O

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar


Diario de Ruta@s de MJCamina

  Creative Commons License

Aquí mantenemos un orden cronológico de las actividades durante la temporada 2018-2019, para nosotros la temporada comienza después de la festividad de la Santina (08/09/2018).


¡Vamos a por la actual!


 

(Pico Pandian y Cueva la Vieya el Monte)

Mayo

 

Hoy de nuevo subiremos el puertu de Tarna, tenemos pendiente el picu Pandian, pues lu queríemos haber fecho en invierno pa facer una raquetada, pero un día por otru fueron pasando y nos encontramos a últimos de mayo, así que para allá nos encaminamos antes de que comienzen los calores del verano.

(Dejando Vegacerneja, vamos subiendo tranquilamente)

El cafetín mañaneru, hoy lu tomaremos en Lario, en Vegacerneja no tenemos conocimiento de que lu podamos tomar. Después subimos el puertu y nos vamos en dirección a nuestru sitiu de salida de hoy que nun ye otru que Vegacerneja. Aparcamos el coche sin que moleste, pues vemos que están acabando de asfaltar les calles del pueblu, ¡tan dejandolu muy guapu!

(Aunque el calor nun molesta, siempre presta pasar por los bosques)

Vamos hasta una fuente y corregimos nuestru caminar, justo por donde tenemos que pasar hay un rebañu de vaques bien custodiu por su mastín, así que pa nun molestalu y que se nos ponga fieru, nos escoramos un poco y salimos arriba. Tenemos una guapa vista del pantano, hoy completamente llenu ¡bueno tamos en primavera y les últimes lluvies pa algo sirvieron!

(Félix, parez que ta dirigiendo la orquesta montañera)

(Aún queda nieve en Picos)

La verdad que tardamos en venir, pero vamos disfrutando a tope del lugar, ye de esos sitios que vamos dejando atrás pero que te sorprenden cuando llegas a ellos. Además el verde de la primavera nos lo fai más guapo todavía, aunque les florines parez que nun quieren salir todavía por la zona.

(Cumbre del Pandian)

(Con la vista puesta en el Totem de la montaña palentina, decidimos comer el bocata)

Arriba nos tenemos que abrigar un poco, el aire ye algo fríu y tira con gracia. Aún queda algún que otru neveru por la zona. Depués de facer les fotos de cumbre, nos bajamos un poco para librar el aire y comer el bocata, en una gran piedra encontramos un sitiu perguapu.

Después de la comida y un pequeñu descansu, nos volvemos sobre nuestros pasos, la opción de bajar por el bosque de Hormas la hemos descartado, pues nos han dicho que es zona restringuida y que hay que pedir permiso. Así que llegamos donde tenemos el coche y nos vamos hasta el aparcamiento que hay al final del puente que cruza el pantano de Riaño. nos vamos a conocer la cueva de la Vieja el Monte.

(Rodeando el pantano, hoy hasta arriba)

Vamos por la pista que bordea el pantano, allí hay una señal indicadora, sin problemas caminamos por ella, aunque ahora el sol ya calienta con gracia.

(La llamada: Cueva de la Vieja el Monte)

Llegamos donde parece que se acaba la pista, aunque a nuestra izquierda sale otra, allí de nuevo otra señal nos indica hacía donde tenemos que ir. Enseguida la encontramos, es la entrada a una antigua mina que en su día hubo en la zona, pero que la han habilitado como la casa de la Vieja el Monte, una guapa iniciativa.

(No han perdido detalle)

Cuando ibamos a marchar, llegan dos del lugar, aprovechamos pa charrar con ellos y preguntar cosas de la zona, nos pusieron al día de todo ese lugar, ¡así presta!. Damos la vuelta por donde hemos venido y nos vamos a tomar algo fresco a Riaño, antes de coger carretera a Asturies. Otru día de montaña muy bien aprovechau.


 

(Pico Carrea y Corralines)

Mayo

 

Aprovechando que sigue el buen tiempu en esti mes de mayo, nos volvemos a marchar a la vecina León, antes de que empiezen los calores del verano. En esta ocasión pasaremos el Huerna y nos vamos en dirección a Luna, más exactamente al pueblu de Abelgas, donde aparcaremos y comenzaremos a caminar. Hoy nun hay cafetín mañaneru, pues el bar del pueblu aún no está abiertu.

(Alegres corren por la pradera)

Cruzamos todo el pueblu hacía arriba, por la pista que va al lau del río apareceremos por la tarde. Toca caminar por pista terrera en dirección a un guapu valle donde tanto el ganado vacuno como el caballar, ya pastan tranquilamente cuidados por sus perros mastines. Nosotros pasamos sin entorpecer su tranquilidad. El valle nos soprende por lo verde y largu que es, aquí tienen una buena temporada de buenos pastos, ¡por lo menos hasta que los calores veraniegos aparezcan!

