![]() |
||||
|
Pirineos |
|
Huesca, 07/2011 |
JFCamina, 09/2011 |
Cascadas del Circo Glaciar de Pineta.
(Un paseo bajo las cascadas del Marboré y La Larri)
Mapas: Ordesa y Monte Perdido de Alpina.
Inicio y fin : Valle Pineta, Municipio de Bielsa, Huesca.
Recorrido: Llanos de Pineda (1300 m.a.) - Río Cínca (1425 m.a.) - Bajo las cascadas Malboré (1500 m.a.) - Cascadas de La Larri (1490 m.a.) - Ríos La Larri y Cínca - Llanos de Pineda (1300 m.a.).
Distancia: ± 6,0 Kilómetros Circulares.
Tiempos: 2,0 horas.
Desnivel: 200 mts. de ascensos más su correspondiente descenso.
Terreno: Pista terrera y el descenso por camino montañero.
Señalizacion: Escasa.
Tras un largo viaje desde Asturias a Huesca, Mary decide que tenemos que realizar un alto en el camino y hacer noche en el guapo pueblo medieval de Ainsa, solo nos quedan cincuenta minutos de viaje para llegar al valle de Benasque, nuestro destino final, pero… Volvemos a recorrer el pueblo y tomar algo a la sombra de su castillo y de la Peña Montañesa.
(La plaza del pueblo destaca la torre Románica de Santa María de Ainsa)
(La plaza porticada de Ainsa)
(La Peña Montañesa desde el castillo fortaleza de Ainsa)
(Foto nocturna de Santa María de Ainsa, S XI-XII)
Al día siguiente, no podía ser de otra manera, no continuamos directos a Benasque, ya que estábamos allí nos daríamos una vuelta por el impresionante Circo glaciar de Pineta el cual forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El entorno no había cambiado mucho, el tiempo parece que no había pasado, las grandes cascadas de desagüe del ibón de Marboré, a los pies de Monte Perdido, continuaban tirando agua con fuerza.
(Llanos de Pineta, Municipio de Bielsa, Huesca, ± 0,0 K / 1300 m.a. / 12:00 h.)
No era nuestra intención hacer ruta pero ya que estábamos allí era una ocasión de oro, así que realizamos un pequeño circuito de seis kilómetros a los pies de las cascadas del Marboré y La Larri, el río Cinca comenzaba su recorrido.
El objetivo principal era acercarmos un poco más a la caida de agua desde los ibones del Marboré, para ello cogemos una pista que sale detrás de la caseta de información del Parque y por un guapo bosque empezamos a caminar plácidamente, en traquilo transito solo nos distraía una preciosa cascada lateral, solo bajaba un fino hilo de agua pero...
Tras cerca de cuarenta minutos llegamos a un puente sobre el río Cinca, el cual ruge con fuerza, no queremos pensar lo que esto será en plena temporada de deshielo primaveral.
(Puente sobre el río Cinca, ± 1,8 K / 1425 m.a. / 12:40 h.)
Como nuestra intención era acercarnos un poco más para la mejor contemplación de las grandes cascadas decidimos abandonar la cómoda pista y por un camino lateral, una vez sobrepasado el puente, comenzamos a subir con fuerza por un estrecho y angosto camino.
(Con el rugir del río subimos un poco más, abajo dejamos la cómoda pista)
(Aproximación a las cascadas del Malboré, ± 2,2 K / 1500 m.a. / 12:55 h.)
Tras unos minutos de contemplación y disfrute deshacemos el camino andado y volvemos a tomar la pista siguiendo la dirección que traíamos, un precioso bosque nos da cobijo, ahora nos toca ir hasta las cascadas de La Larri, vamos muy acompañados, especialmente por familias con muchos niños.
(Al cobijo de un precioso bosque vamos en dirección a las cascadas de La Larri)
Un cartel nos anuncia que estamos llegando, aunque no hace falta mucha indicación de que estamos cerca, el ruido que hace el agua al caer se empieza a escuchar un buen tramo antes, es ensordecedor.
(Cascadas de La Larri / ± 3,9 K / 1490 m.a. / 13:20 h.)
Con tanto ruido y con Mary subiendose a las peñascas, cuesta un poco de trabajo el concentrarse para sacar alguna guapa foto, además algunas gotitas manchan el objetivo de la cámara, no queremos pensar como puede ser esto en pleno deshielo, apetece hacerse un viaje primaveral para comprobarlo.
No seguimos por la ancha pista, esta parece que continúa hasta el refugio de La Larri, pero para esta excursión matinal ya tenemos bastante, estamos en plan turista, nuestra vestimenta urbana nos delata, así que deshacemos unos metros del camino y justo en los indicadores cogemos un estrecho y pindio camino, el cual discurre casi paralelo al río La Larri y bajo una tupida floresta lo que hace que el mismo sea muy oscuro.
(Bajamos disfrutando de la continuidad de la cascada de La Larri)
Vamos bajando bruscamente con ayuda de algún peldaño que otro, menos mal que no es en balde, ya lateralmente dejamos un buen número de cascadas, continuación de la que contemplamos arriba, además nos ayuda al disfrute una serie de cómodos balcones naturales, donde podemos pararnos a sacar fotos sin exponernos.
En la bajada nos encontramos con mucha gente, sigue la tónica de grupos familiares, con nenos de pocos años, lo cual hace que la subida sea más dura para los grandes, especialmente en los altos peldaños y las zonas muy húmedas. Ya casi al final, llama mucho nuestra atención una advertencia sobre el peligro del aporte de aguas de un barranco, suponemos que el Montaspro, hoy va seco pero si viniera cargado de agua no se como pasaríamos, seguro que tendríamos que dar la vuelta.
(El camino de descenso hasta los Llanos de Pineta es osbcuro y húmedo)
Antes de llegar a la caseta del Parque, en este caso por la parte derecha, según el sentido de la marcha inicialmente tomado, llegamos otra vez al río Cinca en esta ocasión ya tiene más aporte de agua, ya que el La Larri ya ha entregado su parte en él, un puente nos facilita la labor y sobre él nos paramos un buen rato contemplando el río y observando la magnitud de las cascadas del Marboré, un buen momento para visionar el video que Mary grabó.
También, volvimos a planear, venir un día para subir hasta lo más alto (el indicador sobre el camino a seguir lo dejamos unos metros atrás), hicimos votos para que a la vuelta pararíamos un par de días, eran más de 1300 metros de desnivel, pero…. ¡no ocurrió!, ¡otra vez será! , ¿Cuántas veces van?.
Tras reponer fuerzas en un singular restaurante de Bielsa ponemos rumbo al objetivo final, al vecino pueblo de Valle de Benasque, pero antes tendríamos que pasar por la carreterina del Congosto del Ventanillo. Después de dos días “de viaje” nos instalamos en el pueblo de Sesué, a 8 kilómetros de Benasque, “La Borda d´ Arnaldet” y su sorprendente cocina nos esperaba, ¡todo un acierto!, un buen momento para repasar las fotos del día, las cuales os dejamos en la siguiente presentación comentada por Mary, creo que fue todo un acierto esta parada "técnica", realmente mereció la pena.
(Pica en el botón del centro de la presentación cuando estés list@ para visionarla)
Esperamos que este pequeño reportaje del circo de Pineta os gustara tanto como a nosotros, este es el comienzo de una serie de paseos montañeros por el Pirineo Central que en esta web os vamos a tratar de plasmar gráficamente, así que... ¡Disfrutarlas!
JFCamina
Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.