Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar


Diario de Ruta@s de MJCamina

  Creative Commons License

Aquí mantenemos un orden cronológico de las actividades durante la temporada 2015-2016, para nosotros la temporada comienza después de la festividad de la Santina (08/09/2015).


¡Vamos a por la actual!


Vacaciones Pirineos 2016

 

(Primera parada: Zarauzt)

Junio

Comenzamos nuestras vacaciones, aunque el titular es Pirineos, nosotros nos iremos un par de días antes y nos pararemos en el País Vasco, más exactamente en Zaraut. Pasdos unos días retomaremos la marcha para encontrarnos con nuestros compañeros de aventura. Madrugamos porque queríamos llegar a San Juan de Gaztegulatxe y el trayecto aunque ahora más livianu sigue siendo largu.

Desayunamos en Castro Urdiales, esta vez no pararíamos en Unquera, luego seguimos hasta las inmediaciones de San Juan, aparcamos el coche y comenzamos a caminar. Vemos un cartel donde trae prohibido ir en chanclas o sandalias ¡oh ye la primera vez que lo veo! Bajando entendimos el por qué?, recorrimos todo el camín, subimos las escaleras y ante la ermita nos plantamos. El día aunque con sol, amenazaba tormenta.

(Ermita de San Juan de Gaztegulatxe)

Visitada la zona, llega el momento de la comida, nos vamos hasta Bermeo, justo cuando estamos comiendo cae una gran tormenta, ¡qué manera llover! Como siempre pasa, para y podemos dar un paseo y sacar alguna foto más antes de seguir viaje a Zarauzt donde tenemos la pernocta.

(Bermeno nos recibe con negres nubes)

(Delante de la gran Ola)

Acomodados en nuestru hotel, nos recomiendan varias cosas, hoy es el día de: "Pincho-pote", hay mucho ambiente y nos apuntamos. Luego paseo en dirección a Getaria y a dormir tranquilamente.

(Un paseo nocturno nos deja esta guapa imagen)

El siguiente día amanece con sirimiri, pero no nos importa, tenemos pensado ir hasta Zumaia y Mutriku, desayunamos, nos preparamos y para allá que nos vamos.

(Una guapa instantanea en Mutriku)

(Un pasado ballenero)

Visita a Mutriku que nos encantó, luego en dirección a Zumaia, caída de otra tormenta, ocasión para tomar algo y comer en el lugar. Visita de nuevo a los flichs y regreso a Zarauzt. Por la tarde daremos un paseo bien largu por su playa y subiremos hasta la zona del camping, una pasa de vistas.

(Los surferos, portean sus tablas por el camín que baja del camping)

Bajamos de nuevo a la zona de la playa, nos parariamos en el famoso restaurante de Carlos Arguiñano, el cual tien unes vistes impresionantes. Tomaríamos algo tranquilamente y de nuevo retomamos nuestru caminar por el paseo de la playa, esperando la puesta de sol sobre el Ratón de Getaria, cosa que no se nos logró pero la imagen con una de tantas esculturas del paseo quedó reflejada.

(El sol no nos quiso regalar su puesta, pero no nos importó)

Cena y retirada temprana, mañana hay que madrugar y seguir viaje a Pirineos, donde nos encontraremos con Carlos y Mireia en la antesala de los mismos.

 

( 2º-Ainsa-Bielsa)

Junio

 

Nuestra segunda parada ya sería en Aragón. Madrugamos y en marcha que nos ponemos, había que llegar a Sabiñanigo donde nos veríamos con Carlos y Mireia, más o menos llegaríamos casi al mismu tiempu. Saludinos y a tomar un cafetín que siempre viene bien después de un largu viaje, después retomariamos nuestra marcha hasta la siguiente parada.

Ainsa nos recibe ya con sus primeros visitantes veraniegos, no pensabamos que iba a ver tanta gente, pero allí estabamos todos contemplando la parte antigua. Damos paseo, visitamos y comida, luego nos quedaría el resto del viaje hasta Bielsa.

(Ainsa nos recibe ya con sus primeros visitantes)

(En la puerta de Ainsa con la peña Montañesa)

Siempre nos llamo la atención esa gran mole que se ve desde una de les puertes, vemos que se trata de Peña Montañesa, la cual la tendremos muy presente cada vez que pasemos por la zona.

(Las grandes cumbres se dejan ver, aún queda mucha nieve en ellas)

Las grandes cumbres de Pirineos se empiezan a dejar ver, observamos que aún queda mucha nieve en elles, les nieves tardíes de esti añu fai que aún persistan muchos neveros. Abandonamos Ainsa y seguimos carretera adelante en dirección a Bielsa, donde será nuestro destino y asentamientu por unos cuantos días en los Pirineos.

(Foto de Bielsa)

Llegada a Bielsa, cogemos llaves y descargamos maletas, para luego aparcar coches, cosa un tanto díficil en el pueblu pues hay poco aparcamientu, aunque a las afueras tanto a un lado como a otro existe. Compra de suministros, ducha, cena, una vueltina por el pueblu y a descansar del largu viaje, mañana queremos empezar a patear.

 

( 3º- Pineta-Llanos de La Larri)

Junio

 

Comenzamos nuestres excursiones. Para hoy no lo dan muy bueno, pero ya que aquí al lau tenemos el valle de Pineta, nos vamos a dir hasta él para ver como están sus cascadas y de pasu seguir hacía adelante en busca de los Llanos de La Larri.

(Cascadas del Cinca, con el Balcón de Pineta)

Al llegar observamos que hay más gente de lo que pensabamos, pues estamos en junio y creíamos que nun habría tanta, pero nun tuvimos problemas para aparcar y comenzar a caminar. Observamos que en el Balcón de Pineta, aún queda mucha nieve, les cascades bajen a tope pues talmente paez que comienza el deshielo.

(Cascada de La Larri, baja a tope)

(Camín de La Larri, que mejor que observar la subida hacía Marbore y las cascadas del Cinca)

El caminar hacía los Llanos, nun tien ningún problema, solo seguir la ancha pista, la única traba ye la gran cascada de La Larri, que hoy baja a tope. Según vas dando les revueltes ver el Balcón de Pineta con la subida a Marboré, hoy totalmente cubierta de nieve, el deshielo está comenzando poco a poco quedará el camín libre del blancu elemento. Nosotros seguimos tranquilamente hasta Los Llanos.

