![]() |
||||
|
León |
|
Lumajo, 11/2015 |
JFCamina, 12/2015 |
Cascada de Lumajo y al Muxivén
(En busca de una preciosa cascada y una peña por tierras de Laciana)
Mapas I.G.N.: 101-II "Villablino" y "Somiedo" de M.A. Adrados
Inicio y Fin: Lumajo, T.M. de Villablino, Laciana - León
Objetivos: Cascada de Lumajo y Pico Muxivén, T.M. de Villablino, Laciana - León
Recorrido: Lumajo (1360 m.a.) - Pista del Cornón (1415 m.a.) - Desvio Izq. Pista Cornón (1515 m.a.) - Laguna de Chaviecha (1695 m.a.) - Collada La Bobia (1790 m.a.) - Pico La Bobia (1916 m.a.) - Collá Cumbrera (1905 m.a.) - El Rebezo (1920 m.a.) - Pico del Muxivén Norte (2029 m.a.) - Pico Muxivén (2032 m.a.) - Regreso sobre nuestros pasos - Lumajo (1360 m.a.).
Distancia: ± 13 Kilómetros = 6,5 Ida + 6,5 Vuelta
Tiempos: ± 4,5 horas = 2,5 Ida + 2,0 Vuelta
Desnivel: ± 750 mts. de ascenso y su correspondiente descenso.
Tipo de recorrido y terreno: Pista ganadera al inicio y después veredas con pasos entre los canchales en la cumbrera.
Señalización: No
Para celebrar un evento muy personal, Mary propone ir a pasar unos día de la primera semana de Noviembre por tierras de Laciana y anexos, por León. Teníamos unas cosillas pendientes de realizar y era una buena excusa para hacer una pequeña escapada. Dos eran los objetivos principales: la ascensión al Muxivén, desde Lumajo, y las Fuentes del Omaña. El sábado optamos por ir hasta los Valles del Omañas y Luna, en Laciana, donde estábamos hospedados. Hacía un día espectacular, pero cuando llegamos al cercano puerto de La Madalena todo estaba gris. No quedó otra que volver sobre nuestras rodadas y arrimarnos hasta Villaseca de Laciana para coger la carretera LE-VI-101/4 camino del escondido y bonito pueblo de Lumajo, a la vera del río Almuzarra y el Muxivén. Una buen decisión la que tomamos, pues salvamos la jornada.
Culebreando los 4,5 kilómetros que separan Villaseca de Lumajo, a medio camino, dos kilómetros antes de llegar a nuestro destino, existe un estrechón del cauce del río Almuzarra, el cual nace al regazo del gran Cornón y la Peña Blanca para entregar sus aguas al río Sil no tardando mucho. Nosotros siempre habíamos leído que cuando fueramos al Muxiven (desde Lumajo) no dejaramos de ver la preciosa y gran cascada que el río nos ofrece. Entendíamos que esta sería pasado el pueblo, en ruta, pero no. Fue nuestro amigo José Fernández quien días antes había publicado una preciosa foto otoñal y nos marcó la posición exacta. Unos dos kilómetros y medio desde Villaseca, al lado de la carretera. Con esta excelente información no podíamos olvidarnos de ella y realizamos la obligada parada.
(Carretera LE-VI-101/4, 2 Kilómetros antes de llegar a Lumajo, T.M. Villablino, Laciana - León, )
(Desde la carretera, un reciclado somier, a modo de portilla, nos dará la entrada al río Almuzarra)
(¡Menudo espectaculo Natural!)
Os dejo aquí un pequeño video que grabamos de tan preciosa caída del río Almuzarra antes de entregar sus aguas al Sil. No os perdáis la fuerza de la Naturaleza, su belleza no deja nunca de sorprendernos, aunque en ocasiones se pase un poco.
