquierda y pasamos por otru trozu de bosque, que termina en el Collau Les Campes, junto a una torrera de la luz, allí nos estan esperando a que lleguemos los últimos, después miramos hacía lo lejos para ver el camin de bajada, todos protestan porque para el otru lau fai muchu sol, pero cogemos marcha y cruzamos el bosque hasta la otra vera.

(¿Por aquí?)

(Collau Les Campes, inicio de segunda parte del recorrido, ± 9,00 K / 1020 m.a. / 16:20 h.)

Para tres de los que iniciamos este tramu de vuelta, el recorrido que vamos facer nun ye del todo desconocido, lo ficimos hace unos meses cuando transitamos desde la Calzada Romana y la Gamonal, en un precioso día montañero por el concejo de Sobrescobio, de aquí surgió la idea de venir con los güajes a La Xamoca, así que... ¡adelante Ángel, marca el ritmo!

(Ahora toca caminar por otru guapu bosque)

(Por aquí hay algo de barro)

(Fuente de Faga Vallinona, ± 9,85 K / 1020 m.a. / 16:40 h.)

Llegamos a la fuente del otru lau, Carmencita se sienta precisamente en la piedra que tien la marca, y nos dice: -aquí ta la marca pero ahora mismo no me levanto. Después de tomar un buen vasu de agua, empezamos a recorrer la falda de la montaña, el camín va bien marcau y nun tien pérdida ningua, Felipe cierra la expedición y va protestanto, ¡nun hay manera con él!

(Carmencita, se sienta y nos tapa la señal)

(Faldeando hasta la Collá Unqueru)

Nun llegamos a lo más alto de la Collá de Unqueru, ya que teníamos que bajar y no era plan de que la xente se calentara por tener que desfacer camino, así que Félix subió hasta ella para sacar unes guapes fotos de la zona del Altu del Sellón y del Faceu, donde la Peña Santa lucía en todo su esplendor con un hermoso manto blanco, el primero de la nueva temporada invernal.

(Alto del Sellón)

(La Reina desde aquí tien muy guapa luz)

Mientras Félix fotografía las altas cumbre del otro lau, nosotros alcanzamos la señalización del nuestru PR que existe en la collá Unqueru, esperamos por él y aprovechamos para descansar un ratu tomando el cálido sol otoñal, también buscamos el sitiu exacto por donde bajar, les protestes por ahora ya no se sienten, pero...

(Collá Unqueru, ± 11,30 K / 1060 m.a. / 17:15 - 17:30 h.)

Empezamos a bajar tranquilamente parez que el camín va limpiu pero de repente... ¡ah, una chamarga! y ¿esto?, se avisa, ¡como si nun sabíemos que existia!, vamos pasando todos unos detrás de otros, cuando sentimos un gran golpe y vemos a Celso en el suelu, se levanta rapidamente y dice: ¡anda nun me manche nada de nada, solo la mano!, ¿cómo pudo ser?, seguimos bajando la chamarga y les protestes vuelven de nuevo.

(Principiu de una gran chamarga, por donde va la ruta marcada)

(Felipe y Eli, una vez pasada la chamarga)

(Los felechos acabaran tomando el camín)

Una vez pasada la chamarga, el camín vuelve a estar secu, en un cruce de caminos tenemos que buscar la señal, ¡siempre pasa lo mismo, en sitios conflictivos nun hay señal!, ahora ya vamos por un camín anchu, Alex se nos cae, se queja un poco pero unos miminos de mami y de nuevo a caminar, se nota que ya va cansau, la ruta para él va tiempu que se acabó, busca nueves coses pa entretenese.

(Si hubiera llovido, esto estaría lleno de barro)

En el iniciu de la pista de hormigón, nos encontramos con unos caballos, yo me arrimo a ellos y los acaricio, Alex se pone a mi lau con ganes de tocalos, pero nun se decide, le gustan pero nun tien mucha confianza en ellos. La pista ye bastante pindia, si estuviera mojada tendriemos buenos patinazos, pero hoy tenemos suerte y está seca, aunque con bastante fueya que tamién la fai bastante peligrosa.

(Prau Ríu, inicio pista hormigón, ± 13,20 K / 725 m.a. / 18:20 h.)

(Ahora les marques del PR están muy clares)

(La pista con su alfombra de fueya)

Llegamos al lau de un depósito de agua, un poco más abajo nos encontramos con la bifucación de caminos, de frente el que baja al pueblo de Rioseco y a la izquierda el que va a Campiellos, el nuestru.

(Bifurcación de caminos, a Rioseco o Campiellos, ± 14,50 K / 610 m.a. / 18:50 h.)

En el camín que tomamos hacía Campiellos, está llenu de casatañes, así que, sacamos la bolsa y nos ponemos a recolectar, Alex ahora está en su salsa, le encanta y de vez en cuando sopesa la bolsa para ver cuantes tenemos, la luz en el bosque poco a poco se va apagando, decidimos dejar de coger castañes, y Alex nos dice: - ¡venga que esto ye un vicio, mami desenviciate y tu Carmencita tamién que sino nun llegamos!, pero él va mirando a ver si encuentra de vez en cuando alguna.

(Alex, decide seguir hacía adelante para que lu sigamos)

(Guapos ejemplares)

Cuando llegamos a Campiellos, les luces del pueblu ya comienzen a alumbrar, ahora quedamos sorprendidos de la cantidad de coches que hay aparcados en la plaza, y la cantidad de rapacinos que tan jugando por el lugar, Celso nos pregunta: - ¿En esti pueblu solo hay nenos los sábados por la tarde?, creemos que sí.

(Campiellos, Concejo de Sobrescobio, P.N. Redes, Asturias, ± 16,5 K / 540 m.a. / 19:10 h.)

Cambio de calzado y ropa para tomar dirección a La Chalana a tomar algo, todavía ye temprano para la cena, descanso, charla y partidina para los guajes, nun tienen luz pa jugar al balón, después carretera adelante hasta Mieres, concentración en La Violeta, donde cenaremos, un buen día de ruta terminado con una buena cena es un guapu broche, ¿no?.

 

MJCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Redes"

 

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.