(Refugio de La Larri, con todo el collau de Añisclo detrás)

(Los Llanos con su cascada al fondo)

Vueltas y revueltas, paradas a facer fotos y aunque el día nun tá como nosotros quisieramos, pues hoy les niebles nos cubren les montañes y el aire fríu de la alta montaña se deja notar, vamos disfrutando a tope. Los Llanos nos sorprenden con su verdor y una manada de caballos pastando tranquilamente.

(Mientras uno saca la foto, otro se dedica a comer la bota)

Los Llanos, nos sorprendieron gratamente, a lo fondero se ve su cascada, caminamos entre los caballos, Félix se sienta pa facer una foto y vemos como uno de ellos le quiere comer la bota. El tiempu comienza a empeorar, hubieramos querido subir a visitar un lago, pero creemos que el fuerte viento, la niebla y la bajada de temperatura nos aconsejan dar la vuelta, así lo hacemos. Comemos resguardados en el refugio, otros senderistas dan la vuelta rapidamente, el aire fríu así lo aconseja.

(Bajando por el bosque visitando las cascadas de La Larri)

La vuelta la haremos por el bosque, visitando les distintes cascades de La Larri, hoy van llenes y presta veles, algunos suben por esta zona, van cargados con nenos pequeños y van cansados, pero admirando el lugar. Acabamos nuestra jornada andariega cuando el frío arrecia y parez que comienza a querer llover. Nosotros ya acabamos nuestra primera jornada por Pirineos, ahora toca descansar y mañana otro día será.

 

( 4 º- Parzan-Circo Barrosa)

Junio

 

Hoy nos pronostican que el tiempu dirá mejorando poco a poco, así que decidimos facer una de les excursiones que tenemos programadas cerca de Bielsa, es decir, dir hasta el Circo de Barrosa. Cuando llegamos al aparcamientu tan sólo quedaban un par de sitios. Una vez que aparcamos nos ponemos en marcha por una ancha pista, pasando por donde antaño había unes mines, hoy tan solo quedan restos y el cartel que nos dice lo que allí hubo.

(Poco a poco vamos viendo el gran circo de Barrosa)

(Foto de grupo antes de seguir caminando)

A pesar de que el sol brilla, el aire en la alta montaña ye bastante frescu, se nota que la nieve la tenemos cerca. Nos entretenemos sacando fotos a todo, llegamos a les praderes donde ya se ve todo el circo y sus montañas, especialmente el Robiñera. Seguimos caminando, ahora hay que buscar un sitiu por donde cruzar el ríu que baja con bastante agua, trabajo costó pero al final lo conseguimos.

(Los rebecos o sarrios, corren por la pradera al vernos)

Los rebecos, aquí más conocidos como sarrios, corren por la pradera al vemos por la zona, tan bastante esquivos. Cruzamos y seguimos caminando en largos zig-zag ladera arriba en busca de nuestru objetivu.

(Caminando con les montañes todavía cubiertes de nieve)

Vamos con la vista puesta en subir hasta el puerto, pero no las llevamos todas con nosotros, la niebla que nos entra desde Francia, comienza a cubrir les montañes. Nosotros seguimos ascendiendo y contemplando les grandes cumbres que tenemos ante nosotros, todes elles cubiertes de grandes neveros.

(Alguien nos indica que va llegando la hora de comer)

Nos desviamos en nuestru caminar en busca de un pequeño lago que nos indica nuestru mapa, pues acabamos de decidir que nun merez la pena subir a lo alto del puertu. La niebla cada vez baja más y la temperatura del aire también, así que nos pararemos a comer el bocata, nuestru objetivu principal ya lu habíamos conseguido así que...

(Lo que queda del lago, nosotros sentados y las montañas presidiendo el lugar)

Entre la niebla vemos que alguien baja, se nota que arriba no había visibilidad, ya que era un montañero que nos había pasado una hora antes. Nosotros recogemos y damos la vuelta, no merece la pena seguir. En el descenso pasaremos por el refugio existente y cruzaremos el ríu un poco más abajo. Es aquí donde encontramos al montañero que vimos bajar, estaba buscando sus gafas, le ayudamos pero no encontramos nada.

El resto del regreso lo hacemos sobre nuestros pasos, cuando llegamos al aparcamientu casi todos los coches se habían ido. Nosotros acabamos nuestru día muy contentos, ¡otra zona guapa más que hemos conocido!

 

( 5 º- Gavarnie-Tourmalet-Aspin)

Junio

Hoy nos cogemos el día de turisteo, así que cruzamos "la frontera" y nos vamos hasta el país vecino Francia. La primera parada en Lourdes. ¡Uf vaya mogollón de gente!! De allí tiramos hasta Gavarnie.

(Con su mochilla a la espalda esta joven monja camina hacía la Cascada de Gavarnie)

(Gran cascada de Gavarnie)

Les vamos contando a Mireia y a Carlos, la vez que pasamos por esta zona cuando les grandes riades, el Garona y todos los ríos se desbordaron dejando la zona en pleno desastre. Hoy ya nada de aquello se ve en el lugar, la rapidez en reparar todo ya se notaba a los 15 días justos cuando nosotros pasamos.

(Desde la zona del hotel una guapa semeya de los cuatro)

Llegamos a Gavarnie, aparcamos el coche, vemos que hay echo mucho aparcamiento pero todo de pago, hay que optimizar el pequeño espacio. Buscamos donde comer, el restaurante que llevabamos en mente ha cerrado, así que vamos a otru, nos encantó la comida y la atención a pesar de que había ya mucha gente. Tras ello comenzamos a caminar en dirección a la gran cascada, es un paseo preciosu y sin mucha dificultad. El premio es la Gran cascada de Gavarnie con su circo glaciar, hoy mantien mucha nieve en el lugar.

(Presta contemplar su gran caída dicen que unos 400 mts)

Sin lugar a dudas fue un placer volver a contemplar el gran circo glaciar de Gavarnie. Esa gran caída de agua (dicen que la mayor de Europa) desde las altas y blancas cumbres de Macizo de Monte Perdido: El Marboré, Las Tres Sorores, La Espalda del Marboré, La Torre, El Casco y La Brecha de Rolando. Sin lugar a dudas un perfecto 360º montañero. Además con una climatología envidiable, parece que tenemos suerte con este especial paraje por tierras de la vecina Francia.