(Cumbre del Carrea)

Al llegar al fonde del valle, torcemos a nuestra izquierda y ya todo para arriba en busca de la cumbre del Carrea. En ella nos tenemos que abrigar un poco, pues el aire arrecia y nun ye ná caliente. Y aunque Félix me dice que soy una exagerada, pues guantes que me pongo, pero mis manos comienzan a quedarse rojas y nun tengo ganes de que después me duelan, así que tapaines con ellos que van, pa eso los porteo.

(¿Seguimos cumbrera???)

(Para allá que nos vamos)

Sopesamos si bajar hacía el valle o seguir un ratu por la cumbrera, siempre y cuando el aire nun vaya en aumento y los pasos sean más o menos fáciles de pasar. Optamos por la segunda opción, vamos disfrutando a tope, ya que por ahora no tenemos ningun problema de pasu y vamos admirando los dos valles que nos quedan a ambos lados.

(¡Venga que ya queda poco!)

Poco a poco vamos faciendo metros de la cumbrera, siempre con precaución ya que un tropezón y...cando nos damos cuenta ya tamos en el Corralines, ahora sí que toca tirar hacía el valle, nun queda otra.

(Al final la pasamos entera, ahora pa´bajo toca dir)

Mirando hacía atrás no nos podíamos creer que hubiesemos conseguido facela entera, pero en la foto de cumbre queda bien reflejado que atrás la dejamos. Ahora toca bajar al valle y seguir la pista que de la pradera sale y que nos llevará hasta Abelgas sin problema ninguno.

Vemos que por esta zona tienen varies huertes y tan semando patates, pensamos que andan un poco tarde, pero viendo la altura del pueblu y la lo sombría que ye la zona a la vera del ríu, creemos que hasta fai poco estaba demasio fríu pa poder semales. Saludamos a la gente que ta el les huertes y salimos de nuevo al pueblu. Nos cambiamos y aunque queremos tomar algo fresco vemos que el bar sigue cerrado, así que no nos queda otra que partir y decir ¡Hasta luego!


 

(De nuevo al Pico Mahón)

Mayo

 

Hoy de nuevo con nuestru amigu Alfonso, volvemos a salir de monte, como pa la Tierrina lo daban que si sí, que si no. Pues nos vamos hasta la vecina León, más exactamente hasta Lillo, desde donde comenzaremos a caminar internandonos en el bosque de La Cervatina. Aunque nosotros dejaremos el coche aparcado donde sale una pista en dirección al área recreativa de Peraguas, pues el café mañaneru lu tomamos en Isoba y así nun tenemos que bajar hasta Puebla de Lillo.

(El bosque ta perguapu, el color verde parez que manca en los ojos)

Una vez aparcados, tomamos pista adelante y sin prisa pero sin pausa nos vamos bosque de La Cervatina arriba, el día está perfectu pa caminar, pues aunque fai son nun calienta mucho y así podemos dir tranquilamente. Les fayes tienen un verde preciosu de esos que al mirar parez que mancan en los ojos, pero nos encanta ver el despertar de la Naturaleza.

(Nos acercamos al Tejedal que allí en medio del bosque hay)

Nos volvemos a acercar al Tejedal de la zona, nos alegra ver como los texos siguen su marcha, vemos que hay unos cuantos pequeños, poco a poco van creciendo algún más y los grandes permanecen bien conservaos. Nos salimos de la zona, dejamos el cercao cerrado y seguimos nuestru caminar pista arriba, en busca del collau que nos llevará hacía el Mahón.

(Hasta aquí parece que todo fue...pero ahora toca subir ladera arriba)

Viendo la ladera que nos queda por subir, pindia pindia, dan ganes de quedase en el collau, pero aunque nosotros ya ficimos unes cuantes veces la cumbre desde Tolibia, esta vez queremos facela desde esti lau, así que entre el amarillo de les flores de escoba y su olor amizcleru, subimos sin porblemas.

(Casi llegando a la cumbre encontramos una pequeña zona de piedra)

Una vez que salimos de la zona de yerba, nos encontramos con una pequeña zona de piedra, pero que no nos impide seguir adelante, ya que sale un camín bien marcau que sin problemas nos deja en la cumbre.

