![]() |
||||
Rutas por Somiedo |
Valle Pigüeña |
|||
|
Asturias |
|
05/2021 |
JFCamina, 09/2021 |
.
Braña de la Pornacal y Laguna de Fontarente
Desde Villar de Vildas - Valle de Pigüeña.
Mapas IGN: Mapas IGN: 76-II “Pola de Somiedo” y 76-IV “Valle de Lago”
Mapa de Somiedo de M.A. Adrados (Nueva edición).
Inicio y Fin: Villar de Vildas, Concejo de Somiedo – Valle Pigüeña, Asturias
Objetivos: Braña La Pornacal y Laguna y Alto de Fontarente, Somiedo - Asturias
Recorrido: Villar de Vildas - Somiedo ( ± 860 m.a.) - Braña La Pornacal ( ± 1175 m.a.) - Braña Viecha o Los Cuartos ( ± 1400 m.a.) - Vache La Garganta ( ± 1705 m.a.) - Laguna Fontarente ( ± 1790 m.a.) - Alto de Fontarente ( ± 1854 m.a.) - Regreso sobre nuestros propios pasos hasta Villar de Vildas - Somiedo ( ± 860 m.a.).
Distancia de Ida y Vuelta: ± 18,0 Kilómetros (9 I + 9 V)
Tiempos: 6 horas
Desnivel: 1150 mts. de ascenso y su correspondiente descenso.
Terrenos: Pista ganadera y veredas montañeras.
Señalización: No, aunque hasta las proximidades de Braña Viecha o los Cuartos es coincidente con PR AS-14 “Ruta La Peral – Villar de Vildas” y PR AS-14.1 “Valle de Pigüeña – La Pornalcal – Braña los Cuartos”
Nota toponímica-lingüistica: En todos los mapas y publicaciones, utilizan L.l o Ll (con dieresis por debajo) Ts para referirse a la TXE vaqueira, porque coloquialmente se dice "La Chamera", "Chomba", "Arbechales", aunque en castellano se escriba La Llamera, La Llomba o Arbellales. Otro tanto ocurrecon la Tx aunque es considerada como una grafía ajena al territorio Astur.
Nuestro afán por conocer todos lo lagos, lagunas y charcas bonitas del Paraíso Astur nos lleva en esta ocasión hasta el especial paraje natural de Somiedo, ese rincón de nuestra querida Asturias el cual nos encanta. Hacía un par de años habíamos estado visitando, con rotundo existo, las Lagunas de Páramo, al lado del Pico Mocosu desde la Peral y desde este preciosa planicie de altura señalamos al otro lado del valle, hacia las Peñas del Nuncio o Canseco para indicar que la próxima laguna a visitar, la de Fontarente, detrás se encontraba. Será un recorrido desde Villar de Vildas (Valle de Pigüeña – Somiedo) con dos partes muy diferenciadas. Sí, la primera, la popular y archiconocida braña de La Pornacal más la braña Viecha o Los Cuartos. Después todo para arriba en dura ascensión para alcanzar la cristalina laguna de Fontarente, nuestro principal objetivo pues los dos hitos anteriores ya son bastante conocidos. Vamos a por ella en una preciosa secuencia de fotos andariegas de primera, como el espacio natural donde nos vamos a mover.
El presente reportaje se desarrolla en primavera, así aseguramos que la húmeda mancha a visitar tendrá sus aguas cristalinas y no enturbiadas por el patisqueo de ganado de la estación veraniega. Detalle muy a tener en cuenta si queremos disfrutar a tope de las excelencias de la laguna de Fontarente. Realizado este pequeño apunte de advertencia solo queda aparcar el coche en Villar de Vildas, justo donde se encuentra el inicio de la ruta PR AS-14.1 “Ruta de La Pornacal-Los Cuartos” y a partir de este punto comenzar a caminar rumbo Sur, primero por el pueblo y después por ancha pista hormigonada y terrera hasta llegar a las citadas brañas.
(01-I&F Villar Vildas, Somiedo - Asturias, ± 0,0 K / ± 18,0 K / ± 860 m.a. / ± 6 Hora / ± 1150 Mts. D+)
(Estamos en primavera y las altas cumbre de la sierra de Ceirezales aún están tenidas de blanco)
Siguiendo los pasos de un rebaño de vacas que van en busca de los frescos pastos primaverales del valle de Pigüeña, con la blanca nieve aún coloreando las cumbres de la cuerda montañera dominada por la Sierra de los Cereizales (Cogol.lu Cebol.léo su cumbre más conocida y el l.lagu Bueno su joya más escondida), vamos más que contentos por el precioso día que nos ha tocado en suerte. Hasta el cruce del río Pigüeña todo tendido después la ancha traza comienza a ponerse un poco inclinada, pero no mucho para los que estamos acostumbrados a caminar por el Norte.
