![]() |
||||
Rutas
por Cantabria |
Desfiladero La Hermida |
|||
Ruta de las Agüeras |
||||
|
Peñarubia |
|
Ciciera, 05/2021 |
JFCamina'22 |
.
Ruta de las Agüeras
(Espectacular circular llena de saltos de agua en el especial entorno del Desfiladero de La Hermida)
Mapas ING: 56-IV “Tama”
Inicio y fin: Ermita de Santa Catalina, Ciciera - Cantabria
Objetivos: Cascadas de las Riegas de San Catalina y Cicera
Recorrido: Ermita Santa Catalina - Ciecera (575 m.a.) - Enlace de Naveo (255 m.a.) - Cascada 01 (230 m.a.) - Cascada 02 (200 m.a.) - Puente Cascada 03 (150 m.a.) - Carretera Desfiladero de La Hermida (140 m.a.) - Collá La Trapa ( 1006 m.a.) - Inicio de “zetas” ( 924 m.a.) - Fin de “zetas” ( 1060 m.a.) - Entrada Riega Ciciera (140 m.a.) - Cascada 04 (175 m.a.) - Poza (200 m.a.) - Cascada 05 (425 m.a.) - Camino Lebaniego (465 m.a.) - Ciciera (480 m.a.) - Ermita Santa Catalina - Ciecera (575 m.a.).
Distancia: ± 13,5 Kilómetros Circulares. / Tiempos: 4,0 h.
Desnivel: ± 710 mts. Descenso y ± 875 mts. Ascenso.
Terreno: Caminos y 2,4 Kms. de carretera complicada por Desfiladero de La Hermida..
Señalizacion: Sí , R.III.4 “Ruta de las Agüeras”
Fueron unas cuantas las ocasiones en que pasando por el espectacular Desfiladero de La Hermida nos fijamos que en una determinada zona. siempre había gente y furgonetas en plan barranquismo. En una ocasión aparcamos bien el coche y fuimos a mirar hasta el panel de lo que parecía el inicio de ruta, la subida hasta el pueblo de Ciciera, le sacamos una foto para estudiar el recorrido en casa recabando más información al respecto. Pronto vimos que era nuestra ruta ideal, toda llena de vivarachos saltos de agua. Solo tenía un inconveniente, que para enlazar las dos riegas de la circular propuesta teníamos que transitar dos kilómetros largos por la potencialmente peligrosa carretera. Nos lo pensamos un tiempo y por el medio en dos ocasiones estuvimos en el pueblo de Ciciera y la última fue cuando pensamos que estaría bien hacerlo en bajada y no necesariamente hacer los dos barrancos a la vez. Como nos gusta tanto este pueblo montañés bien podíamos hacer una tarde uno y en otra el siguiente. Nos pareció muy buena la idea que nos surgió y así lo hicimos un viernes primaveral que nos fuimos de fin de semana por tierras del Oriente de Asturias, aunque no salió tal como planeamos. No, al final la hicimos toda de una tacada. Seguir leyendo y veréis lo que aconteció, adelantar que tanta belleza nos pudo.
(Panel oficial del recorrido que fotografiamos un tiempo antes del inicio de ruta)
Desde la carretera que sube desde el pueblo de La Hermida llegamos a las proximidades de Cicera en el lugar donde se ubica la ermita de Santa Catalina donde aparcaremos el coche en sus proximidades. Como ya hemos anticipado que nuestra intención inicial solo era hacer el barranco del Navedo, nos fuimos a iniciar el recorrido desde el guapo pueblo montañés de Cicera. Un día precioso primaveral con el verde prado, el amarillo de florina y el azul cielo norteño a tope. Calzamos las botas y damos la espalda al pueblo de Cicera para poner rumbo NorOccidental con las vista puesta en el cercano Piñeres y carreterina del mirador de Santa Catalina para arriba, aunque pronto la abandonaremos para ir en busca del agua. Ya de primera mano vemos la cartelería de una nueva ruta por la zona, se trata de la Ruta Mitológica – Peñarrubia: Las criaturas del monte Hozarco, así que si acabamos pronto este tramo de la Ruta de las Agüeras le echaríamos un ojo, de momento una fotuca y a dejar de lado la carretera al mirador para adentrarnos en el camino que nos baja al arroyo Navedo y sus bravas cascadas.
(01 Erta. Sta. Catalina, Cicera - Cantabria, ± 0,0 K / ± 575 m.a. / ± 0,0 H.)