(Si tienes problema en la visualización del video pincha este enlace)  

Luego nos vamos del lugar, haremos un pequeño rodeo para la vuelta pasando por los puertos por donde el Tour 2016 va a pasar, el primero de ellos El Tourmalet. Nos paramos en el alto, después de llegar no sin alguna pericia, les oveyes campeaban alegremente por la carretera haciendose dueñes de elles, pero como reza un buen cartel "Está ud en zona ganadera", así que con cuidadín y hasta el alto. Luego de la parada seguimos hasta el Col de Aspin.

(Ellas, las dueñas de la carretera, las tuvimos que esquivar con mucho cuidado)

(Alto del Tourmalet, había que sacar la foto con el Gran Ciclista)

(Desde lejos contemplamos el Pic de Middi, hoy no nos da tiempo ir)

La luz natural se va agotando poco a poco, subiendo al Col d'Aspin, vemos desde lejos el Pic de Midi, hoy no toca ir hasta allí, pues ya nun hay tiempu, lo dejaremos para otra ocasión. Siempre hay que dejar algo para poder volver. Paramos en el alto, el aire del atardecer ya se deja notar, pero había que contemplar todo lo que desde allí se puede ver, casi todos los Pirineos.

(Desde el Col d'Aspin, una vista "impresionante")

Abandonamos el lugar con pesar, ¡se estaba tan bien!, pero había que volver a España y aún nos quedaba algún que otru kilometro que recorrer. Cuando llegamos a Bielsa la luz natural ya se había agotado. Llegamos cansados pero muy contentos del recorrido turístico del día. Ahora a ducharse, cenar y descansar, mañana tocará patear.

 

( 5 º- Canal del Cinca desdeTella)

Junio

 

Los días van pasando y el buen tiempu nos sigue acompañando, así que después de un día de turisteo, toca facer alguna rutuca más por el lugar. Hoy hemos escogido el Canal del Cinca, así que hasta el pueblu de Tella nos vamos donde aparcaremos y daremos comienzu a nuestra larga caminata.

El sol ya calienta con ganes, esperemos que la ruta tenga sombra porque... Primero nos vamos a visitar el famosu dolmen de Tella, una vez visitau retomamos nuestru camín que nos llevará al antigu canal del Tella. De vez en cuando topamos alguna sombra, vamos tranquilamente como ye habitual en nosotros, hay que ver y disfrutar del lugar. Como siempre foto por aquí foto por allí, ahora que hay como un mirador, pues foto de grupo y a seguir caminando.

(Visita al famosu Dolmen de Tella)

(Bueno paez que hay que pasar por unos tuneles)

(Nun ye que ta castigau, ye que así se ve la carretera y todo el valle)

La verdad que la ruta nun tien perdida, ye seguir la antigua canalización, ¡eso sí, hay que tener cuidadín!, les caides son impresionantes y aunque paez que nun tien peligru un descuidu y ¡pataplum a lo fondero del valle!. Por todo ello, vamos en fila de a uno pasín a pasín y con cuidadín. Hay un tramu que tien cable nuevu, aunque a nosotros en esi lugar precisamente paez que nun hay peligru pero...

(Paez que los anclajes y cable son nuevos)

(Una mirada al fondo, por donde pasa la carretera y el ríu)

Seguimos caminando pasando los distintos sitios, ahora otru trozu con cable, aunque el lugar ye anchu les caídes son impresionantes. Llegamos a un lugar donde hay que pasar por un barranco, les lluvies y nieve ficieron de les suyes, pero a pesar de ser un pasu peligrosu, con bastante pedrera, (glera), nun hay posibilidad de agarrase a ningún sitiu. Equilibriu y nun tener ningún resbalón pa dir a parar a lo fondero, o más bien a la carretera, ¡coime y trai que ye acta para BTT!!!

(Tramu anchu, pero con cable y caides a la derecha)

(Tramu estrechu, pasando por un barranco y su glera, pero sin cable, les caídes...)

Comimos tranquilamente a la sombra, después de pasar el tramu díficil y más peligrosu. Después tocaba bajar hasta Bielsa. En un principiu teníemos pensao seguir hasta el embalse de Pineta, pero ya se nos salía de kilometraje, así que pa bajo en una bajada vertiginosa y sin descansu hasta el pueblu.

(Llegada a Bielsa, después de una bajada vertiginosa desde la canal al pueblu)

¡Uf que día de calor!, pero contentos de nuestra jornada, ahora duchina, tomar algo y descansar para seguir pateando mañana.

 

( 6 º- Pico Mondoto)

Junio

 

Hoy de nuevo volvemos a patear, pero como ayer la ruta de la canal nos resultó más larga de lo que pensabamos, hoy nos iremos hasta Nerin y desde allí subiremos al pico Mondoto. Volvemos a recorrer el cañón de Añisclo, tenemos suerte nun hay muchu tráfico, nos paramos en un mirador para ver nuestru objetivu, hoy el sol calienta más, pero esperamos nun tener muchu calor la ruta es pequeña, pero al parecer vistosona.

(Allá arriba al pico de vuestra izquierda subiremos)

(Estos bancos siempre invitan a facer una paradina y contemplar el lugar)

Dejamos el coche en el final de la carretera, después ya sigue la pista que va a los miradores de Ordesa, incluso vemos que hay un autobús que lleva a los turistas por la zona. Nosotros seguimos la pista y luego a la altura de lo que parece un refugio, torcemos a la derecha y comenzamos a caminar en dirección al Mondoto, el sol calienta pero una ligera brisa nos lo fai más liviano.

(Félix, supercontentu les panorámiques son de lujo)

(Desde lo alto con el Cañón de Añisclo al fondo y la vista puesta en el Monte Pérdido, aún con nieve)

La ruta nun ye díficil, tan sólo seguir el camín que nos lleva primero a unes praeres y después a la cumbre del Mondoto, con el Cañón de Añisclo a nuestros pies y la vista puesta en las cumbres del Monte Pérdido, el cual por ahora mantiene bastante nieve. Disfrutamos de lo lindo en la cumbre, charramos con otros montañeros que por allí estaban y damos cuenta de nuestru bocata, siempre presta comer en lo alto y con buenes vistes. Grabamos un video, el cual dejamos aquí para comprobar de primera mano lo que comentamos, creo que nun queda lugar a dudas.

