Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Pirineos

El Portillon de Benasque

Huesca, 07/2011

JFCamina, 10/2011

 

El Portillón de Benasque.

(Dandole la cara a los glaciares de la Madaleta y el Aneto)

Mapas: Posets-Maladeta, Valle de Benasque y Barrabés de Editorial Alpina.

Inicio y fin : Parking P.N. Posets-Maladeta en Hospital de Benasque, Huesca.

Recorridos: Parking P.N. Posets-Madaleta en Hospital de Benasque (1730 m.a.) - Hospital y Llanos de Benas (1750 m.a.) - Desvio Portillón ó Plan d' Estan (1775 m.a.) - Base Peña Blanca (1890 m.a.) - Talladura Peña Blanca (2140 m.a.) - Jito Cabaña Cabellut (2375 m.a.) - Portillón de Benasque - España (2444 m.a.) - Portillón de Benasque - Ibón Boums du Porto (2410 m.a.) - Portillón de Benasque - España (2444 m.a.) - Jito Cabaña Cabellut (2375 m.a.) - Ibón "verde" (2275 m.a.) - Desvio La Basurta ó Plan d' Estan (1985 m.a.) - Plan d' Estan (1870 m.a.) - Colladeta de Araneso (1865 m.a.) - Desvio Portillón ó Plan d' Estan (1775 m.a.) - Hospital y Llanos de Benas (1750 m.a.) - Parking P.N. Posets-Madaleta en Hospital de Benasque (1730 m.a.).

Distancia: ± 15,4 Kilómetros (recorrido circular). / Tiempos: 6,0 horas.

Desnivel: 750 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Caminos y veredas montañeras.

Señalizacion: Escasa.

Creative Commons License


Las negras nubes se fueron y un precioso día amaneció para hacer la rutuca que nos había traído hasta el valle de Benasque, hasta su Portillón, puerta y frontera entre España y Francia, y así ver de frente la máxima altitud de todo el Pirineo, el pico Aneto. Además, en esta ocasión tuvimos la suerte de contar con la excelente compañía de Idoya y Familia, todo resultó de perlas, no podíamos pedir más, las preciosas fotos hablan por sí solas, aunque a pesar de ello vamos acompañarlas de unos pequeños comentarios.

(Parking del P.N. Posets - Maladeta en Hospital y Llanos de Benasque, Huesca, ± 0,0 K / 1730 m.a. / 11:00 h.)

El sol, ¡al fin!, había salido, aunque no calentaba mucho, ¡no importaba!, la visivilidad era excelente y esto nos permite contemplar perfectamente las altísimas cumbres de los Pirineos, la Madaleta y el Aneto, justo debajo de ellos nos encontrábamos, ahora queríamos auparnos un poco más para tratar de tutearlos visualmente y de paso poder observar los grandes ibones de la vertiente francesa, las Bagneres de Luchón otro objetivo que llevabamos en mente.

(Desvio, a la izq. al portillón de Benasque, la que hoy toca, ± 1,5 K / 1775 m.a. / 11:30 h.)

El primer kilómetro y medio era común con el recorrido realizado la jornada anterior, pero no nos importó en absoluto volver a repetirlo en tan poco espacio de tiempo, es un verdadero placer transitar por los Llanos de Benasque. Una vez llegados al desvio de caminos, hacemos exactamente lo contario del día anterior, en lugar de girar a la derecha lo hacemos por la izquierda, dándole la cara al objetivo del día y hasta alcanzarlo no pararíamos de ascender.

Al poco de enfrentarnos con las dura cuestas de la Peña Blanca miramos hacia atras y observamos que una familia nos sigue los talones, traen muy buena marcha, a pesar de que vienen con niños pequeños. No pasó mucho tiempo para que la familia de Idoya nos alcanzara, nosotros con tanta fotografía y contemplación les dimos muchas facilidades aunque ellos aportaron su esfuerzo.

(Idoya y familia vienen tras nuestro a muy buena marcha)

(Base de Peña Blanca, ± 2,7 K / 1890 m.a. / 12:00 h.)