(Indicadores en todas las direcciones para hacer la ruta como más nos interese)
(De momento camín del Mirador de Santa Catalina)
(Preciosa la primavera norteña, al fondo el pueblín de Piñeres)
(Tras nuestro dejamos el precioso pueblo de Cicera)
(Seguimos carreterina del mirador para arriba pero no por mucho tiempo)
(Ruta Mitológica – Peñarrubia: Las criaturas del monte Hozarco)
(Apunta maneras, si tenemos tiempo a la vuelta le echamos un vistazo)
Ya en descenso por el camino del bosque es solo dejarse llevar teniendo muy en cuenta la señalización y sabiendo que nuestro objetivo es el arroyo y no algún desvio lateral que podemos tropezar. Paseo realmente bello entre grandes árboles norteños, especialmente grandes castaños, todo un placer. En poco tiempo estamos por debajo del pueblo de Piñeres que divisábamos desde la ermita de Santa Catalina.
(02 Ruta - Desvio Dcha., ± 0,4 K / ± 580 m.a. / 10 Minutos)
(Lo tenemos claro ¿no?)
(Precioso paseo por bosque norteño bajando hacia el arroyo de Navedo)
(03 Enlace Camino Piñeres, ± 1,9 K / ± 500 m.a. / 30 Minutos)
(Todo un lujazo este bosque primaveral)
(Preciosos árboles que hacen de este paseo todo un lujo)
(La señalización sigue clara y nosotros encantados)
(Parece que vamos bien, así que adelante)
Vamos transitando por lo que los paneles nos informan como “Antiguo Camino Medieval de La Hermida a los pueblos del Alto Peñarubia. Las grandes castañaronas impresionan con sus grandes rugosidades y tamaño los cuales tuvieron mucha importancia en la zona por lo que se encargaron bien en protegerlos. Así también observamos construcciones asociadas a los castaños, como los muretes de piedras para las castañas, lo que nosotros conocemos como Cuerres (en Asturias quiero decir) y en esta zona cantabra llaman Carriles. También que aquí las castañaronas mochas las llaman Podones, un panel a efecto nos informa de ello y tomamos buena nota.
(Murias de piedra para la protección de los castañares y castañas)
(El musgo está de un verde rabioso)
(04 Castañarona, ± 3,0 K / ± 370 m.a. / 55 Minutos)
(Seguimos en plácido descenso entre árboles centenarios)
(Imposible pasar de largo, un foto para inmortalizar tan bello monumento natural)
(Entre la tupida flores aparecen, al otro lado del arroyo, las casas de Navedo)
(Sendero claro y parece que bastante pisado)
(05 Los Carriles, momento ilustrativo, ± 3,4 K / ± 300 m.a. / ± 1 Hora 00 Minutos)
Ya a la altura del pueblo de Navedo ya tenemos el río muy cerca, sí pues su bullicioso sonido lo delata sobre todo porque ya empieza a precipitarse en busca del río Deva en el Desfiladero de La Hermida. Hora de meternos en faena e ir muy atentos a los saltos que pronto la abrupta orografía seguro que nos ofrecerá.
(06 A Navedo, ± 3,7 K / ± 255 m.a. / ± 1 Hora 5 Minutos)
(¿Será un príncipe encantado?)
No tardaremos mucho en ver la primeva caida de agua, fue cuando veo a Mary que se me va a la derecha agarrándose a los varales de unos avellanos, ya está en modo exploración. Así rápidamente encontró una construcción que parecía de un molino o algo parecido, unos metros más abajo una preciosa cascada pero no teníamos vistas muy limpias así que volvemos al camino principal y buscamos una entrada más decente unos metros más abajo.
(Mary en modo exploración, ya olfatea una cascada)
(Una construcción que bien podría ser de un viejo molino)
(La gran cascada está más abajo)
(Volvemos al camino principal para buscar otra entrada más abajo)
Al fin nos encontrábamos en la primera cascada grande y así la marcaríamos en nuestro GPS. Momento fotográfico a tope aunque los rayos de sol nos pegaban en todos los morros de la cámara y también iluminaba en exceso las guapas colas de agua. No importó mucho, nosotros a disfrutar del momento que para eso habíamos venido. ¡Ah! Y también a seguir foteando aunque fuera en precario.
