![]() |
||||
|
Pirineos |
|
Francia, 07/2013 |
JFCamina, 08/2013 |
Circo de Gavarnie
(Visita turistica al gran circo y cascada de Gavarnie)
Mapa: Monte Perdido - Editorial Alpina.
Inicio y fin : Gavarnie, Midi-Pyrénées, Francia.
Objetivos: Circo y gran cascada de Gavarnie.
Recorrido: Gavarnie (1350 m.a.) - Hôtellier du Cirque (1570 m.a.) - Circo y cascada de Gavarnie (1789 m.a.) - Regreso sobre nuestros pasos a Gavarnie (1350 ma.).
Distancia: ± 7,0 Kilómetros = 3,5 Ida + 3,5 Vuelta.
Tiempos: 2,5 h. = 1,5 Ida + 1,0 Vuelta.
Desnivel: ± 250 mts. de descenso y el correspondiente ascenso.
Terreno: Pista terrera.
Señalizacion: Si.
![]()
Creo que de tod@s es sabido nuestra personal afición por las corrientes de agua, especialmente en caída libre, esto nos lleva a tratar de conocer todas las que se encuentran en nuestro entorno más cercano, aunque la que hoy nos ocupa no concurre precisamente esta premisa. Efectivamente, nos alejamos un poco de casa para cumplir el especial deseo de conocer el gran circo y cascada de Gavarnie, en la zona de los Pirineos Franceses, en el extremo más próximo a nosotros pero, al fin y al cabo, en Francia. Fue una semana “SanJuanera” cuando nos acercamos a consumar este pequeño sueño y, a decir verdad, no nos defraudó, en este pequeño reportaje vamos a tratar de dejar algún guapo detalle gráfico de tan inmejorable día.
El llegar a pueblin del Gavarnie no resultó sencillo, más bien todo lo contrario, las lluvias torrenciales de la semana anterior a la festividad de San Juan habían dejado las carreteras totalmente destrozadas, siendo los daños materiales muchos, aunque lo peor fueron las pérdidas humanas. Nosotros ya pensábamos que no llegaría el día, dimos unos cuantos rodeos para alcanzar el punto de arranque andariego, la ayuda inestimable de una ciudadana francesa fue decisiva para que alcanzáramos llegar en coche en Gavarnie, previo observar los graves destrozos causados por la crecida del rio Gave poblaciones abajo, tanto en Lourdes, o más arriba, como en Luz Saint-Sauveur, por mencionar las más conocidas.
(Gavarnie, Midi-Pyrénées, Francia, 1350 m.a. punto final denuestro recorrido en coche e inicio del andariego)
Al apearnos del coche, especialmente un servidor, respiramos con cierta satisfacción, además el día era excelente, el blanco de las cumbres lucía con fuerza sobre un intenso cielo azul, estaba muy claro que no podíamos pedir más, así que sin más dilación comenzamos a ponerle cara a las montañas más al sur, en dirección a España, pues al otro lado de las altas cumbres que tenemos más a la vista se encuentran los importantes iconos naturales de Monte Perdido, los valles y cañones de Pineta, Añisclo, Ordesa y Bujaruelo, conjunto, que unido a la zona que hoy visitamos, ha sido declaro Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO a finales del Siglo XX.
(Tenemos un día de lujo, así que pronto le ponemos cara a las montañas del Sur, hacia Monte Perdido y Cía)
Antes de empezar a caminar, queremos decir que nuestro recorrido es puramente turístico, así lo habíamos convenido con nuestros amigos y compañeros de viaje, no sería una visita montañera, nada de mochilas, solo un bolso y calzado cómodo, el recorrido, a través de una cómoda senda, nos lo permitía. Para otra ocasión queda la posibilidad de volver y afrontar empresas mayores.
Dejamos el pueblo de Gavarnie tras nuestro y no tardamos mucho en tropezar con el curso de agua del Gave de Gavarnie, si no fuera por los medio de comunicación, nada nos hubiera hecho pensar que el, ahora, tranquilo discurrir del líquido elemento ocasionara tantos destrozos, pero la Madre Naturaleza tiene estas cosas. El agua descendía cristalina, de un color verde esmeralda, preciosa. Por si fuera poco, las radiantes florinas primaverales ponían un punto más de belleza, oficialmente ya estamos en verano pero la primavera tiene una prórroga.