(Foto de cumbre, con el Monte Pérdido a nuestras espaldas)

Fotogramas en movimiento para visualizar las grandes cumbres de la zona de Monte Perdido. Ya sabéis, entre otras más,  Las Tres Sorores o Tres Serols (con sus alturas y leyendas), de derecha a izquierda: El Cilindro (3.328 m.a.), Monte Perdido (3.355 m.a.) y Soum de Ramond (Pico Añisclo, con 3.263 metros).

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace) 

 

Después sesión fotográfica y de video, toca comenzar a bajar, aunque nun yera muy tarde había que dir desfaciendo el camín, ahora parecía que el sol calentaba algo más ya que la brisa había desaparecido.

Bajamos muy contentos, la visión del picu ¡fascinante! y las posibilidades montañeras por la zona, ¡ufff! la tira, pero habrá que dejar algo para otres veces que nos alleguemos hasta aquí. Cambio de calzao y a seguir un poco más turisteando y para Bielsa, duchina, cenar y tomar algo, luego descansu para el día siguiente seguir con otra rutuca más, esta sería potente.

 

( 7 º- Ordesa a lo grande )

Junio

 

Aunque esta ruta ya la habíamos fecho cuando estuvimos por esta zona, como unos diez años atrás, en aquella ocasión una gran tormenta nos estropeo el día y la belleza del lugar, así que hoy nos proponemos a volver a facela esperando tener muy buen tiempu. Nos vamos hacía Torla para ir hasta La Pradera y comenzar nuestra caminata, esta vez en coche, pues lo del bus aún no está en vigor.

(Torla, su imagen típica en todas las fotos de los que por allí vamos)

Pensando que habría poca gente en la zona, por ser todavía junio, el aparcamiento de La Pradera se encontraba bastante llenu. Nos preparamos y comenzamos nuestru caminar hacía la Senda de los Cazadores, la cual había sido abierta recientemente, ya que los aludes y las lluvias la habían dejado bastante estropeada. Decir que aunque se va todo por sombra, también hay que ir todo subiendo en bastande desnivel hasta alcanzar el mirador de Carzillarruego.

(Subiendo por la Senda de los Cazadores, todo pa'riba)

Superada la subida de la senda de los Cazadores, contemplando desde el mirador toda la belleza del lugar, reponer fuerzas y descansados, nos vamos camín adelante a recorrer la Faja de Pelay, el sol calienta, no vamos muchos por la zona, no así el camín de la Pradera que vemos que va repletu de gente. Comemos a la sombra y seguimos hasta el final de la Faja, para llegar a la cascada de La Cola de Caballo.

(En el mirador, la verdad que merez la pena el esfuerzu)

(Contemplando la Brecha de Roland y la Cascada de Cotatuero)

Recorremos toda la Faja de Pelay, sacamos una foto de espaldas contemplando lo que ven nuestros ojos, miramos por todas partes en busca de la flor de las nieves, la guapa Edelweys. En la otra ocasión no tuvimos suerte, pero en esta la fortuna nos sonrió, sentimos que un pajarín estaba encima de nosotros venga a cantar, era como si nos avisara que a nuestros pies estaban les florines, ¡vaya como nos prestó encontrales!, nos vinimos con les cámares cargaes de guapes Edelweys.

(Una foto de espaldas contemplando la zona)

(La guapa Edelweys)

Nuestra ambición no era alcanzar la cima de una gran montaña. Solo contemplar y admirar una bella flor a sus pies. Sencillamente una singular y hermosa Edelweiss. En esta ocasión de una manera muy especial y con una flor aún más. Siempre las fotografiamos, pero nunca las grabamos en video, pero el hallazgo lo requería. Era el objetivo principal de nuestra estancia pirenaica, el conseguir una bella y singular flor de las nieves y de las montañas, una preciosa Edelweiss (Leontopodium alpinum).

(Si tienes algún problema en la visualización del video pincha este enlace)  

Esperamos y deseamos que os gustara tanto como a nosotros. ¡Gracias lindo pajarito!

(Ante la famosa Cascada Cola de Caballo)

(Elles también quiere contemplar la belleza de su hogar)

Si la otra vez nos encantó la zona, a pesar de la tormenta, en esta ocasión quedamos supercontentos, no sabíamos para donde dirigir nuestras cámaras, flores, pájaros, cascadas, montañas nevaes y como no les guapes marmotes que salían a tomar el sol y dejase fotografiar tranquilamente, disfrutando de la guapa zona donde viven. Pero había que seguir nuestru caminar, nosotros recordando lo mal que lo pasamos en la otra ocasión por culpa del agua y lo felices que bajabamos ahora recorriendo el lugar.

(Las Gradas de Soaso, hoy a tope de agua)

Vamos en dirección al aparcamientu, visitando las famosas Gradas de Soaso, así como las siguientes cascadas del lugar, difrutando de todo. A parte de las numerosas foto grabamos un video, creo que muy diferente al que hicimos la primera vez, veamoslo.

 

(Si tienes algún problema en la visualización del video pincha este enlace)

Cuando llegamos al aparcamientu y como suele ocurrir en nuestres salides, aquí también eramos de los últimos en llegar al coche, pero no nos importaba, llegamos superfelices, ¡la espinita de fai diez años quedó sacada!.

 

( 8 º- Valle de Chistau)

Junio

 

Como no todo va ser facer montaña, de vez en cuando también turisteamos y así descansamos un poco de los pateos por el monte. Hoy con un día excelente, nos vamos a conocer el Valle de Chistau, donde también existen varies rutes, pero estes les dejaremos para otra ocasión.

(Iglesia y cementerio de San Juan de Plan, con restos de la noche de San Juan)

Después de tomar un cafetín e ir a la oficina de turismo de Plan, para recoger información de la zona, nos vamos hasta San Juan de Plan, donde los restos de la hoguera de San Juan en el cementerio, nos llamó mucho la atención, después leímos que es tradicción ancestral de va muchísimo siglos.