(07 Cascada 01, ± 4,0 K / ± 230 m.a. / ± 1 Hora 10 Minutos)
(Momento muy fotográfico, aunque la luz tan directa no ayudaba mucho)
(Preciosas colas de agua hacen de este primer rincón toda una gozada)
Tras un buen número de fotos y algún corte de video volvemos al camino medieval, observar su guapo empedrado, y seguimos nuestro rumbo bajo la tupida floresta primaveral. Así hasta descender unos setecientos metros y de nuevo observar a Mary desviarse a la derecha por una estrecha vereda.
(Precioso empedrado medieval del camino de La Hermida a los pueblos altos de Peñarrubia)
(Precioso detalle que no debemos perdernos)
(Mary ha olfateado, más bien escuchado, otra buena cascada)
(La tupida flores nos impide verla bien pero insistimos en ello)
Este segundo grupo de cascadas es realmente espectacular y no solo en belleza, también en tamaño y sonoridad, el problema es que para contemplar las cascadas en toda su dimensión hay que bajar con mucho cuidado pues su acceso no es muy dulce. Pese a que el terreno no nos lo pone fácil, con mucha precaución y agarrándose a todas lo que a mano se nos ponía, bajamos a pie de agua y de grupo de cascadas para tratar de disfrutar de toda la húmeda estampa. Siendo un poco repetitivos, la verdad que impresiona un poco, tanto en belleza como en sonoridad, pues casi no podíamos escucharnos.
(08 Cascada 02, ± 4,7 K / ± 200 m.a. / ± 1 Hora 20 Minutos)
(A los pies de este impresionante grupo de cascadas de arroyo Navedo)
Evidentemente hicimos un buen número de fotos, aunque el terreno no facilitaba mucho la labor y no había donde apoyarse bien pero no importaba mucho pues estábamos muy ilusionados. No recordamos el tiempo que en la profundidad del barranco de Navedo estuvimos aunque la humedad si que se notaba en el cuerpo, fue la señal de que debíamos recuperar la posición del camino medieval para seguir bajando en busca de más lugares mágicos.
Cuando llegamos al camino principal el cielo azul se había tornado un poco gris y también apreciamos la magnitud de la talladura natural donde nos encontrábamos. Seguimos para abajo dejando el arroyo cantarín en la profundidad verde, apenas lo apreciábamos. Mary oteaba la frondosidad del barranco pero poco conseguia desceñir que no fuera verde floresta, de vez en cuando una breve chorrera.
(De nuevo en la calzada medieval y seguimos descendiendo)
(Mary no deja de otear la pronfundidad de la estrechura)
(Vamos viendo distintas cascadas semitapadas por la tupida floresta)
Muy entretenidos vamos comentando la belleza salvaje de la ruta y pensamos que igual deberíamos hacerla al completo, no solo este largo del río Navedo. Sí, estaría bien pero el problema era que habíamos quedado a un hora determina para llegar al alojamiento y… Al final decidimos que si conseguíamos contactar con la persona telefónicamente cambiaríamos la hora de llegada y la haríamos en circular. Contra todo pronostico el móvil pilló cobertura y empezó a sonar, era la dueña del alojamiento para decirnos si podíamos llegar más tarde, cosa que nos vino muy bien para cambiar nuestros planes iniciales, realizaríamos la Ruta de las Agüeras al completo.
Ya con todos lo cambios de planes confirmados llegamos a la zona de un puente que pasa a la margen derecha del arroyo Navedo, debajo el agua suena muy fuerte y profunda. La verdad que da un poco de miedo asomarse, existe una gran altura pero hacemos un pequeño pase para asomarnos al abismo y tomar una o dos fotos, no muchas más que…
(09 Puente Cascada 03, ± 5,7 K / ± 150 m.a. / ± 1 Hora 35 Minutos)
(Bajo el puente, una fotuca y rápidamente al camino principal)
De vuelta a la margen izquierda, al camino medieval, en escasos cien metros tropezamos con el negro asfalto de la siempre complicada carretera del Desfiladero de La Hermida. Un par de paneles y un todo terreno nos dan la bienvenida. Momento de observar los mapas con detenimiento, sobre todo del tiempo que nos llevaría hacer el tramo de carretera hasta enlazar con el barranco de Cicera, una media hora casi seguro pues son unos dos kilómetros y pico a paso ligero.