(Cumbre del Mahón con el embalse repletu a nuestros pies)

Facemos cumbre, el aire ye un poco molestu pa quedamos en ella a tomar el bocata, así que después de facer les fotos del día, nos volvemos sobre nuestros pasos de nuevo hasta el collau, donde buscamos un sitiu a resguardu del aire para comer tranquilamente nuestru bocata. Después del descansu la nutrición, toca poner de nuevo la mochila al hombru y seguir nuestru caminar, ahora toca dir bajando en busca de nuevo de la pista del bosque de La Cervatina, pero en dirección contraria a la que traíamos.

Sin problemas y con mucha precaución de nun dir en dirección a algún sitiu que nun tengamos salida, enseguida damos con la pista que nos bajará bosque abajo y volveremos a enlazar con la de la mañana para llegar a donde tenemos el coche aparcau. Otru día más en la montaña disfrutando de la nueva estación que nos toca y como siempre en buena compañía.


 

(Trail del Alto Aller)

Mayo

 

Unos meses antes cuando supimos los del Trail del Alto Aller y por donde pasaba, no nos resistimos y fuimos a facer la ruta del mismo, pues en él correria el padre de Alba, a la cual animamos para que se inscribiera y disfrutara del mismo. Así que hoy nos encontramos en el tramu de les Foces del Pino, por donde pasará.

(Nosotros más tranquilos que los corredores vamos hacía les Foces)

No sabíamos si nos daría tiempu en llegar al puntu que queríamos, pero Andrés se encargaba de tener a Alba bien informada para decirnos en que momento comenzaban a correr. Los de el Trail más grande ya andaban por la montaña. Así que sin prisa pero sin pausa comenzamos a caminar en dirección a les Foces.

(Estos van como la bala)

Ya en nuestru puestu de fotágrafos, cerca del puente donde el ríu baja cantarín, unos un poco más arriba y otros más abajo. Comenzamos a ver llegar los primeros de la prueba, ¡uff, suben como bales!, y ¡nosotros que subimos con toda tranquilidad, como se nota los de la competión!. Van pasando unos cuantos y sacamos fotos, los vamos animando a todos, la zona del camín de piedra hoy ta un tanto resbalosa, pues llovió unos días antes y el agua se metio por la zona.

(Aquí bajan un poco el ritmo y más bien caminen que corren)

(A Andrés, le da tiempo de posar y todo)

Vemos pasar a Andrés, le da tiempo posar y todo, va tranquilo él es más de llanura, pero le encantaba venir y conocer el lugar, además así aprovechaba a estar un finde con su hija. Nosotros le animamos y después de desearle suerte nos vamos hacía abajo, ahora solo nos toca deandar lo andado y llegar a Felechosa para verle llegar.

(Comienzan a bajar, pasan que en esta ocasión ni se les ve)

Vamos bajando, pensando que en cualquier momento comenzarán a bajar, los primeros que subian. Como así es, de repente sentimos ruido, nos apartamos y pasan un par de ellos a toda máquina, ¡menuda marcha que llevan!!!. Aligeramos es pasu para quitarnos de la zona que van llegando más y más corredores. Llegamos a Felechosa, y vemos la entrada de varios de la carrera grande, así como de esta que nosotros vinimos a ver. Alba está intranquila, lleva un ratu que nun tien noticies de su padre, la calmamos y le decimos que no se preocupe, hoy el terreno está muy mojado y bajará con precaución, además en Palmián hay nieve, así que...

Esperamos un poco más y lo vemos pasar, vamos hasta donde le dan algo de comer. ¡tiene que reponer fuerzas!. Viene muy mojado y lleno de barro pero muy contento. Nos dice: no me resistí a sacar unas fotos y un vídeo en donde nos daban el avituallamiento, allí donde hay una gran fuente. ¡Ahh, Palmián!!. Aunque no es su primera incursión en Asturies, pues alguna que otra carrera fizo. Ahora toca bajar, cambiarse y nos vamos todos juntos a comer, ¿qué mejor fin de carrera???


(Berducedo-Grandas de Salime)

Mayo

 

Otro día más que quedamos con nuestro amigo Alfonso, para seguir con otra etapa del Camino Primitivo a Santiago, hoy nos tocaría ir hasta Berducedo, donde dejaremos nuestru coche y después del cafetín mañaneru comenzaremos a caminar en dirección a la Mesa.

(Comenzamos la etapa con un día perguapu)

El cielu azul y el sol en lo alto, presagian que hoy va a ser un día de calor, así que con nuestras mochilas al hombro y bien cargados del liquido elemento, nos disponemos a seguir nuestru particular Camino. Vamos en dirección a la Mesa. Aún recordamos la noche que pasamos cuando hicimos el Camino, tan sólo teníamos para dormir las viejas escuelas, hoy en día varios albergues te reciben en este lugar apartado de todo o de casi todo. Vemos que ya hay bastante movimiento de peregrinos.