(Fuente y lavadero de Gistaín, también muy original)

Damos un paseo por San Juan de Plan conociendo esti guapu pueblu, el calor aprieta y hay que buscar la sombra. Después nos vamos hasta Plan, donde comeremos tranquilamente, para luego allegarnos hasta Gistaín, donde daremos un paseo y veremos varies posibilidades de rutas por la zona, pero quedaran para otra ocasión.

(Tranquilamente observando las montañas: Las diez, Las Once y el Mediodía)

Tranquiamente nos sentamos a contemplar las montañas de la zona, las cuales nos dijeron que tenían los nombres de: Las diez, Las Once y el Mediodía, la verdad que muy originales. El valle de Chistau, será para otra ocasión en esta nos conformamos con la visita.

 

( 9 º- Tunel de Bielsa-Puerto Viejo)

Junio

Después de un pequeñu descanso, hoy de nuevo nos toca volver a coger les mochiles y ponemos a patear. Nos vamos hasta la entrada del túnel de Bielsa, torcemos a la derecha y allí donde se encuentra la zona de mantenimiento del túnel. Aparcamos el coche, nos preparamos y por el camín arriba en dirección al puertu vieyu que nos vamos.

(Casccada de Pinarra)

(Un guapu alimoche nos sobrevuela)

Comenzamos nuestra caminata, nun tien perdida ninguna, tan sólo coger el camín señalizau y admirar el paisaje que tenemos tanto delante, detrás como el que va quedando a nuestros pies. La cascada de Pinarra nos señala el camín, entre vueltes y revueltes vamos subiendo, tranquilamente ¡hay mucho que admirar!

(Desde lo alto admirando les montañes y buscando la impronta de un lago)

(En lo alto del puertu, hay que abrigase, el fríu entra desde Francia sin perdón)

Félix, nos comunica que a nuestra izquierda hay un lago, miramos desde lo alto su impronta, lo dejaremos para la vuelta, ahora hay que procurar subir, pues la niebla que nos envia Francia, parez que nos quier dejar sin ver la zona. Llegamos a lo alto, pero antes hablamos con unos montañeros que bajan, nos dicen que la niebla cubre toda la zona de Francia, ¡vaya de nuevo nos quedamos sin ver el valle!. Arriba nos tenemos que abrigar, el fríu que procede de Francia nos deja un poco xelaos, el camín hacía el otru lau está cortau por un gran neveru, ¡esto queda pa otra vez!

(Disfrutamos de un lago un tanto escondiu pero no por ello deja de ser guapu)

Como parez que Francia, nun se deja ver y la niebla cada vez ye más intensa, sacamos la foto de rigor del altu del puertu y nos damos la vuelta en busca del lago. ¡La verdad que mereció la pena dir en busca de él!, nos sorprende lo grande que es y que apenas aparezca en lo mapas. Nosotros disfrutamoos un buen ratu en el entorno, sacamos fotos y comemos nuestru bocata tranquilamente.

(Guapu lagu, aunque a la velocidad que pierde el agua enseguida estará más secu)

Después del disfrute de la zona y en vista que parez que se va poniendo más fríu, retomamos nuestru caminar. Bajamos por donde hemos subido, tranquilamente sin prises, viendo el valle en todo su conjunto.

Llegamos al coche, nos cambiamos y para Bielsa que nos vamos, ahora hay que dase una duchina y dir a tomar algo para después cenar. ¡Mañana ye otru día y hay que seguir disfrutando!

 

( 10 º- Visita al Guara y Alquezar)

Junio

 

Hoy de nuevo toca turistear, así que como habíamos oído que la zona del Guara y sobre todo el pueblu de Alquezar era muy guapu, pues para allí que nos vamos sin pensarlo mucho. Aunque daben calor a trompón, pero.. ¡había que descansar un poco de la montaña!, pasamos por varios pueblos y nos allegamos a los cañones del Guara, pero hoy ibamos de bonito y nun tocaba rutear, así que nos vamos hasta Alquezar.

(A la sombra y con Alquezar al fondo)

(El guapu pueblu de Alquezar)

Como nun habíemos madrugao en demasía, pues eso que con tanto parar, se nos echa encima la hora de comer, preguntamos a la entrada del pueblu, pero allí nos dijeron que nun tenien sitiu, ¡bueno pues nos vamos un poco más hacía Alquezar!. Aparcamos el coche en un inmenso aparcamientu, al sol que más calienta ya que les poques sombres que hay taben toes copaes. Bajamos hacía la zona de restaurantes y ¡suerte, tenemos mesa!, allí a la sombra en una buena terraza con vistes al guapu pueblu, comimos a lo grande. Tras la comida había que bajar un poco la tripuca, así que nos vamos a visitar el pueblu, entre ello entramos en el antiguo castillu hoy reconvertiu, allí su pequeñu claustru, con su forma extraña nos llamó la atención.

(Plaza del pueblu, aprovechando que la gente ta comiendo)

(Pequeño, extrañu pero muy coquetu claustro de la colegiata)

Después nun quedaba otra que salir a la solana, un paseucu hasta el ríu y de nuevo para arriba, comprar alguna cosuca dulce del lugar ¡ah el pueblu olía que alimentaba!

Se acaba la excursión, hay que volver de nuevo hacía Bielsa, cuando subimos al coche pensamos que nos iba a reventar ¡uf menuda temperatura que marcaba!, menos mal que fue bajando según ibamos subiendo. Presta conocer los pueblos de la zona por donde pateas su montaña, algo de historia en nuestra mentes llevamos.

 

( 11 º- Portillón de Benás-Salvaguardia)

Junio

 

Hoy nos vamos a Benasque, una pequeña espinita se nos había quedado de la otra vez que aquí estuvimos, así que hoy en compañía de Carlos y Mireia, nos proponemos subir al Portillón de Benasque y si nos quedan fuerzes acometer la subida al Salvaguardia, esa pequeña espinita.

La subida al Portillón ya la conocíamos de la otra vez, así que poco a poco y contando nuestra experiencia anterior, recordando a una familia vasca que subió cuando nosotros, pasamos algún que otru neveru que aún quedaba y hasta el Portillón que subimos, foto y pasamos "la frontera", bajamos un cachu, ¡hoy si que merecia la pena!. Después una pequeña deliberación y Félix animau, acometimos la subida al Salvaguardia.