(10 Carretera Desfiladero La Hermida, ± 5,8 K / ± 140 m.a. / ± 1 Hora 40 Minutos)
De los potenciales peligros que entraña este transito por carretera arriba no hace falta que nos explayemos mucho, las fotos hablan por si solas. Como dato decir que habíamos estimado media hora y al final nos sobraron diez minutos. La verdad que tuvimos mucha suerte, pues, sorprendentemente, apenas pasaron vehículos. Ah, y piedras sobre la carretera no vimos ni sentimos alguna. Cierto alivio nos invadió cuando divisamos el pequeño aparcamiento que existe en las cercanías de la entrada del barranco de Ciciera.
(Momento peligro carretera N-625 arriba)
(Por suerte no hubo mucho trafico)
(Ya se acaba, dar esta curva y ya veremos la entrada a la riega de Cicera)
(11 Abandono Carretera, ± 8,2 K / ± 140 m.a. / ± 2 Horas 00 Minutos)
Ya fuera del asfalto toca ver otra vez el panel del recorrido propuesto (precisamente el que fotografiamos tiempo atrás) y rápidamente camino para arriba, al igual que la anterior riega por su margen izquierdo, aunque como vamos subiendo el agua lo llevaríamos por la mano izquierda y no por la derecha como en el descenso por Navedo. En principio el agua se desliza muy tranquila sin muchos sobresaltos, al igual que la orografía aunque pronto empezará el baile.
(Ahora toca subir la riega de Cicera y disfrutar de sus escondidas cascadas)
(De momento el agua se desliza suavemente)
(Pequeñas cascadas a la vera del camino principal)
(Poco a poco la calzada empieza a ponerse más inclinada)
No llevamos un kilómetro desde que dejamos el asfalto cuando la cuarta gran cascada, según nuestro personal conteo, se manifiesta ante nosotros, primero por el ruido del agua en caída y después por su gran belleza. Unas fotos y otro corto de video, al final los compartiremos todos ensamblados. Rincón precioso y no muy abrupto, lo cual se agradece porque te ahorras exponerte.
(12 Cascada 04, ± 9,0 K / ± 175 m.a. / ± 2 Hora 30 Minutos)
(Unas fotos y video y para arriba)
(El camino empieza a ponerse más abrupto)
De nuevo al camino principal que sube hasta Cicera, no conviene entretenerse mucho que va siendo la hora de comer el bocata y andamos buscando un sitio guapo y soleado, fuera de la sombra de la gran floresta. No tardamos mucho en encontrar un buen lugar para nutrirnos un poco, unos trescientos metros más arriba encontramos una preciosa poza que nos venía de perlas para tal fin.
(13 Poza, ± 9,3 K / ± 200 m.a. / ± 2 Hora 35 Minutos)
(Tras el momento relax nutritivo toca seguir subiendo por el camino principal)
Ya con las fuerzas repuestas seguimos subiendo entre los grandes farallones calizos, tanto en los laterales como tras nuestro la plateada roca nos rodea, solo al frente el verde floresta primaveral. Decir que vamos circunvalando el cerro calizo que sostiene al bosque y mirador de Santa Catalina. Ahora el tramo es más empinado y realizamos varias “zetas” para hacer el desnivel más llevadero, esto último provoca que el curso del agua nos quede muy abajo.
(Por de lado y detrás en modo caliza, al frente el bosque que nos lleva hasta Ciciera)
(El cielo azul se ha tornado gris tupido, aunque no parece que vaya a llover)
(Unas preciosas aguileñas nos hacen hincár la rodilla para fotearlas)
Este transito alejados del río provoca cierto desasosiego pues tal parece que nos estamos perdiendo algo bonito en el fondo del barranco, pero no queda otra, pues resulta imposible hacer otro recorrido. Además miramos el mapa en el GPS y vemos que ya queda poco para llegar el entronque con el Camino Lebaniego y por lo tanto Cicera. Más motivos de intranquilidad, queremos más cascadas.
(Seguimos subiendo lo que nos impecienta un poco pues el río nos queda muy abajo)
Al igual que ocurrió en el otro barranco, vemos una rotura del camino que se va a la izquierda y baja en busca del agua. No dudamos en adentrarnos en ello. Según vamos descendiendo, con mucho cuidado porque el terreno está bastante húmedo, el ruido del agua se siente cada vez más fuerte. Esta debe ser una cascada de las potentes seguro. No erramos en nuestras apreciaciones sonoras, era la joya de la corona que buscábamos y de la cual habíamos visto un buen número de fotos.