Alcanzamos la base de Peña Blanca y ya estábamos en animada conversación con Idoya y Daniel, además de los niños les acompañaba un guapo perro, el cual, avitualmente era el que marcaba el ritmo. Poco a poco, entre conversación de aventuras senderistas y de otro tipo vamos, sin darnos mucha cuenta de ello, alcanzando altitud, ya tenemos a la vista el pico de La Madaleta y su glaciar, abajo tenemos una hermosa panorámica de toda la zona de los Llanos de Benasque, un precioso paseo aderezado de vacas y lirios azul intenso.

(En lo más alto La Madaleta ya se deja ver)

(En lo fondero contemplamos una guapa panorámica de los Llanos de Benasque)

Mi preocupación personal era que el camino se volvía un poco aéreo para cruzar la Peña Blanca, el mismo estaba realizado por el hombre a maza y pico, no en vano estamos transitando por uno de los pasos más importantes del norte pirenáico. El tajo, que atraviesa lateral toda la peña por la mitad, lo llevaba viendo desde abajo, se observaba con mucha claridad y la verdad es que me hacía un run-run especial en la cabeza.

Una de las ventajas de ir también acompañados, a parte de que se hace mucho más ameno, es que siempre te pueden sacar una guapa foto sin necesidad de montar el trípode, así nos llevamos un precioso recuerdo de la zona con la preciosa postal que Idoya nos tomó.

(JF & MJ Camina con el pico y glaciar de La Madaleta al fondo, ¡gacias Idoya)

Llegamos a la zona del tajo, íba el último, sacando fotos, cuando ví con la decisión y fuerza con que los nenos pasaron no me atrevía a rechistar y tiré para adelante con la decisión que los mismo me habían insuflado. Tras pasarlo, cuando llego a la altura de Mary me dice: - No era para tanto, ¿no?, - Bueno, viendo como subian lo nenos cualquiera se queda atrás, ¡menuda verguenza!, le respondí.

(Talladura de Peña Blanca, ± 4,2 K / 2140 m.a. / 12:40 h.)

Despues de superar la tajadura ya parece que disfruto un poco más, además ahora el terreno es más suave y más verde, vamos a la sombra del Pico Salvaguardía, ya tenemos visualmente el Portillón cerca, y en lo fondero vemos las vegas por las que ayer caminamos. La conversación con la compañía familiar que hoy hemos tenido la suerte de coincidir es muy fluida, tenemos muchas cosas en común, la naturaleza, evidentemente, es una de ellas, ellos ya llevan unos cuantos días más en la zona y nos hace unas cuantas recomendaciones, tomamos nota, seguro que serán valores seguros.

Dos horas y media después de que arrancaramos desde el parking de Llanos de Benas alcanzamos el jito de Cabaña de Cabellut, no llegamos a los seis kilómentos, ¡menuda media!, pero realmente esto importa muy poco, el día, el paraje y la compañía son lo primero, y de esto hoy, estamos más que sobrados.

(Jito Cabaña de Cabellut, a Luchón - Francia 13 Kms., ± 5,8 K / 2375 m.a. / 13:30 h.)

El jito que nos indica que Luchón - Francia está a unos trece kilómetros nos viene muy bien como punto de referencia, nuestra intención es, después de subir hasta el Portillón, volver a él y continuar por su izquieda para hacer la ruta en circular, queremos ver el Pico Aneto lo más cerca posible, aunque desde aquí ya lo vemos plenamante pero... ¡queremos más!

(En el último largo para llegar al Portillón de Benasque)

Del jito al objetivo del día existen apenas cuatrocientos metros de longitud y menos de cien de desnivel, cuando estamos cerca levantamos la cabeza y vemos que el mismo está cargado de excursionistas, - ¿De donde salió tanta gente?, - ¡Veníamos solos!, clamaba Mary, - De la Francia viene, le respondimos. Efectivamente así era, todos los que allí había hablaban francés y venían desde Luchón (Francia) para contemplar al Netou, al "nuestro" Aneto, casi igual que nosotros, así lo había planificado y, al igual que ellos, con cara de felicidad, ¡lo conseguimos!

(Portillón de Benasque - España, ± 6,2 K / 2444 m.a. / 13:45 h.)