(Salvando algún neveru que aún queda en dirección al Portillón)

(Al otro lado hoy si que teníamos buenes vistes)

Aunque Félix iba animau, yo no me las traía todas conmigo, conocedora de su problema con las alturas, iba pendiente de él, sacandole fotos para que estuviera tranquilu y pasara la zona de "cadenas", hoy con un buen cable, al parecer casi recién puestu. Superada esa zona y aunque él sin mirar hacia abajo, le saco una foto subiendo con el valle a lo fondero.

(En el llamado paso "de las cadenas"

(Pindio, pindio, en casu de tar moyao...)

Superada la fase más fea, vamos tranquilamente, pero al facer cumbre tenemos que superar un gran neveru y cruzar al otru lau, pues por él es dificil seguir. Aquí y como siempre mis pequeñes piernes nun quieren superar el pasu, así que sin pensalo a cuatro pates y a facer cumbre, ¡que ya faltaba menos que ná!. Mirando el gran neveru y pisandulu un poco sacamos la foto de cumbre, ¡hay que ver un poco más y nun me deja llegar!!!

(Hacía la cumbre, ahora había que superar un gran neveru para acceder a Ella)

(En la cumbre, con el gran neveru que nos obligó a pasar al otro lau)

Alcanzar la alta cumbre del pico Salvaguardia y no hacer una panorámica en video sería un pecado. Así que no cometimos tal falta y grabamos unos minutos saludando a las blancas y nevadas cumbres de los Pirineos. Allí estaba el gran Aneto, Madaleta, Poset, Perdiguero, etc… Innumerables cumbres desde una altitud considerable, los 2730 metros del Salvaguardia.

(Si tienes problemas para visualizar el video solo tienes que pinchar este enlace para resolverlo)  

Ahora tocaba bajar, vamos tranquilamente sin prisa, un resbalón y a lo fondero que vamos. Llegamos a la zona del Portillón y en lugar de bajar por donde subimos decidimos facelo en dirección opuesta, comemos resguardaos del aire que ahora comienza a salir. Seguimos caminando, aún nos queda buen trechu, vemos que suben coches por la pista que va al refugio de la Basurta, desde arriba contemplamos el de La Renclusa y los que bajan del Aneto.

(Pasu del cable en el descenso)

(A la bajada toca contemplar la zona del Aneto)

En la bajada Félix, pudo fotografiar una marmota que le salió al pasu y posaba cual modelo, un poco más abajo pudimos contemplar unes cuantes alimentándose tranquilamente sin problemas.

(Ella, se dejó fotografiar, parecía una modelo)

Siempre recordamos la primera vez que nos arrimamos hasta los Pirineos, nos hacía mucha ilusión ver alguna marmota pero no hubo suerte, así que nos marchamos con cierta decepción. Insistimos en nuestras visitas y a la siguiente conseguimos avistar alguna. Volvimos en varias ocasiones más y, como premio a nuestra perseverancia, los avistamientos se multiplicaron, sobre todo a partir de cierta altitud. En el año 2016 no iba a ser diferente, incluso las llegamos a grabar en video, aquí os dejamos una pequeña muestra.

(Si tienes problemas en la visualización del video solo tienes que pinchar este enlace para resolverlos)  

Cuando llegamos a Llanos del Hospital, la luz del día se acababa, nuestru coche parecía estar solu, tan sólo permanecían allí los que se encontraban a alojados en el lugar. Bajar a Benasque cenar algo y de nuevo para Bielsa, el día largu pero contentos con "nuestra espinita" sacada.

 

( 12 º- Escuain-Revilla)

Junio

 

Después de nuestra aventura por Benasque, toca relajarse un poco y facer algo de turisteo o una rutuca corta, así que hoy nos vamos hasta Escuain para visitar la zona y su cañón. El día de nuevo se presenta caluroso.

(Guapa vista del cañón de Escuain, donde se pueden avistar las aves)

Vemos que hay una pequeña ruta, para avistamiento de aves, así que ni cortos ni perezosos, en plan nos ponemos y nos vamos por la senda en busca del mirador, pasando primero por los restos que una antigua ermita y escrituras en las rocas. Va delante de nosotros un grupo con un guía, nosotros tranquilamente llegamos hasta el mirador, donde podemos contemplar el cañón y algún que otru quebratahueos, alimoche y buitres, otra cosa es fotografiarlos, especialmente a los primeros.

(Volando sobre nosotros)

Como habíamos leído que era corta y se podía facer en redondo, ni cortos ni perezosos emprendemos la marcha y seguimos el camín que, aunque va entre sombra, sube sin descanso hasta la gran meseta que nosotros pasamos por debajo, allá arriba el sol calienta de lo lindo.

(En lo alto de la gran pared que habíamos bordeado, ¡impresionantes imágenes!)

Ya pensabamos que se nos iba a ir de las manos, pero en llegando a lo alto, vemos que un camín tira hacía abajo en busca del pueblín que tenemos a nuestros pies, donde existe otra ruta de imterpretación de mariposas. Tranquilamente llegamos donde el coche ¡uf menos mal que se nos había ocurrido meter agua, que sino...!

Ruta corta, pero muy ilustrativa y con belles imágenes del lugar.

 

( 12 º- Congosto de El Entremon)

Junio

 

Por enésima vez pondré que dibimos a en plan relax, pero lo que empezó como un día de dir a comer a un restaurante que conocían Carlos y Mireia, se convirtió de nuevo en una pequeña caminata pero ¡menuda pequeña caminata!. Todo empezó cuando Félix mirando un cartel se le acerda el dueñu del bar le pregunta: ¿conoceís esa zona?, a lo que contestamos que no. Muy amablemente nos comento como llegar y nos dijo que era pequeña, lo que no nos dijo era que: el pasu iba practicamente labrau en la pared y a lo fondero llevabamos como compañeru al riu Cinca.

(Ríu Cinca y la lo fondero Liguerre)

Ni cortos ni perezosos para allá que nos fuimos, aparcamos el coche, llega un matrimonio con sus hijos, Ella nos pregunta: ¿se puede uno bañar?, nosotros le contestamos que no sabíamos, pero Ella se enfadó y todo, ¡que culpa teníamos nosotros de no saber si la zona era apta para el baño!, nosotros ibamos a caminar. Emprendimos nuestru caminar sin problemas, aunque con muchu cuidadín el pasu ye estrechu y un resbalón y ¡zas al Cinca!