(El paciente, aguarda a que algún nenu se aproxime a su antiguu pupitre)

Hoy es una etapa de esas que convinan asfalto y camín, aunque prima más la cantidad de asfalto, pero como siempre se dice: "Es lo que hay", así que después de pasar por la Mesa, nos toca subir a su alto para luego seguir pasando al otro lado, yendo por el bonito pueblo de Buspol, aunque este si que es de los pequeños que existen en nuestra Tierrina. Le comentamos a nuestru amigu, que aquí fue donde Félix, cogió carretera abajo desviándose un tramu, cuando nos dimos cuenta los demás compañeros lo comenzamos a llamar, él dió la vuelta, para seguir con nosotros, así que unos metros más se metió en el cuerpo en aquella ocasión. Hoy los tres juntos pasamos por el guapu camín que aún conserva un cierre milenariu.

(Llegando a la Mesa, el edificiu blancu es un gran Albergue)

(Cierres milenarios, conviven con los eólicos modernos)

Una vez pasado Buspol, toca comenzar a bajar en dirección al embalse de Grandas de Salime. Aún se ven restos en el lugar de los incendios pasados. El calor aprieta de lo lindo. Vemos que ningún peregrino nos pasa, ¿qué raro?, a lo lejos vemos en una curva a la sombra a unos que no habíamos visto con anterioridad, les saludamos, Ellos siguen allí, nosotros seguimos nuestru caminar, queremos llegar al mirador del embalse, donde tenemos pensado comer nuestru bocata. Cuando estamos comiendo llega la pareja que dejamos atrás, miran y se van un tramu más abajo vemos que esperan por un coche. Llegan dos chavalinos y se paran en el mismo sitiu a comer, nosotros como ya hemos acabado, les decimos hasta luego y cruzamos la presa del embalse y seguimos carretera arriba.

(Desde el otro lado del embalse, subiendo a Grandas, nos paramos a tomar un cafetín)

Llegamos donde hay un bar, ¡jo, que bien nos viene!, vamos a tomar un cafetín con xelu, ye lo que nos pide el cuerpu, el calor va en aumento y aún nos queda la subida hasta Grandas. Desde aquí tenemos una buena visión de por donde hemos bajado de la Mesa y por donde cruzamos el embalse, ya que es por donde pasa la carretera. Llegan los chicos que habíamos dejado en el mirador, dejan sus mochilas y entran a tomar algo fresco. Allí vemos otra peregrina que por hoy da terminada su jornada, ya que se va a horpedar en el lugar. Nosotros seguimos hacía Grandas, ya con algo más de mosqueo, pues seguimos sin ver la cantidad de peregrinos que dejamos trás nuestro y a decir verdad nosotros vamos bastante tranquilos.

(Llegamos a Grandas, el calor va en aumento, y nos tiramos en busca de sombra)

Llegamos a Grandas, cuando parece que el sol calienta con fuerza, y...¡anda si estos quedaron en la Mesa!, ¿por dónde pasaron? era nuestra pregunta al ver los peregrinos que en la Mesa se quedaban. Vamos a tomar algo fresco y después seguimos hasta el nuevu albergue para sellar las credenciales. Por el camino vamos encontrando más peregrinos nos dicen que está lleno, pero nosotros sólo queremos sellar. Volvemos a ver otros que en Berducedo estaban, ¿estos que vinieron volando?, pues duchados se veían que estaban. Subimos hasta el albergue, nos sella y nos dice que esta todo lleno desde las dos de la tarde, ¿cómo, por donde pasaron los casi 40 peregrinos que puede albergar?, no damos crédito, al final descubrimos la maturranga: Como es una etapa bastante dura llegan hasta la Mesa, desde allí sus mochilas y Ellos hasta Grandas en taxi. Como dije anteriormente: "Ye lo que hay", el espiritu del Camino Francés llega al Primitivo.

Nos marchamos un poco tristes, cogemos el taxi que nos llevará hasta Berducedo, y por el camino el taxista nos confirma la dura realidad, muchos se saltan varias etapas sobre todo las más duras, y nosotros decimos: ¿Entonces para que hacen el Camino?, mejor una etapa y descansar que varias y hacer trampa, pero....Nosotros por ahora lo dejaremos para luego retomarlo y acabar desde Grandas a Santiago.