La situación en el tajo o paso del Portillón fue un poco caótico, no había manera de transitar sin tropezar con alguien o algún palo o mochila, lo de sacar la foto fue una cuestión de paciencia y esperar un poco, por suerte los franceses llegaban, saludaban y daban la vuelta. Al mirar el cartel que nos marcaba la altidud nos hizo mucha ilusión tenía la misma que nuestra querida Peña Castil en los Picos de Europa, ¡qué recuerdos!.

(Portillón de Benasque - Francia, ± 6,4 K / 2444 m.a. / 13:50 h.)

En un ratín que parecía que cesaba el flujo humano bajamos unos metros por la vertiente francesa. El terreno estaba muy suelto, había peligro constante de desprendimiento de rocas, así que con cuidado de no soltar piedra alguna bajamos para visualizar los lagos que tanto nos habían llamado nuestra atención en la retrasmisión del Tour de Francia 2010, el helicoptero nos dejó unos planos espectaculares que nos hicieron pensar que sería un buen lugar para visitar, así que .... ¡aquí estamos!, creo que las fotografías que sacamos se comentan por si solas.

(Portillón de Benasque - Francia, vista de los ibones de Boums du Porto, ± 6,2 K / 2410 m.a. / 14:00 h.)

De vuelta al Portillón nos volvemos a encontrar con la familia de Idoya, estan con el bocata, ellos, por precaución no habían descendido, le animamos a ello, sobre todo ahora que estaba la zona mucho más tranquila, las vistas creo que lo merecian. Nos despedimos de ellos, nosotros vamos a realizar el recorrido circular y ellos aún no lo tiene claro, como despedida les saco una preciosa postal familiar, un guapo recuerdo, una pena que no me hubiera dado cuenta de pedirles su correo electrónico para enviarsela, espero que algún día lean esa publicación y se pongan en contacto con nosotros.

(Jito Cabaña de Cabellut, ¡otra vez!, ahora a la izquierda, ± 7,0 K / 2375 m.a. / 14:20 h.)

Atrás dejamos el jitu y la cabaña de Cabellut, seguramente formaba parte de las instalaciones fronterizas, e iniciamos el precioso descenso hacia el Plan d' Están, pero no sería tan sencillo, antes tendríamos que sortear muchas distraciones, la exuberante naturaleza pirenáica no nos lo iba a poner fácil.

(La exuberante naturaleza pirenáica no nos íba a poner fácil el descenso, las distracciones son muchas)

Eran las dos y media de la tarde, es tiempo de reponer fuerzas, hemos dejando atrás el gentío montañero y enfrente tenemos al techo de los Pirineos, al Aneto, un momento ideal para posar la mochila y zampar el bocata, la verdad que tanta naturaleza nos había abierto el apetito, Mary ya llevaba un buen rato diciendolo pero quería un sitio tranquilo para relajarnos y disfrutar del momento.

(¡El bocata!, ± 7,5 K / 2350 m.a. / 14:30 - 15:15 h.)

Mientras comiamos el bocata observamos con atención el hormigueo de gente que bajaba del Aneto y como cruzaban su glaciar, dejaban un surco muy visible, comentábamos que como se conjugaba esto con la conservación de los últimos glaciares del Pirineo, habíamos estado viendo un documental sobre el tema y el trasiego humano por la masa de hielo nos hacía pensar en la degradación de la misma pero, sin embargo, allí estaban, la ambición humana se antepone a la conservación de la naturaleza o, a lo mejor, tampoco hace tanto daño, ¡quién sabe!.

(A la izquierda el pico Aneto - 3404 m.a. y a la derecha La Maladeta - 3.308 m.a.)

(El Aneto, 3404 m.a., a la derecha el hormigeo de montañeros que transitan por su cumbre)

Termina el tiempo de relax y contemplación, toca bajar al valle, ahora vamos siguiendo la señalización de un gran recorrido, seguramente que el GR-10 atrás, en lo más alto, dejamos la espectacular vista del pico Salvaguardia, de frente tenemos a la vista el paso del Puerto de La Picada, vemos que suben montañeros, aunque ahora, a nosotros lo que más nos interesa es lo que tenemos en el fondo del valle, llegamos a ver hasta el Forau de Agüalluts, donde habíamos estado el día anterior pero en unas condiciones meteorológicas muy diferentes a las actuales. Más cerca de nosotros tenemos los ibones de Villamorta, la verdad que ya nos resulta todo muy familiar, a pesar de que acabamos de llegar.