(Hay que agarrase, el pasu estrechu con el Cinca en lo fondero)

Nos extraño que el dueñu del restaurante no nos dijera que el pasu era estrechu y que tenía buenes caídes al ríu, pero... con cuidadin y disfrutando de la zona fuimos avanzando tranquilamente sin problemas.

(Foto de arriba: Señal del Camino aragones la de abajo el desnivel hasta el ríu)

Encontramos señales del Camino de Santiago, al parecer alguna variante del aragones, ¡menudos caminos!, pues ya por varios sitios escarpaos vimos les señales del mismu. Creemos que precisamente por este y con una mochila grande el peregrino tendría bastantes dificultades, pero... así esta marcado.

De todes les maneres acabamos nuestra pequeña ruta bastantes satisfechos, aunque ninguno de los cuatro nos esperabamos que fuera así, tal y como nos lo había contado el señor, pensabamos que era un plácido paseitoo a la vera del Cinca ¡claro que sin ningún desnivel ni grandes caídes hacía el mismu!

 

( 13 º- Visita a Les Bagneres de Luchon)

Junio

 

Hoy de nuevo nos vamos de turisteo por la vecina Francia, ye lo bueno de tener tan cerca "la frontera". Por todo ello nos preparamos en plan "bonito" y nos vamos con la vista puesta en Les Bagneres de Luchon, esperando que la tormenta no nos pille, pues dan posibilidad de tormentas para los Pirineos Franceses.

Les carreterines que nos llevan al Col de Peyresourde, van llenes de ciclistas, se nota que Le Tour de la France, ta próximu a celebrase. Disfrutamos en el alto de un buen café y de un frixuelu (creps llamado por ellos), de los más baratos que encontramos y sabía pero que muy bien. Luego des pequeñu descansu seguimos ruta hasta Les Bagneres de Luchon.

(Se nota que esta cercano Le Tour de la France)

(Un café con uno de los creps más baratos que se pueden encontran y en altura)

(Félix se va a sacar una foto en el mojón del Col de Peyresourde)

Llegamos a Les Bagneres de Luchon, se ve que hay movimientu, la fachada del ayuntamiento está engalanada con les fotos de los ganadores de la llegada a Luchón en el Tour de Francia, entre ellos encontramos al nuestru "Tarangu", Félix se pon delante y pide una foto. Seguimos visitando la ciudad, su gran balneario llama la atención, así como los jardines que los están preparando para la llegada del verano.

(Se nota el ambiente del ciclismo, Félix pide una foto)

(Una de las tantas esculturas que existen, está un tanto escondida entre los árboles)

(Hoy no pudimos subir, la niebla en lo alto nos comunicaba que no merecía la pena)

Buscamos donde comer, lo cual nos prestó mucho, nos salió a pedir de boca, luego seguimos la visita y nos quedaron les ganes de subir a lo alto de la montaña. La espesa niebla existente en lo alto, nos recomendaba que no merecía la pena, así que en vistes de que el tiempu parecía que se ponía más feo, decidimos volver para España, justo subiendo el puertu y un poco antes de llegar al tunel nos cayó la tormenta, ¡menos mal que ibamos en coche, que sino....!

 

( 14 º- Añisclo-San Urbez)

Junio

 

Los días ya van pasando ya tenemos cerca el día de marchar, así que nos vamos hasta el cañón de Añisclo pa facer la ruta de la ermita de San Urbez, una de las clásicas de la zona. Cuando llegamos el aparcamientu y estaba a tope, así que nos tocó subir un poco por la carretera y aparcar bien para dejar espacio a los que querían seguir viaje. Luego comenzamos la ruta pero al revés que los demás, aunque sin problemas pues va muy bien señalizada, pero es que por el otro lado había demasiada gente donde la ermita.

Ibamos disfrutando de lo lindo, la proximidad de riu aunque el día estaba con bastante calor prestaba. La cascada del lugar estaba preciosa y el agua del ríu con su color verde también.

(Comenzamos ruta)

(Guapa cascada en el lugar)

Disfrutando, otra vez más, de nuestro pase por el cañón de Añisco y de las guapas cascadas que nos deja el río Aso. Todo un placer para la vista y los oídos, comprobarlo en este pequeño video.

(Si tienes problemas de visualización del video solo tienes que pinchar este enlace)  

(Les florines adornan el lugar)

(El color del agua invita a un bañu)

(En espera para poder sacar una foto)

Aunque esta ruta ya la habíamos fecho con nuestro hijo Felipe, ya fai muchos años, nos encantó volver a recorrela, siempre presta recordar guapos lugares. Después de pasar por la ermita, nos vamos de nuevo al coche y hasta Fanlo que nos vamos.

(Lo que antes era una cabaña hoy ye un guapu bar en un sitiu preciosu)

( Y aunque el cielo se nubló...)

Comimos nuestru bocata y acabamos justo un poco antes de que comenzará a tronar. Luego nos fuimos a tomar un cafetín al bar que allí tienen en un enclave privilegiau. Y aunque el cielu se nubló... nos encantó estar de nuevo en Fanlo, unos de esos pueblos que te dejan buen sabor.

 

( 15 º- Ibón de Plan o Basa la Mora)

Junio

 

Nuestra estancia va llegando a su fin, para la última salida hemos dejado el Ibón de Plan o Basa La Mora, pues Félix había visto una foto del ibón y tenía en mente. Preguntó y nos dijeron que desde San Juan de Plan por un camín bastante pindiu podíamos llegar. También si teníamos todoterreno y por el módico precio de 3 euros (esto para mantenimiento de pista), podíamos subir por la pista. Nosotros optamos por subir por el camín, para eso habíamos ido a patear.

(Cú-cú, aquí toy escondia)

Nos fuimos hasta Plan, donde comenzaríamos a caminar primero por un poco de pista y después por un camín siempre hacía arriba y sin descansu en dirección al Ibón, que tanto quería Félix conocer. Hoy hemos madrugado un poco más pues nos pronostican tormenta pa la tarde y la verdad que por ahora que vamos librando a mí no me interesa nada topame con una.