 

(Gredos-Pinar de Hoyocasero)

Mayo

Hoy toca despedirnos de Grados, el finde se acaba, así que nos vamos hasta el pinar de Hoyocasero, un paseín mañaneru para dir despidiendonos. Nos lo había recomendado el dueño del hotel donde estuvimos hospedados el Hotel Rural Las Cuatro Calles, pues nos decía que era una zona para fotografiar las guapas peonías ya que estaban en pleno apogeo, así que hasta allí que nos vamos, aunque el calor del día era mayor que el de los días anteriores.

(Comenzamos por una ancha pista)

Hay que ir con mucha vista para encontrar el pequeño aparcamiento, pues cuando te das cuenta te pasas la curva y se cada para atrás. Una vez que aparcamos, cogemos nuestras cámaras y desde allí mismo por ancha pista comenzamos a caminar y ya desde un principio les flores embellecen el lugar.

(Las peonías están preciosas)

Queremos facer la ruta en redondo, pero no sabemos si acabaremos como queremos, pues comienza un sinfin de flores, mariposas, pajarinos y demás cosas que la Madre Naturaleza nos va regalando. La verdad que nos sorprendió este guapu jardín en una zona que es bastante seca, pero siempre hay lugares preciosos.

(Lucia, admira un ramillete de guapes flores amarilles)

(Hasta le arañes tienen un color diferente)

Decir que, el paseo no tiene perdida ninguna, pues sólo es seguir la pista disfrutando de todo lo que hay alrededor, de vez en cuando alguna señal nos indica para donde tenemos que seguir en algún que otru cruce. El sol calienta de lo lindo, nosotros seguimos caminando y nos tocar salir a una zona donde los árboles escasean así, que nos toca aguantar un poco de calor, por esta zona ya hay menos flores, así que podemos caminar un poco más aprisa, pero ¡oh, salen a nuestru pasu les mariposes!

(Un guapu pinar muy bien conservado)

Poco a poco vamos acabando nuestra ruta de hoy, decir que, nos encantó una muy buena recomendación y sobre todo en esta época de primavera que las flores están todas saliendo. Acabamos la ruta tal y como queríamos haciendola en redondo. El calor va en aumento y cuando llegamos donde tenemos los coches hace ya mucho y aunque a la sombra los tenemos nun hay quien entre en ellos, pero cerca tenemos Hoyocasero, así que para allá nos vamos para tomar algo fresco.

(En la zona más abrupta, encontramos la flor de lavanda)

Tomado nuestru aperitivo bien fríu, ahora toca marchar, nos vamos a comer buscando un sitiu donde después nuestras carreteras se separan Ellos yendo hacía Valladolid y nosotros hacía Asturies, y aunque parece que podemos subir por la misma, si nosotros tirasemos hacía donde Ellos, tardaríamos un poco más, así que tomamos dirección a Zamora, donde salimos más arriba y ahorramos unos kilómetros y tiempo.

Nos vamos de la zona muy contentos, ha sido un finde muy intensu pero muy perguapu, así que pensaremos en el siguiente que podamos facer algo juntos, ya sea en un sitiu u otru.


 

(Gredos-Subida al Morezón)

Mayo

 

Nuestro segundo día en Gredos, hoy nos vamos hasta La Plataforma, pues queremos subir al Morezón. Así que una vez que nos preparamos nos vamos hasta allí, donde ya hay varios coches aparcados e incluso autobuses, pagamos nuestra entrada a la Plataforma y nos vamos a aparcar. Desde allí y por el camin que lleva a la Laguna Grande nos vamos un trecho, después nos desviamos a nuestra izquierda, justo donde aún se ve los restos de un telesilla o algo parecido. ¡Ya comienza a subir mucha gente!

(De nuevo desde lo alto nos vigilan)

Vamos subiendo valle arriba, les flores y sobre todo la cantidad de pajarinos que hay nos entretienen, pero desde lo alto las dueñas del lugar nos vuelven a vigilar. Vamos en dirección al antiguo refugio del rey, el cual hoy en día está completamente destruido, ¡una pena!, ya que la vista desde el lugar merece la pena.

(Ante las ruinas del del refugio del rey)

La calima hacía el valle no deja que las fotos sean las mejores, pero alguna que otra sacamos, así como alguna donde el refugio, luego nos vamos hasta donde está la fuente, un tragu de agua fresca siempre presta y para arriba que nos vamos.

(Aún quedan neveros en el lugar)

Jesús, siempre adelante nos indica el camino a seguir. Aún quedan en el lugar neveros, así que alguno que otro tenemos que cruzar, pero sin problemas. Vemos que ya hay gente bajando del picu, así como otros que van subiendo, nosotros poco a poco nos vamos acercando. Queríamos salvar una pequeña lengua de nieve, pero no nos fue posible, así que con cuidadín por ella arriba que nos vamos hasta la cumbre.