(Hora de sacar las vacas a pastar en los prados del valle de Pigüeña)
(El río Pigüeña baja muy cantarín)
(Las florecillas aún humedecidas por el frescor de la noche)
(Caminar tranquilo y vistosón con rumbo Sur)
Nosotros en modo tranquilo, como siempre, sabemos que es una ruta de unos 18 Kms (9 Ida + 9 Vuelta) y de cierto desnivel a superar, ± 1150 mts. de ascenso y otros tanto de descenso, así que sin agobiarse, que tampoco es para tanto si estamos acostumbrados a las salidas de montaña de la Cordillera Cantábrica. De momento a fotear florinas, que estamos en el paraíso de las mismas y no vamos a desaprovechar la ocasión. Así primero unas llamativas orquideas, unas llorosas violetillas y más. Justo en el más duro hormigón nos encontramos con un todo terreno que baja y hace una parada al lado del compañero Celso para ofrecerle un “salchichón” que habían dejado en una de las cabanas de teitu de La Pornacal. La verdad que costó entender lo que quería decir porque su pronunciación foránea lo complicaba todo un poco. Al final lo comprendimos casi todo y desestimamos su amable invitación. Fue el momento anécdota de la jornada, siempre hay uno.
(En modo tranquilo pista para arriba en busca de las brañas de La Pornacal y Viecha)
(Sin apurarse mucho, foteando los pequeño naturales que el guapo día nos brinda)
(Este tramo se pone un poco durillo, incluso en todos los sentidos)
(Tras el esfuerzo anterior llega un momento de relax para coger carrerilla para el siguiente)
Así muy entretenidos llegamos a la braña de La Pornacal y nos vamos por el camino de abajo para cruzarla, a la vuelta lo realizaremos por el de arriba para darle una vuelta al completo. Las clásicas fotos de las grandes cabanas de techo de teitu que tanto nos encandilan y a seguir para arriba que la jornada va a ser muy entretenida y no conviene distraerse más de la cuenta. Salimos por la fuente La Prida, la cual nos extrañó mucho que estuviera seca, pues es la primera vez que así la vemos, y al poco se nos manifiesta las preciosas vegas del río Pigüeña, los Praos de la Requeixada, sin lugar a dudas, todo un lujazo para todos lo sentidos y alguno más que seguro no está registrado.
(Ya tenemos a la vista la popular braña de La Pornacal)
(02 Braña la Pornacal, ± 3,8 K / ± 1175 m.a. / ± 1,0 Hora)
(Las obligadas fotos de la parte baja de La Pornacal)
(Una vuelta hacia atrás para inmotalizar el momento con la Sierra de Serrentinas al fondo)
(Fuente La Prida y la apoteosica entrada en los Praos de la Requeixada)
Momentos muy contemplativos, primero que si los multitudinarios soplillos primaverales, algún pajarillo cantarín, la preciosa cascada al final de la pradería y arriba ya se intuye el hueco donde reposan las aguas cristalinas de la laguna Fontarente que vamos a conocer de primera mano. Zumo de nieve recién exprimida tranquilamente remansado entre la Peñas de Canseco o del Nuncio y la Bermeja o Pico Fontarente. Momento de marcar bien el punto por donde vamos a subir, en pronunciada inclinación, todo el valle de La Garganta arriba, por el medio de las peñas mencionadas. Con cuidado de no meterse a la izquierda porque entraríamos dentro de la zona de Uso Restringido, aunque de esto la propia orografía del terreno nos lo va poner muy dificil.
(Los soplillos a tope en la verde pradería)
(Hoy los pajarillos está muy contentos e incluso se dejan ver y fotear)
(Ubicación donde se resguarda la laguna de Fontarente a visitar)
Ya muy cerca de la amplia visual de la preciosa cascada del Corralín toca empezar a girar para entrar en la braña Viecha o Los Cuartos, justo en ese transito tropezamos con lo que parece una “plasta” de oso en mitad de camino, parece que reciente. Se nos encienden los ojos y comenzamos a mirar pero… Nada de nada, una pena. No importó, ese momento emoción vale lo mismo. Tropezamos con las señales que suben hacia la zona de la Collada Infestiel.la por el PR AS-14 “Ruta La Peral – Villar de Vildas”, existe otra opción desde la próxima braña Viecha – Los Cuartos y así la visitas de paso.