(Si tienes algún problema en la visualización del video, pincha en este link para verlo directamente)
¡Menudo espectáculo!, tanto la cascada como los preciosos y otoñales bosques de roble que la rodean. Así que, si te arrimas por la zona para ascender al Muxivén o Cornón, no olvides hacer una parada y contemplar tal monumento natural, seguro que no te arrepentirás.
(El colorido otoñal de los bosque de robles, entorno del río Almuzarra, esta en su mejor momento)
Nos vamos muy contentos de la parada realizada, quizás una semana antes hubiera estado mejor, con los árboles de ribera en plena eclosión de color otoñal, pero no vamos a ser avariciosos. Ahora vamos a por la segunda guinda, la(s) cima(s) del Muxivén, para lo que continuamos carretera arriba, solo dos kilómetros, en busca del bonito y escondido pueblo de Lumajo. El día está pletórico y seguro que nos espera una jornada de primera. Es un recorrido, más o menos, corto, unos doce kilómetros (ida y vuelta), y un desnivel muy aceptable, unos ± 750 metros, así que nos lo tomamos con calma.
(Lumajo, T.M. de Villablino, Laciana - León, ± 0,0 K / ± 1360 m.a. / 11:00 h./ Punto 1 Mapa)
Aparcamos el coche en lo fondero del pueblo, pues no subimos para arriba, por encima de la fuente y lavadero del pueblo exite una buena zona de aparcamiento. Nos ponemos en plan y a las once en punto de una soleada mañana, ponemos rumbo Norte atravesando todo el pueblo, hasta su parte superior, donde se encuentra una guapa fuente, la explanada llena de coches. Allí encontramos el panel indicador de la Ascensión al Cornón. Unos minutos frente a las cumbres que tenemos pensado hollar y pronto franqueamos la portilla de madera que nos da la entrada a la pista que nos encarrila al Cornón, aunque este no es nuestro objetivo, pero, de momento, nos sirve. Despreciamos un ramal a la derecha y bajamos a cruzar el río por un robusto puente.
(Fuente, lavadero e improvisado parking en lo cimero del pueblo de Lumajo)
(Parece que hoy la gente quiere aprovechar este guapo día otoñal, bien al Cornón, a la Peña Blanca...)
(... O al Muxivén, como es nuestro caso)
(Abrimos y cerramos la portilla y hasta el río descendemos)
(Despreciamos un primer desvio a la derecha y cogemos el ramal de la izquierda que va balizado)
Nada más cruzar el río toca comenzar a subir, dejando una buena vista lateral de los amurallados prados a la vera del río. Unos cientos de metros y nos encontramos con un desvio de la pista a la izquierda, nosotros lo cogemos, pero nos equivocamos, deberíamos coger otro más adelante, unos 600 metros más arriba, ver punto 12 del mapa. Nos enteramos de nuestro error después de subir unos cientos de metros y tropezar con una vaca y la entrada a unos prados, ¡topetamos!, no hay camín. Ya metidos en el fregado no retrocedemos y, como la hierba está muy corta, subimos para arriba, a entroncar con la pista desechada inicialmente. Esto lo sabemos bien ahora, a posteriori, después de hacer el recorrido de vuelta en buen compañía, pero no adelantemos acontecimientos, todo se andará.
(Preciosa pradería parcelada a la vera del río Almuzarra)
(Desvio a la Izq.de la pista que encarrila al Cornón, ± 1,2 K / ± 1415 m.a. / 11:20 h./ Punto 2 Mapa)
(Por la izquierda el barranco del arroyo Xistral, así que no queda otra que subir por los prados)
(Prados arriba, la hierba está corta y no hay ganado, seguro que no les importará a los lugareños)
(Algo tenemos que salta para pasar de uno a otro, menos mal que la pista pronto llega)
De nuevo en el buen camino solo queda volver a dejarse llevar por la ancha pista (la cual ya no es la que va al Cornó, sino un desvío), cuya traza resulta un tanto “pindia”. Nos lo tomamos con calma contemplando la belleza lateral del valle de Almuzarra, también las primeras estribaciones del Cornón. Cuando finalizamos la zona más inclinada toca abandonarla (menos de un kilómetro) y girar a la izquierda para ir, campo a través, casi paralelos al reguero de Xistral, pero sin cruzarlo en ningún momento. Fue en este transito cuando vemos que el camín se nos llena de agua, no tardaríamos mucho en saber de dónde venía, pues pronto nos plantamos ante una laguna, la de La Chiviecha, nos cuenta el mapa de Adrados.