(Cumbre del Morezón)

En la cumbre tira el aire y hay bastante gente, así que esperamos un poco que acabaran de sacar sus fotos, para nosotros poder hacer la de cumbre. Luego nos vamos un poco más allá para dejar sitio a los siguientes y pensar por donde bajar.

(Laguna Grande desde lo alto)

Nos bajamos del Morezón hacia la ruta que sube a la Laguna Grande, por ella ya van muchos, bajando y otros subiendo, nosotros seguimos hasta donde está la fuente, donde volveremos a cargar agua y comeremos el bocata para luego del pequeño descanso seguir nuestru caminar. El sol comienza a calentar.

(Pasarela de madera, de uno en uno)

(Camino del refugio de Pradollano)

Bajamos un tramu más por el camín de la laguna Grande y después nos dirigimos hacia el refugio de PradoLLano, por donde bajaremos a la plataforma. Aquí un buen rebañu de cabres pasta tranquilamente, nosotros nos apartamos para dejarlas tranquilamente, pues están en medio del camino. El refugio se encuentra cerrado, un número de teléfono aparece para reservas. Pasamos por detrás de él, y enseguida encontramos en estrechu camín que entre vueltas y revueltas nos baja a la Plataforma.

(Ya tenemos la Plataforma a la vista)

Lucía y Jesús, esperaban encontrar al guarda del refugio, pero en esta ocasión no pudo ser. Desde lo alto ya vemos el parking, lo coches ya fueron menguando. Bajamos nos vamos a cambiar y vemos que hay un bar allí en la Plataforma, así que nos vamos a tomar algo. Allí a Lucía y Jesús les espera una sorpresa, cuando están pidiendo la consumición, se dan cuenta de que el que los está atendiendo es el guarda del refugio de Pradollano, ¡alegría para todos!, allí estuvimos un buen ratu. Luego nos fuimos, había que ducharse y bajar a cenar, hoy ibamos con tiempo suficiente.

Buena cena, un paseo por el pueblu tomar algo y a descansar, mañana toca regreso a casa, así que una ruta pequeña lo más seguro que caerá.


 

(Gredos-Las Cinco Lagunas)

Mayo

 

Llega el finde y nos vamos hacía Gredos, hemos quedado con Lucía y Jesús, nosotros bajaremos desde Asturias, tranquilamente sin prisas, Ellos bajaran desde Valladolid un poco más tarde, así que nos veremos en San Martín del Pimpollar donde tenemos reservado para alojarnos. Una vez que recogemos las llaves y nos acomodamos, en la hora de la cena preparamos nuestra primera excursión por la zona, nos iremos a recorrer Las Cinco Lagunas.

(Ellas nos vigilaran en todo momento)

Después de un buen descansu, toca madrugar, desayunar y tomar dirección a Navalperal de Tormes, donde dejaremos nuestro coche y comenzaremos a caminar en busca de las Cinco Lagunas, hay que ir aprovechando el fresco de la mañana ya que dan bastante calor.

(Venga, Luci, ¡qué no llgamos!!)

(Salvando algún que otru paredon)

Vamos disfrutando a tope del lugar, les cabres monteses nos vigilan en todo momento, nosotros nos paramos para fotografiarlas, así que los minutos se van pasando, pero hay que seguir aún nos queda mucho camino por realizar. Llegamos a una zona donde hay que salvar algún paredon pero sin problemas para caminar, otra cosa sería si estuviera la piedra mojada, pero hoy vamos con seguridad, están secas.

(Las lagunas están preciosas)

Llegamos a lo que parece la primera laguna, nuestros amigos nos dicen que no, que está esta apartada de las otras, pero a nosotros nos encanta igual, luego llegamos a donde una cabaña, tomamos una fruta y seguimos nuestru caminar. Ahora toca de verdad ir en busca de las Cinco Lagunas, nos toca seguir por una parte más abrupta, hoy sin problemas pero con nieve y xelu hay que tener cuidadín.

(El cuarteto en otra de las lagunas, esta casi congelada)

Aunque un poco pindio, acabamos por llegar a la primera laguna, ¡está precioso!, la nieve que aún hay en el lugar deja unas imagenes preciosas, tenemos que pasar con cuidadín para seguir a la siguiente, el desagüe de la misma lleva mucho agua y hay que mirar donde se ponen los pies. Seguimos a la siguiente, esta aún tiene hielo en ella. Aquí como nos gustó sacaremos la foto de grupo.