(Preciosa cascada la de Corralín)
(Una mirada atrás para admirar la cascada y la gran pradería)
(-¿Y esta plasta? Seguro que de oso)
La entrada en la braña Viecha / Los Cuartos es toda una explosión primaveral, las margaritas lo inundan todo, se libran de que no las pisamos por la ancha traza que pronto tocará a su fin al llegar a la braña. El valle continúa, al SurOeste, entre las estribaciones norteñas del Cornón por la izquierda y las de Los Raxos y Cogol.lu Cebol.leo por la derecha, por el medio el precioso Puerto de la Parandona y el Alto de Cereizales, donde en su día debió haber una preciosa laguna, ahora ya agostada o solo estacional, en una ocasión la visitamos y solo vimos su impronta. Así de entretenido llegamos a la braña Viecha y tocó un momento de relax nutritivo. Hemos cumplido el recorrido de ida que nos marca el PR AS-14.1 que figura donde hemos aparcado el coche en Villar de Vildas. Una bonita excursión de dos horas (6,7 kms) para disfrutar de las brañas emblemáticas de Somiedo. Ahora solo queda volver, aunque no para nosotros.
(Ya queda poco para llegar a braña Viecha / Los Cuartos donde lo cómodo finaliza)
(Una cabana de teitu bien sólida nos da la bien venida)
(Las margaritas inundas toda la zona de pradería)
Efectivamente, para nosotros llega el momento duro de la jornada, el desnivelar unos quinientos metros positivos en poco más de dos kilómetros. Así que toca rascarse un poco la cabeza al ver la fuerte subida que nos esperaba por el empinado valle de La Garganta, la verdad que parece que se te echa encima. Pues nada, ¡al lio!, pero sin agobiarse y pasito a pasito. Viramos al SurEste olvidándonos de la continuación del valle hasta el Alto de Cereizales y, buscando la mejor senda ganadera, empezamos a culebrear por la inclinada ladera del Valle de La Garganta.
(03 Braña Viecha o los Cuartos, ± 6,7 K / ± 1 400 m.a. / ± 2,0 Horas ± 600 Mts. D+)
(Ahora arranca lo duro de la jornada, todo para arriba sin descanso terrenal)
La verdad, que si no te cebas en subir rápido, se hace bien, incluso el compañero y sobrino Celso así le pareció, no era tan duro como desde abajo se veía. Eso sí hay que ir muy atento donde ponemos los pies para no pegar un resbalón que nos pegue un buen revolcón ladera abajo. Por suerte el tema se hizo mucho más llevadero al avistar una guapa manada de rebecos, esto siempre ayuda mucho. Tras estos momento gratificantes a seguir para arriba buscando la mejor senda que las vacas van haciendo en busca de los pastos más altos y frescos.
(Menos mal que unos rebecos nos salen al paso y nos entretienen un poco)
Buscando la mejor vereda nos llevó a cambiar de lado del valle, pero nunca acercarnos hacia las calizas de la Peña del Nuncio o Canseco. A cada paso hacia arriba el valle del Pigüeña, y en especial los teitos, cada vez se ven más pequeños, esto siempre anima y trasmite cierta sensación de que vamos bien y avanzando, que es de lo que realmente se trata. Llegamos a un punto de que aparece una verde repisa y que seguro que llegamos al final, pero no es así, aún queda cuando a esta la alcanzamos pero el terreno es menos inclinado y de mejor andar, mucho más firme.
(Inclinado de verdad, pero poco a poco vamos ganando metros de altitud)
(Vamos buscando la mejor vereda a seguir, así nos escoramos un poco a la izquierda para mejorar)
(-Ufff, que pequeña se ve la braña Viecha y la verde vega de Requeixada)
(Subiendo, subiendo, la nieve parece que se acerca)
Más rebecos y pronto alcanzamos una pequeña verde olla donde parece que ya queda poco para alcanzar el objetivo, pues de la laguna no vemos nada, aunque sabemos que no debe quedar mucho. Para saber exactamente la ubicación del objetivo consultamos el mapa y observamos que la laguna nos quedará detrás de un montículo hacia la derecha de la marcha, así que a seguir para arriba con esa escora al Sur bajo la Peña Bermeja y Pico Fontarente. ¡Ah! La nieve ha hecho su aparición, aunque no tropezamos con ella, ofreciéndonos un precioso espectáculo.