(Una brecha en la calzada que no dudamos en pillar para bajar al río)
(Ojo, pero con mucho cuidado, el terreno está muy húmedo y resbaladizo)
No era una única cascada, todo lo contrario, era un auténtico racimo de bellos y sonoros chorrones de agua. Una verdadera orgía para los amantes de este tipo de rincones. Más no se podía pedir, bueno quizás sí. Efectivamente pues unos metros metros más arriba del motivo principal existía una solitaria cascada que hacía la veces de un bello telón blanco, una verdadera pasada. Un precioso broche de oro y brillantes para una jornada muy completa.
(14 Cascada 05, ± 11,4 K / ± 425 m.a. / ± 3 Hora 15 Minutos)
Tras numerosas fotos y videos volvemos al camino principal y pronto enlazaremos con el la señalización del Camino de Labaniego, el cual tuvimos ocasión de realizar en el año 2017 y nos dejó tan buen sabor de boca. Unos minutos para los recuerdos y rápidamente en busca del precioso pueblo montañés de Cicera, para nosotros uno de los más bonitos de todo Cantabria.
(Ya de nuevo en el camino principal hacia Cicera)
(15 Camino Lebaniego, ± 11,8 K / ± 465 m.a. / ± 3 Hora 30 Minutos)
(Detalles del Camino Lebaniego)
(Cruzamos el arroyo y en el pueblo de Ciciera entramos)
Ya en el pueblo, a cual le tenemos un cariño muy especial y donde hemos degustado el mejor cocido lebaniego, vamos en busca del bar para tener un momento de relax tomando un cafetín que ya apetecía. El pueblo estaba tan tranquilo como bello, lo cual nos extrañó un poco pues era principio de fin de semana, se ve que los turistas no habían optado por madrugar. Mucho mejor, a más paz… mayor belleza.
(Entrada en Cicera, Termino Municipal de Peñarrubia - Cantabria)
(16 Cicera, ± 12,5 K / ± 480 m.a. / ± 3 Hora 45 Minutos)
Contra todo pronostico la ruta está casi acabada, ahora solo nos queda hacer un cómodo kilómetro de nada en dirección a la ermita de Santa Catalina siguiendo la señalización de la Ruta Mitológica. La verdad que si desde un principio hubiéramos pensado en hacer la ruta al completo ya habríamos acabado pues en el aparcamiento de Cicera dejaríamos el coche bien estacionado. No importa, lo realmente relevante era la gran cantidad de imágenes que llevamos grabadas en la retina y en las memorias de nuestras cámaras fotográficas y que aquí hemos compartido alguna.
(Ahora a finiquitar el recorrido iniciado en la Ermita de Santa Catalina)
(Camino muy cómodo de un kilómetro el que nos separa de Ciciera)
(Cicera entre las verdes praderías de Peñarrubia)
Como esto ya está finiquitado toca compartir el vídeo que hemos montado con los cortes grabados en las cascadas principales de las dos riegas transitadas. La verdad que todo un lujo y muy contentos estamos de ello. Así que para vuestro y también nuestro disfrute aquí os queda tan bonito recuerdo por la Ruta de las Agüeras, no te lo pierdas y dale a “play”.
(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)
Tras cuatro horas justas de tiempo efectivo de marcha, los ratos largos foteando las cascadas personalmente enumeradas no los tenemos en cuenta, llegamos al punto de partida y damos por concluida nuestra preciosa Ruta de las Agüeras.
(01 Erta. Sta. Catalina, Cicera - Cantabria, ± 13,5 K / ± 575 m.a. / ± 4,0 H. / 710 M+ 875M-)
Ahora solo queda compartir aquí el “track” que sileciosamente nuestro GPS ha ido grabando sobre el mapa del IGN referenciado en la ficha del inicio del presente reportaje.
(Nuestro circuito por la Ruta de las Agüeras / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)
Advertir que con respecto a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.
Fin del reportaje de la Ruta de Las Agüeras de la cual quedamos más que satisfechos, esperábamos mucho de ella y creo que nos ha dado más. De vuelta a la morada íbamos comentado que cualquier día volveríamos, de nuevo, a Cicera y bajaríamos hacia el bello grupo de cascada n.º 5 para echar un tiempo disfrutando de ellas y tratando de mejorar las fotos que aquí hemos compartido. De momento a disfrutar de los preciosos rincones que la Madre Naturaleza nos ha ofrecido hoy a la espera de, quizás, otros mejores, aunque está muy complicado superar los presentes. Todo es posible, así que…
¡Hasta la próxima Amig@s!!!
.
JFCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Redes"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.