(Un poco complicado para llegar a la siguiente)

(En la última otra fotuca de grupo, esta completamente xelá)

Una tras otra las vamos recorriendo todas, nos falta la última, pero el camino que nos lleva está cortado por la misma y por la cantidad de xelu, así que tenemos que bajar con cuidadín por la roca para llegar a ella. Esta es la que más xelu tien y más nieve alrededor, pero como el día ta tan guapu, presta tar en el lugar. Sacamos fotos y nos volvemos por donde hemos venido, nos paramos a tomar el bocata y luego seguimos desandando el camino que hemos recorrido hasta la última laguna.

De bajada nos volvemos a parar donde la cabaña un pequeño descanso viene bien, luego seguimos nuestru caminar, pero unos grandes machos cabrios que están enfrente y luchan entre ellos nos entretienen, así que cuando nos damos cuenta, las horas van pasando y la luz se va apagando, llamamos al alojamiento para decirles que llegaremos un poco tarde para la cena, sin problemas allí nos esperan. Así que con la jornada terminada, charrando con el del alojamiento un buen ratu nos vamos a descansar hasta el día siguiente.


 

(Los Arrudos)

Mayo

 

Hoy después de mucho tiempu, volvemos a Caleao y aunque la ruta de los Arrudos ya la hicimos en varies ocasiones, hoy nos encontramos con ganes de repetila, así que nos preparamos y hasta Caleao que nos vamos, ¡claro no sin antes tomar el cafetín mañaneru para un buen arranque!

(Partimos desde aquí, donde dejamos el coche)

Cuando se tarda una temporá en dir a los sitios parece que toda cambia, pero en esta ocasión sigue todo más o menos igual, el pequeño aparcamiento de la entrada del pueblo está completo, nosotros nos iremos hasta donde se encuentra la ermita y la fuente, la cual en esta ocasión no tiene agua. Vemos que están acabando con las obras del futuro camping, esperemos que tengan suerte y que enseguida po puedan abrir. Aparcamos y comenzamos nuestru caminar,

(El río nos deja guapes estampes)

(El bosque ta perguapu y presta caminar por él)

Nosotros siempre decimos que por muches veces que se haga una ruta, siempre será diferente, así que vamos disfrutando del lugar a tope. El río baja alegre y cantarín con el agua perfecto para que les fotos salgan precioses, el bosque con su nuevu ramaje está perguapu y presta caminar por él, así que foto por aquí y foto por allá nos van alcanzando y adelantando, ¡nosotros no tenemos prisa!

(Pasando el elegante puente sobre el ríu)

Al llegar a la zona del puente que en su día llevó el ríu y que hoy está en perfectes condiciones de pasu, recordamos la primera vez que ficimos la ruta, el puente yera mucho más artesanal que el que hay hoy en día y daba un poco de respeto pasar por él, pero con cuidadín todos pasabamos, una gran ríada lo llevó de cuajo y fue cuando instalaron esti nuevo, que parece más resistente.

(Comenzando el tramu de escaleres)

(Una fotuca en la zona de la Fuentona)

Siempre nos llamó la atención el tramu de escaleres, sobre todo la primera vez, ¡uf que trabajo nos costó subiles!, la verdad que no esperabamos por elles, con el pasu del tiempu y de varies veces de facer la ruta, ya el tramu lu subimos sin problemas, poco a poco sin prisa. Aquí ye donde encontramos al grupo de chicas que nos habían pasado, habían subido con tanta velocidad, que a mitad de les escaleres tuvieron que parar. Un pequeño descanso y todos para arriba, hay que llegar a la braña Roxecu, aunque Ellas llevaban en mente subir hasta el Ubales.

(En fila de a uno llegando a la braña o majada)

Nosotros hoy no iremos más allá de la majada, pues nuestra intención es estar tranquilos un buen ratu en la zona, ya que en les otres ocasiones que hasta aquí llegamos, en una nos nevó, en otra nos llovió, y en las demás la niebla no nos dejó disfrutar del lugar, así que hoy que está despejado nos vamos a quitar esa espinita y poder disfrutar del lugar.

(Hasta aquí nuestro destino, ahora toca disfrutar del lugar)

Las chicas aunque llevaban en mente otra cosa, vieron que todavía les quedaba mucho tramo, así que mirando la hora decidieron quedarse y llamaron a las que iban en cabeza que las estaban esperando un poco más arriba. Nosotros llegamos hasta el final de la majada y nos sentamos tranquilamente a tomar nuestru bocata, ellas un poco más abajo.