Ya desde el propio de pueblo podemos contemplar el objetivo del día, el circo de Gavarnie y su gran cascada, así que esto anima aún más, por lo que no es de extrañar las numerosas personas que allí nos concentramos, aunque, según nos comentaron, son muy pocas con respecto a otras ocasiones, las fuertes lluvias habían mermando ostensiblemente los visitantes.
(Con el excelente día y el objetivo a la vista la gente va muy animada)
Tal como teníamos previsto, el recorrido no plantea mucha dificultad, solo dejarse llevar, tras salir del pueblo, elegir si ir por la izquierda o derecha del río, para juntarse a través de un bonito puente de piedra más adelante, nosotros utilizamos la primera opción para la ida y la segunda para la vuelta. En la oficina de turismo nos habían facilitado un folleto con otra variante un poco más larga y cuesta, pero nosotros nos inclinamos por la que ya teníamos prevista, la de dos o tres horas ida y vuelta, la de cinco nos parecía un poco larga para una visita turística, estaba claro que lo que queríamos era llegar lo antes posible al objetivo, nada de rodeos.
(Nosotros subimos por la izquierda, la senda de la derecha, la de la foto, la dejaríamos para la vuelta)
(Nuestra opción a la izquierda del río, aunque ambas pueden confluir en un guapo puente de piedra)
(Puente de unión de las dos sendas, a un kilómetro del punto de partida)
Tras darle la espada al puente, el terreno se vuelve un "pelín" más arisco, más irregular y un poco más de pendiente, hasta llegar a un descansillo donde se nos ofrece numerosa información sobre el precioso entorno que nos movemos, incluido mapas y relacción de las normas del parque, nada de bicicletas ni perros sueltos, aunque estos últimos estrictamente hasta las inmediaciones del Hôtellerie du Cirque, después terminantemente prohibidos. Después de un poco de lectura, en Francés, claro está, nos introduccimos por un bonito paseo por el bosque, a la sombra.
(Un momento de lectura y a seguir el cómodo recorrido, ahora a la sombra)
Perdemos la sombra del bosque y el valle se abre, la gran cascada ya la vemos aún más cerca, parece que la podemos tocar, aunque lo que más nos impresiona es la gran amplitud del valle, estamos en una estupenda atalaya, por contra tenemos que perder cota, bajar a lo fondero, donde observamos un puente por donde viene la opción del paseo más largo.
(Ahora el valle se nos ofrece en casi toda su extensión, la gran cascada da la impresión de estar a la mano)
Bajamos a lo fondero del valle, el verde de la preciosa vega del río resalta con fuerza, las numerosas flores que la gratinan lucen aún más, así que nos relajamos un momento y sacamos unas cuantas fotos, no tenemos prisa, el objetivo ya está casi cumplido, lo importante es disfrutar de estos bellos momentos, del especial paraje que nos encontramos, no es plan de perderlos con las prisas.
(Disfrutando e inmortalizándonos en este bello rincón del Midi-Pyrénées)
(Detalle de algunas de las florinas encontradas camino del gran Cirque de Gavarnie)
Después de las verdes praderías toca volver ascender un poco, aunque para los que no tienen mucha resistencia, siempre se puede contratar los servicios de la tracción animal, un burro o caballo, en el pueblo de Gavarnie, facilidades casi todas, el caso es no perderse el día, ni el espectáculo. Nosotros nos vamos quedando atrás, nos distraemos más de la cuenta, las numerosos torrentes laterales, las flores y el propio río no favorece el avance rápido, nos pierde nuestra pasión por los pequeños detalles naturales.
(Las facilidades para alcanzar el objetivo son muchas, en Gavarnie tiene una amplia oferta)
(Las distracciones son numerosas, las de los pequeños y los grandes detalles)
Apretando, casi ininterrumpidamente, el botón de nuestra cámara fotográfica, sin apenas darnos cuenta llegamos al punto álgido del día, a la edificación conocida como Hôtellerie du Cirque (“Bar y restaurante en verano”, según leemos el folleto que portamos), aquí el gran circo y cascada, bueno, podríamos decir cascadas, se dejan ver en todo su esplendor, una maravilla más en nuestra retina, un sueño conseguido.