(Bueno parece que tenemos un pequeño descanso)
(Los rebecos están muy atentos a nuestro inclinado avance)
(04 Vache La Garganta, ± 8,0 K / ± 1705 m.a. / ± 2,5 Horas ± 900 Mts. D +)
(Tras cotejar el mapa, seguro que la laguna está debajo de esa guapa montaña)
Alcanzamos el montículo marcado y tal como habíamos comprobado en el mapa la cristalina laguna se manifestó, aunque en principio no le hicimos mucho caso pues una buena manda de rebecos divisamos pateando un gran nevero bajo las cumbres calizas anteriormente mencionadas. Tras tratar de fotear bien los rebecos llegó el momento deseado, el entrar en el escondido y solitario cuenco donde dormita la laguna de Fontarente. La verdad que no decepcionó, más bien todo lo contrario. Masa de agua cristalina a tope, sin ser mancillada por las vacas que abundan por esta zona en la temporada más estival, solo los rebecos bajarán a beber en su hora preferida.
(Hay que esforzarse un poco más pero seguro que merecerá la pena)
(De momento a contemplar viendo como los rebecos disfrutan de los últimos neveros invernales)
(-¡Ahí la tenemos chavales!)
Lo primero que hacemos cuando llegamos a la orilla es observar si había tritones, nuestra expectación al respecto no fue defraudada y al primer golpe de vista ya vimos alguno. Después vino la sorpresa al observar que unos sapos nadaban con otro a cuesta. La primavera la sangre altera, dicen. Dudas al respecto de que clase sería, unas fotos para después realizar la consulta científica pertinente y salir de dudas. Parece que eran unos sapos comunes (Bufo bufo). Tras el momento anfibio de la jornada tocó rodear la guapa y silenciosa laguna en todo su perímetro para observar todo sobre lo que ella habitaba. Así aparecieron unos preciosos crocus y más anfibios salvajes de altura.
(05 Laguna Fontarente, ± 8,6 K / ± 1790 m.a. / ± 2,0 Horas 50 Minutos ± 1010 Mts. D+)
(Un tritón muy relajado encontramos, depués más veríamos)
(La primavera la sangre altera, así que los sapos comunes a lo suyo)
(Momento de rodear toda la cristalina y silenciosa laguna de Fontarente)
(Unos crocus rodean también la guapa mancha de agua)
Momento fotográfico y también de comer el bocata, el mejor lugar de toda la jornada sin lugar a dudas. Remanso de paz y tranquilidad donde los haya. Mientras comíamos contemplando la cristalina lámina de agua nos planeamos si subir hasta la cercana cumbre del Nuncio o Canseco. Sin dudarlo mucho, por unánime consenso, decidimos que no nos apetecía, que estábamos allí tan a gusto y satisfecho que daba un poco de pereza acercanos hasta la cercana cima citada. Además había que dejar algo por si queríamos volver en otra ocasión, siempre hay que tener una motivación extra. Si a caso, a petición del que suscribe, ascender hasta el alto que teníamos tras nuestro para saludar al mítico valle de Trabancu (Zona de Uso Restrigido) y la singular peña de La Penouta somedana.
(Guapos reflejos primaverales, el día ofrecen muchas oportunidades al respecto)
(Momento fotografico personal)
Aceptada mi propuesta de ascender hasta el próximo collado, bajo la promesa de que las vistas merecían sobradamente la pena, levantamos tienda de merienda y con la mochila de nuevo al hombro y siempre mirando hacia atrás comenzamos a subir unos sesenta metros adicionales para ampliar nuestros horizontes paisajísticos.
(Tras las fotos y el bocata un pequeño esfuerzo más para llegar al Alto de Fontarente)
(Pequeña ascensión pero siempr mirando hacia atrás)
(Al lado izquierdo de la foto la cumbre de la Peñas del Nuncio o Canseco, no quedaba nada pero...)
El extra, no tanto porque mi intención inicial era alcanzar la cumbre de las Peñas del Nuncio o Canseco (las cuales teníamos muy a la mano), mereció sobradamente la pena. Precioso de lo que el valle de Trabancu se intuía, más sobre la escultural imagen de La Penouta. Además, para más juego fotográfico, había una lagunilla, más bien charquita, en mitad del collado. Había otros detalle montañeros que contemplar pero con lo que teníamos ante nosotros íbamos la mar de contentos. Unos minutos contemplativos y a iniciar el camino de regreso sobre nuestros pasos, aunque en esta parte última sin volver hasta la laguna de Fontarente, lo hacemos más directamente sobre la olla donde culmina el valle de La Garganta.