(Enlace pista que deriva un poco más arriba del Pto.2, ± 1,8 K / ± 1515 m.a. / 11:40 h./ Punto 3 Mapa)
(Pequeños detalles en el camín)
(Valle de Almuzarra a nuestra derecha)
(Abandono de pista a la Izqd. para ir campo a través, ± 2,5 K / ± 1605 m.a. / 12:00 h./ Punto 4 Mapa)
(Dejando a nuestra izquierda el reguero de Xistral)
(Laguna Chaviecha, ± 3,2 K / ± 1695 m.a. / 12:20 h./ Punto 5 Mapa)
Tras unos momentos fotográficos en la laguna, toca reanudar la marcha en busca de la collá de La Bobia, a la izquierda de la picacha del mismo nombre, precisamente bajo ella estamos, para ello mantenemos el rumbo Occidental, ascendiendo poco a poco por una pisada vereda. Ahora la cima de La Penouta ya se deja ver. También, según vamos cogiendo altura, las cumbres de la cercana Babia y Somiedo en todo su esplendor. También tres rebecos que vienen pegando saltos por la base de canchales de La Bobia.
(Nuestro próximo objetivo está en la collá La Bobia, para coger toda la cumbrera hasta el Muxivén)
(Detalle del valle de Almuzarra, las Peñas Blanca y Penouta)
(En dirección Occidental en busca del collau que nos aupe a la cumbrera que nos llevará a los más alto)
(Una miradita hacia atrás, al Este)
(Donde las cercanas cumbres de La Babia y Somiedo lucen en todo su esplendor)
Al fín alcanzamos la collá La Bobia, un nuevo frente visual se abre ante nosotros, los puertos de Sosas, al fondo el puerto de Leitariegos y el Cuetu Arbas. Una mirada hacia la laguna y observamos que un solitario montañero llega a ella y mantiene el rumbo que nosotros realizamos, igual tenemos compañía en la cima, ya veremos. Ahora giramos bruscamente al Sur y comenzamos a subir por la línea de la cumbrera, pegados a la alambrera que no sabemos bien que divide, suponemos que pastos. Superado este peliagudo inconveniente, viene otro peor, debemos ascender por un gran canchal de húmedas rocas. No hace falta decir que el transito se hace muy incomodo.
(Collá La Bobia, ± 4,3 K / ± 1790 m.a. / 12:50 h./ Punto 6 Mapa)
(Al Oeste, nuevos horizontes, desde los cercanos Ptos. de Sosas a Leitariegos y Cuetu Arbás)
(Depués de buscar el mejor paso entre la espinosa alambrera toca transitar por el incómodo chancal)
Según vamos superando metros por el anárquico canchal, las vistas a nuestras espaldas se vuelven interesantes, especialmente la arista Sur del gran Cornón, otras cimas vecinas también. A nuestra derecha el valle de Sosas, al cual teníamos en la cartera para ir a visitar. Llama nuestra atención un chozo que teníamos bajo nosotros, nos sorprende su especial ubicación, pues seguro que en invierno, bajo una ladera tan inclinada por la que vamos transitando, no ofrece mucha seguridad. Con estas lucubraciones y las panorámicas llegamos a la cima pedrera de La Bobia, donde un parapeto nos da la entrada.