(Cruzando una de les torrenteres, si llevara más agua---)

El camín nun tien pérdida ninguna, todo pa'riba entre árboles y a la sombra caminamos sin descansu, cruzando les distintes torrenteres que en época de lluvies o deshielo sería un poco complicao, pero en esta ocasión no tenemos problemas y cruzamos sin más.

(Guapu camín, en tramos labrau en la piedra)

(Después de una dura subida, enllanamos y podemos observar lo bello del paisaje)

La subida dura, aunque entre vuelta y revuelta vamos subiendo. Pensabamos que tal vez iríamos solos, pues era el día que abrian la pista. ¡Oh, cual es nuestra sorpresa, alguien nos pasa corriendo! ¡Buf, por todas partes hay gente corriendo!, nosotros seguimos nuestru ritmo hasta llegar a la zona donde ya enllana y podemos llegar tranquilamente al Ibón.

(Ibón de Plan o Basa la Mora)

Como todo lago que se precie, esti de Plan tien su leyenda y al parecer en la noche de San Juan todo aquel que sube a él, se le aparece una princesa mora, leyendas de una noche mágica. Pero bueno como nun toi muy segura siempre nos queda internet pa buscar estes coses. La verdad que el entorno ye muy guapu, la pena ye que la nieve ya hubíese marchao del lugar y el lago poco a poco va perdiendo el agua.

(Contemplando el lugar: ¿quién dice que estamos en Pirineos???)

La verdad que el lugar ye maravillosu, pero de repente se nos acaba la tranquilidad, llegan unos cuantos en bicicleta y otros andando que llegan desde la pista armando el gran follón ¡Vaya, se nos acabó el silencio!.

Comemos nuestru bocata, tranquilamente y después comenzamos nuestra bajada por el mismu sitiu de subida, siempre sin prises, descubriendo guapos sitios y admirando el lugar, ¡tal vez tardemos en volver!, nuestros hogares quedan lejos y hay que disfrutar del momento.

Llegamos a Plan, nos cambiamos y tomamos nuestru cafetín, aún el sol calienta y parece que la tormenta no viene. Nos vamos hacía Bielsa nuestro hogar por estos días y ya comienzan a caer les primeres gotes, ya bajo techo cae la tormenta, diez minutos de agua y enseguida desaparece. Nos da tiempo de ir a tomar algo a nuestru rincón preferido por estos días "El Chincleque", allí con buena música, damos por terminada nuestra estancia. Mañana es día de despedirnos, Carlos y Mireia se irán directamente a Talavera, nosotros todavía nos quedaremos a visitar alguna cosa más, pero ya en otro lugar.

 

( 16-17 º- Portalet-Echo-Anso-Roncal)

Junio

Amanece el día de despedise, desayunamos juntos y después nos vamos cada unos a empaquetar les coses en el coche. Ahora ya todo previsto toca despedirse. ¡Hasta la próxima y dir con cuidadín! Unos hacía Talavera y nosotros nos quedaremos un poco más cerca, pararemos un poco para ir hacía el Portalet y conocer los valles de Echo y Ansó.

Primero nos vamos a visitar el Portalet, guapos recuerdos e imborrables de nuestras estancias por la zona nos vienen a la memoria. En esta ocasión nos falta nuestru güaje, pero el trabajo lo tiene ocupado, así que recorremos la zona y vemos que todo sigue igual. ¡Bueno más o menos!, en lo alto donde antes estaba la aduana, ahora hay una oficina de turismo atendida por una chica que pone todo su interes en explicamos les coses y enseñarnos muchos sitios ¡Así presta estar atendedidos!

(Valle de Tena, recuerdos imborrables vienen a nuestra memoria)

(El Midi, siempre vigilante en "la frontera")

(Hay que sacar la foto para la posteridad)

La niebla cubrea por parte francesa, pero el Midi de Oseau se deja ver, sacamos la foto y nos vamos, hay que hacer entrada en el hotel. Después de acomodados, y como todavía hay luz suficiente, el señor del hotel nos dice que tranquilamente podemos ir hasta Echo, que hay un festival de música que con el guapu día que no nos lo perdamos, así que sin pensarnoslo el que nos vamos.

(Un guapu rincón del guapu Echo)

Nos lo pasamos muy bien, el pueblu nos sorprendió de lo guapu que tá, así que con el caramelu en la boca. Nos vamos a descansar, mañana toca visitar el Valle de Oza y seguir viaje a Ansó, queremos facer muches coses en poco tiempu, pero tan sólo ye una toma de contacto para futuras incursiones en la zona.

(Paseamos unos instantes por el Valle de Oza)

(Otra visita a Linza)

En un día perguapu había que ponese al día de la zona, nos gustó un montón, así que queda metida en la carpeta de: "pendientes". Volvemos a retomar nuestru viaje después de comprar unos bocatas, queremos bajar por la zona del Roncal, para entroncar con la autovía que nos traerá directamente hacía casa.

(Una pequeña visita al Roncal y... continuamos viaje)

Nos paramos a comer en un área a la sombra, el sol comenzaba de castigo, luego seguimos viaje parando a tomar un cafetín en El Roncal. Ahora ya abandonamos nuestro turisteo y nos vamos en busca de la autovía, aún nos queda un largu recorrido hasta nuestro hogar.

Viajamos sin prisa pero sin pausa, son muchos días fuera de casa y queremos llegar bien. Una parada en Unquera para coger unes corbates y, ¡como no!, cena en Vidiago en la Sidreria El Rubio, luego, ya sin más paradas, hasta casa.

Aquí se acaban nuestras andanzas por los Pirineos oscenses, aunque bien podéis comprobar que también turisteamos por otres zones e incluso ficimos alguna que otra incursión en la vecina Francia.

¡Hasta otra compañer@s!!

 

<Anterior-Siguiente>

 

 


Si quieres ver los diario de temporadas anteriores mira en los links:

* Temporada 2014-2015.

* Temporada 2013-2014.

* Temporada 2012-2013.

* Temporada 2011-2012.

* Temporada 2010-2011.

* Temporada 2009-2010.

* Temporada 2008-2009.

 


¡Visita nuestro libro de visitas y deja tus mensajes!

 


* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.