(06 Alto Fontarente, ± 9,0 K / ± 1854 m.a. / ± 3,0 Horas ± 1100 Mts. D+)
(Mires desde donde la mires, La Penouta nunca defrauda, siempre espectacular)
(Hora de regresar a Villar de Vildas deshaciendo el camino andado)
La bajada con mucho cuidado, que debido a la inclinación del terreno, pues tal parece que la cabeza se te escapa. No digo nada si el terreno está húmedo y pegas un resbalón. Sin lugar a dudas hacerlo en día seco es mucho más seguro. El descenso nos ofreció unas preciosas vistas de todo el valle del Pigüeña, además con más rebecos en las laderas laterales. Todo un placer aunque las rodillas se resintieran un poco. La precaución y la contemplación hizo que casi echáramos el mismo tiempo para bajar que para subir. La verdad que cuando llegamos, de nuevo a braña Viecha o Los Cuartos, y miramos para arriba… ¿Volvemos a subir? Celso confesó que fue más fácil de lo que en principio pensaba pero lo del volver a subir….
(Aunque no volvemos sobre la laguna, lo hicimos más directos sobre la vertical canal de ascenso)
(Los rebecos muy atentos a nuestros movimientos, hoy vamos bien despachados, Celso encantado)
(Arranca el kilómetro vertical de bajada hasta la braña Viecha / Los Cuartos)
(03-V Braña Viecha o los Cuartos, ± 10,8 K / ± 1 400 m.a. / ± 4,0 Horas)
En la bajada de la braña Viecha a La Pornacal fue muy entretenida, pues, a parte de las primaverales florecillas, nos encontramos en la lejanía con unos cuantos ciervos pero nos quedaban muy lejos y no hubo manera de sacarles una foto chula. Sin darnos cuenta llegamos a la entrada de la braña de La Pornacal y en esta ocasión nos vamos por el camín de arriba para enseñarle toda la braña a nuestro querido Celso, nunca había estado en este precioso valle y había que mostrarle los máximos rincones permitidos, incluso alguna señal donde nos decía que no se podía pasar porque era de Uso Restriguido.
(De regreso repasamos las florinas del camino que se nos quedaron atras en la subida)
(Como siempre, a cual más llamativa y espectacular, como esta "hortiga blanca" somedana)
(Ahora entramos en La Pornacal por su camino cimero para degustarla en toda su extensión)
(Una Mirada hacia atrás para despedior de las Peñas del Nuncio o Canseco)
Después de seis hora de preciosa marcha andariega, unos dieciocho kilómetros de nada y mil ciento cincuenta metros de desnivel positivo y otros tanto del negativo, entramos en último pueblo del Valle de Pigüeña (donde finaliza la carretera que parte de Aguasmestas, inicio del concejo de Somiedo). La verdad que al verlo sin los clásicos turistas de la temporada estival que tanto abundan, con la gente dedicada plenamente a sus tareas agrícolas y ganaderas da una sensación de ser un pueblo rural de verdad, como el último, de los que ya quedan pocos, así lo convenimos los tres.
Fin de una ruta de ida y vuelta con dos partes muy diferenciadas. Una muy turística y senderista, lo primero lo digo porque muchas veces hemos coincidido con ese tipo de gente, que solo sube a visitar los teitos de, quizás más famosa braña de Somiedo y de Asturias por extensión, La Pornacal, pocos hasta braña Viecha o Los Cuartos, solo los más senderistas. Después tenemos la dura ascensión hasta la laguna y alto de Fontarente, dos kilómetros verticales podríamos decir, pero que merecen la pena, sobre todo si se hacen en la estación de primavera-verano, antes de que el ganado suba a los pastos de altura. Hora de compartir el mapa y “track” del recorrido realizado.
(Nuestro recorrido de ida y vuelta a la Laguna de Fontarente / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)
Agregar que con respecto a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo” Ruta que nos dejó muy buen sabor de boca, como todas las de Somiedo, y muy contentos que nos vamos, ya en coche, carretera abajo hablando sobre la próxima a realizar por la zona. Ya son unas cuantas y como no queremos repetir… Hay que estrujarse la cabeza un poco, así que...
¡Hasta pronto Somiedo!!!!
.
JFCamina
Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es
.
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.
.
.
.