(Según vamos ganando metros de altitud, las vistas comienzan a ser grandiosas, como esta del Cornón)
(También las más cercanas, como las del valle de Sosas, al fondo el Cuetu Arbas)
(Un chozo bajo nuestros pies, nos sorprende su ubicación)
(Una mirada hacia el Cornón antes de hollar la cima de La Bobia)
(Pico La Bobia, ± 5,0 K / ± 1916 m.a. / 13:20 h./ Punto 7 Mapa)
(Desde La Bobia tenemos unas excelentes vistas sobre el punto de partida y mucho más)
Cuanto estábamos en La Bobia observamos que al collau ya ha llegado el solitario montañero, el cual se encuentra parado. Nosotros nos apeamos de la picacha y volvemos hacia la cumbrera, ya tenemos muy cerca el Muxivén Norte, aunque antes se interpone un diente pedrero, una pequeña cumbre, el Rebezo. También volvemos a transitar por canchal, así que vamos con mucho cuidado, pues las piedras están muy húmedas y se resbala al pisarlas. Cuando dejamos atrás la picacha antes de llegar al Muxivén Norte, el montañero nos da una voz. Nos conoció, nosotros a él también, se trataba del nuestro amigo Chema, el “Montañero Gordonés”, ¡que magnifica casualidad! Además venía como nosotros, “de rebote”, pues también iba con intención de acercarse a las Fuentes del Omaña y subir alguno de sus picos.
(Colla de la cumbrera al Muxivén, ± 5,2 K / ± 1905 m.a. / 13:25 h./ Punto 8 Mapa)
(Otra vez en zona de canchales, así que a extremar la seguridad)
(El Rebezo, ± 5,4 K / ± 1920 m.a. / 13:35 h./ Punto 9 Mapa)
(Justo por la cumbrera camino del Muxivén Norte, la caida a la izquierda es importante)
Ahora en excelente y experimentada compañía montañera vamos directos a la cima del Muxivén Norte. Charrando de nuestras respectivas andanzas, también parándonos cada poco a realizar alguna descripción de cumbres, aunque como eran tantas las que teníamos ante nosotros…. Con estas cuitas alcanzamos los 2029 metros de altitud del Muxiven Norte, desde él la cima principal, que no tiene muchos más metros, solo tres, se ve muy cercana, pero hay que perder un poco de cota y caminar por una zona escarpada. Aquí nos comenta Chema que recuerda que tenía un paso complicado, ya me pongo un poco nervioso, igual me acabo quedando sin la cima principal, ya veremos.
(Ahora, en buena compañía montañera, directos a hollar la cima del Muxivén Norte)
(Tras de nosotros vamos dejando excelente panorámicas montañeras)
(Muxivén Norte, ± 6,0 K / ± 2029 m.a. / 13:45 h./ Punto 10 Mapa)
(Detalle montañero al Norte, desde el Cornón al Mocoso y La Penouta, abajo la laguna y Almuzarra)
Con cierto temor, por las apreciaciones expuestas por el nuevo compañero de ruta, vamos con tiento camino de la cima principal de la jornada. Llegamos al paso comentado por Chema y el mismo no eran tan fiero como él lo recordaba, aunque si tenía que tenerse un poco de cuidado, pues, al igual que la subida al Muxiven Norte, a la izquierda tenía una fuerte caída. Asunto que estaba bien claro desde el arranque de ruta, desde Lumajo, la cumbre se observa muy fiera, con fuertes caídas hacia el pueblo, así que… Superamos esta pequeña dificultad sin muchos problemas y pronto nos plantamos ente el mojón geodésico y gran buzón montañero del Muxivén, el objetivo estaba alcanzado.