Después de un buen ratu de disfrute en el lugar, recogemos nuestras cosas y nos damos la vuelta por el mismo sendero. Es cuando al pasar al lau donde estaba el grupo de chicas, nos damos cuenta que están tienen un infiernillo y están preprando chorizo y huevos, ¡no me extraña que las que llevaban el peso fueran ligeras!, de todo ya hemos visto en la montaña pero esto ya.... Les decimos hasta luego, pues lo más seguro que nos volveran a pasar, ya que nuestra intención es sacar fotos en la zona de la Fuentona, pues al subir la luz no beneficiaba.

Como así fue, la vimos pasar, nosotros a lo nuestro y seguimos bajando tranquilamente. Hoy hemos disfrutado de la Ruta de los Arrudos como nunca, pues el tiempo nos respetó y pudimos facer el recorrido sin tener que echar a caminar rápido por la lluvia y los truenos. ¡Así si que presta!, pero lo más seguro que algún día la repetiremos y ¡cómo no, igual nos vuelve a pillar el agua!


 

(Foz del Raigosu-Picu La Forcá)

Mayo

 

Aunque tanto les foces del Raigosu ya les ficimos en su día, pero el tiempu no nos dejó culminar nuestra aventura, y el picu la Forcá ya lu ficimos desde el Conceyu de Aller, hoy volvemos de nuevo a la zona de Laviana para volver a facer el foces así como culminar en la cumbre.

(Aqui comenzamos a subir pa les foces del Raigosu, justo donde se encuentra el panel de ruta)

Llegamos a Les Mestres y aparcamos el cohce un poco más adelante en un sombre, ¡dejalu justo donde comienza la ruta no nos gusta!, pues ye salida de ganaderos y nun queremos entorpecer. Así que por caminar un poco más nun pasa ná. Hoy el día nos acompaña, aunque un principiu la mañana paez que ta fresquina, pero con esi cielu azul que tenemos enseguida calentará.

(Admirando uno de los rincones del lugar)

Como siempre decimos: aunque por muches veces que faigas una ruta, siempre encontraras sitios diferentes y todo parece nuevo en cada momento. Vamos subiendo y disfrutando del ríu, que hoy baja cantarin y con bastante agua. Sin prisa, pero sin pausa, vamos subiendo tranquilamente, admirando todo lo que la otra vez no pudimos observar, ya que poco a poco la niebla se nos metió y no nos dejó opción a nada.

(Ya en la cumbrera con la vista puesta en la cumbre)

Llegamos a la guapa majada que existe en el lugar, hoy la fuente aunque grande nun tien agua, nos extrañó, ya que en la otra ocasión, el grifu echaba a tope, ¡no son tiempos de seca pero...! no sabemos el porqué la fuente nun tien agua, así que comemos una fruta en el lugar y enseguida buscamos el camín que nos lleva hacía el objetivu de hoy.

(Desde lo alto de una peñasca miramos lo que tenemos delante)

El sol comienza a calentar, poco a poco vamos subiendo, aunque con alguna que otra parada, pues desde lo alto de una peuqeña peñasca vemos la inmensidad que nos rodea. Luego de unes fotuques y un ratu de contemplación, seguimos nuestru caminar hacía La Forcá.

(Observando la parte Allerana)

Poco a poco vamos subiendo hacía la cumbre, vamos recordando como a la vez que nosotros subiamos por la parte de Aller, otros lo hacía por donde hoy nosotros subimos, pero no supieron coger bien el camín y subian repegando, con el inconveniente de que llevaban un perru y tuvieron que dejalu abajo, cuando nos vieron arriba, nos preguntaron que si nos había costado subir, les decimos que no, que el camín estaba un poco más a la derecha, así que después de sacar les fotos y calmar al perrín, bajaron por donde nosotros habíamos subido, es decir, por donde el perrín también hubiera podido subir, pero esto son gajes del oficiu y a veces cogemos el senderu equivocau.

(Foto de cumbre, cortesia de los otros montañeros)

Charramos un poco y después de sacar les fotos unos a otros, ellos se fueron y nosotros tardariamos un poco más, luego bajaríamos para comer nuestu bocata, ya que en la cumbre tiraba un poco de aire molesto. Después por el mismu camín de subida bajaríamos tranquilamente deshaciendo el camín.

De nuevo otru día por la montaña disfrutando de guapes vistes de los distintos Conceyos que separa esti guapu cordal. ¡En esta ocasión el tiempu se portó!

 

 

<Anterior-Siguiente>

 

 

Si quieres ver los diario de temporadas anteriores mira en el siguiente enlace donde los encontrarás todos:

 


¡Visita nuestro libro de visitas y deja tus mensajes!

 


* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.