(En el fondo del valle, llegamos a ver hasta el Forau de Agüalluts, justo a los pies del Aneto)

(Ibones de Villamorta)

Antes de encarar el descenso más pronunciado llegamos a una planicie donde existe un íbón verde precioso, a los pies del pico de La Mina, miro hacia atras y contemplo una excelente estampa, una foto muy famosa, me presta haberla vivido en directo. Sigo mirando hacia el pico Salvaguardia, Mary se mosquea un poco, - ¿Qué te preocupa?

(El verde ibón y el Salvaguardía, ± 8,6 K / 2375 m.a. / 15:40 h.)

Mi preocupación era muy sencilla: Antes de abandonar el Portillón nos encontramos con unos chavales, iban sin mochila ni ná, solo los labios entafarraos de crema, me preguntaban que por donde se iba al pico Salvaguardia, estaban en su base de ataque, debajo de él, y no sabían cual era, ¡para escorrelos a gorrazos!.

Así que cuando bajaba y miraba para la magestuosa cumbre del pico pensaba en esos güajes, Mary me tranquilizó al decirme que los vio dar la vuelta, ¡menos mal!

(Iniciamos el largo descenso por "La Costera")

El descenso era largo, unos dos kilómetros, el sol apretaba de lo lindo, a nosotros nos resultaba ya un poco incómodo, agradecíamos cualquier brisa que surguiera, aunque los cargados montañeros, con los que nos cruzábamos, seguro que tenían muchas razones para quejarse y especialmente porque todos subian, nosotros les cedíamos el paso y pensábamos... ¡menudas mochiladas!

(A La Basurta o a Plan d' Están, ± 10,8 K / 1985 m.a. / 16:20 h.)

(Plan d' Están, ± 11,7 K / 1870 m.a. / 16:35 h.)

Después de casi seis kilómetros de descenso desde el Portillón llegamos a Plan d' Están, casi seiscientos metros de desnivel, pero muy disfrutón. Así pasadas las cuatro y media de la tarde llegamos al ibón donde la ninfa se había dedicado a fotografiarse, en verdad que hoy estaba mucho más guapo que la jornada anterior, el verde de la pradería tenía un brillo especial y resaltaba con fuerza sobre el cielo azul, comentábamos que hoy tendría mucho mejor luz para la fotografías, aunque igual la travesía estaba mucho más concurrida.

(Camino de Araneso)

(Desvio al portillón de Benasque, cerramos la circunferencia, ± 13,5 K / 1775 m.a. / 17:10 h.)

Sobre las cinco de la tarde cerramos la circunferencia y nos adentramos en la guapa vega de Llanos de Benasque, para completar el día solo nos quedaba parar a tomar un cafetín en el coqueto edificio del nuevo Hospital de Benas, el cual es tan guapo por fuera como por dentro, todo un lujo en cualquier estación del año.

(Hospital de Benasque, ± 14,3 K / 1750 m.a. / 17:20 - 17:50 h.)

(Parking P.N. Posets - Maladeta en Hospital y Llanos de Benasque, Huesca, ± 15,4 K / 1730 m.a. / 18:05 h.)

Tras tomar el cafetín en la terraza del "Hospital" caminamos cerca de un kilómetro para descargar nuestras mochilas en el maletero del coche y volver hacia nuestros aposentos en el pueblo de Sesué, en “La Borda d´ Arnaldet”, donde, casualidades de la vida, nos dimos cuenta que nuestros vecinos eran Idoya y su familia, nos acercamos a saludar y vemos que el perro estaba metido en un barcal con agua, su patitas estaban resentidas de la caminata del día, ellos, ante las quejas caninas, decidieron descender por el camino de la subida, unos kilómetros más corto que el nuestro.

De la última charla del día con Idoya y Daniel surgió la ruta del día siguiente, su recomendación era muy tentadora, - Mañana ir a Canada, decían, - ¿A dónde?, - Sí, ir a Batisielles. Les hicimos caso, a la hora de cenar miramos nuestros apuntes y... ¡mañana a Canada!, pero eso en el siguiente reportaje,

JFCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.