(Hôtellerie du Cirque, 3,0 K, 1570 m.a.)
Nos encontramos ante una pared natural de dimensiones espectaculares, más de 1.500 m de altura, desde donde nos encontramos hasta las altas cumbre del Monte Perdido, donde podemos reseñar nombres de "tresmiles" tan famosos como el Pic Gran Astazu, el Pic Marboré, el Pic de la Tour y el Casco, el Pico Taillón, además de la mítica Brecha de Rolando, por casi todos ellos discurren diversas cascadas que confluyen casi a nuestros pies, pero por una riega lateral al gran Marboré (3248 m.a.), donde se mantiene un pequeño glaciar, se precipita la gran cascada de Gavarnie, 423 metros en caída libre, "la más grande de Europa", según leemos, el principal motivo que nos ha traído hasta aquí.
Realmente estábamos más que satisfechos, así que no es de extrañar que todos posáramos con cierto orgullo ante la cámara, no era para menos, así que realizamos una rápida sesión fotográfica, la cual, a pesar de corta, será constantemente interrumpida por el resto de caminantes, resultando especialmente curioso cuando unos japoneses lo hicieron, se desvivieron en pedirnos disculpas en su tradicional manera, nos sentíamos un poco avergonzaos, pues los que estábamos "molestando" éramos nosotros.
(Con orgullo posamos delante del gran Circo y cascada de Gavarnie)
Sin lugar a dudas había merecido la pena hacer esta pequeña escapada, aunque solo fuera en plan turista, tiempo habrá para regresar y explorar las altas cumbre, el acercarnos hasta Le Taillón y la Bréche de Roland, a los cuales le tenemos muchas ganas. Es un momento de recuerdo y agradecimiento para los compañeros Hector y Cris, también para su princesita Nora, que compartieron con nosotros, en nuestro foro amigo de Asturmet, durante muchos años, estas bellas imágenes, las que captaron ellos en sus viajes, y siempre nos animáramos a realizarlas nosotros mismos, así que.... ¡Gracias chicos!
(Son momentos de éxtasis contemplativo, recreándonos y plasmando fotograficamente casi todos los detalles)
Siempre digo que la mejor fotografía en movimiento es un video, así que no quedó más remedio que pulsar el botón rojo de mi cámara y grabar unos minutos, no muchos, los suficientes para apreciar el especial y espectacular marco natural por el que nos moviamos tan cómodamente, aquí lo dejamos para nuestro y vuestro disfrute, si algún día os arrimais por aquí, estar seguro que no os defraudará. ¡Ah!, antes de darle al "Play" pido perdón por mi pronunciación francesa, espero que todos, incluido nuestros vecinos franceses que lo puedan visualizar, sepan disculparme.
Por nuestra parte, solo queda decir que no nos adentramos hasta debajo de la gran cascada, estábamos más que satisfechos, además allí se estaba congregando ya mucha gente y no estaríamos a nuestras anchas, nos agobia la multitud, así que, deseando volver, con la esperanza de que sea más temprano que tarde, iniciamos el regreso al pueblo de Gavarnie.
El regreso fue mucho más rápido, aunque, repetimos la toma de muchas fotos de la ida, así hasta llegar a uno de los restaurantes de la entrada del pueblo, uno muy decorado interiormente y con una soleada terraza con vistas de primera, donde nos esperaba la comida, en horario francés un tanto flexible, donde degustaríamos, también recomendación de nuestros amigos Hector y Criss, una buena galette con huevo, queso y jamón serrano, un buen broche de oro y brillantes para un hermoso día, el cual aún continuaría pero en otros menesteres menos naturales.
De regreso al punto de partida de la excursión en coche, la villa de Pau, por la D-921 abajo, nos encontramos con Gèdre y el desvío a otro gran circo glaciar, el de Troumouse, el cual dejaremos para otra ocasión, hoy nos vamos más que satisfechos, pero diciendo bien alto….
¡Hasta pronto!
JFCamina
Para referencias sobre la zona de Pirineos correspondiente en www.jfcamina.es
Aunque no te pierdas:
Huesca: Ordesa (para no olvidar)
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.