(En transito a la cumbre principal de Muxivén)
(Como podemos observar desde Lumajo, la cumbre es abrupta, con fuertes caidas hacia el pueblo)
(Así que debemos extremar la prudencia en nuestro avance hacia el mojón geodésico)
(Pues algunos paso tienen cierta pendiente de caida)
(Detalle de otra laguna más que observamos desde las cimas del Muxivén, la de Los Bueis)
A las dos en punto de la tarde llegamos los tres al punto final deseado y rápidamente procedemos a sacarnos la foto de grupo, la verdad que estábamos contentos de haber coincidido aquí. Después vino la identificación de cumbres, que eran tantas y muchas muy desconocidas para nosotros que no vamos a entrar en detalle, solo quedarnos con las guapas fotos panorámicas que sacamos, especialmente una mía con todo Lumajo bajo mí. Mención especial para la continuación del Muxivén hacia el Sur, pero hacia él no iríamos, pues teníamos claro que hoy, más en horario de invierno, no era plan de embarcarse en empresas mayores.
(Pico Muxivén, ± 6,5 K / ± 2032 m.a. / 14:00 - 15:00 h./ Punto 11 Mapa)
(Hacia la zona de Villablino y su embalse)
(Foto en la cumbre del Muxivén, con la atenta mirada del Cornón tras nosotros)
(Servidor con todo Lumajo bajo sus pies, al fondo las grandes montañas calizas de Somiedo-Babia)
(Detalle del Muxivén Sur, hoy nos quedamos con las ganas, para otra ocasión)
(Chema y Mary trantando de identifical alguna de las cumbres más notorias)
(-¡Uff!, de locura tratar de identificar tantas y grandiosas cumbres que nuestra vista logra alcanzar)
Nos comemos el bocata y recuerdo que conté lo que había leído sobre el nombre de este pico, una pequeña "historia" sobre su origen. Dicen que un día llegó alguien a la cima de este pico y en ella encontró un gato. Fue cuando dijo "Ven muxi, ven muxi'. No sabemos si será del todo cierta pero... ¡nos encantó! Ya finalizado el momento nutririvo del día pronto retornamos al camino para deshacer el recorrido de ascenso mañanero. En este caso sin complicarnos la vida y descendiendo todo por la pista y nada de meterse por los prados. Observar sobre el mapa el error cometido al inicio, al tomar el desvío en el punto 2 y no el 12, lo cómodo y fácil que es seguir por la pista terrera, aunque tengamos que cubrir unos cientos de metros más.
(Detalle de nuestro recorrido de ida y vuelta al Muxivén, observar el error del desvio del punto 2 en lugar de coger el 12)
Pasados unos minutos de las cinco de la tarde entramos en el pueblo de Lumajo, ahora ya no hay tantos coches como al inicio de la jornada. Chema tiene el coche aparcado en este punto y nosotros, como ya sabéis, en lo fondero del pueblo. Quedamos para ir juntos a visitar la cascada del río Almuzarra, que no la conocía y la vía visto al subir. A nosotros, como es nuestra pequeña pasión, no nos importó volver a gozar de ella, y de sacar alguna foto más.
![]()
(De nuevo en la cascada de río Almuzarra en Lumajo)
Ya con poca luz dejamos atrás Lumajo, el Muxivén y su guapa cascada, una buena jornada la que disfrutamos en buena compañía. Ahora hacemos una paradina técnica en Villaseca de Laciana y a esperar que al día siguiente las nieblas no se hagan cargo del valle de Omañas, sería una pena que así fuera. Chema lo dejaría para otra ocasión, ya tiene ocupación. Nos despedimos con un hasta luego, pues probablemente no tardaremos mucho en volver a vernos y si no en Navidad, que ya está a la vuelta de la esquina. La verdad que nos vamos muy contentos de la visita a Lumajo, buen recorrido, el cual podría ser mucho más ambicioso pero no están las horas de luz para muchas aventuras, una espectacular cascada, el bosque otoñal radiante, podemos decir eso de...
¡Qué más queremos!!!
JFCamina
Para referencias vistar la sección de León en ww.jfcamina.es
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.