![]() |
||||
El Arco de Torre - Ribadesella |
||||
(La mágia de una escultora llamada Madre Naturaleza) |
||||
|
Asturias | JFCamina, 03/2022 |
.
El Arco de Torre - Ribadesella
Mapas I.G.N. 1/25000: 31-I “Ribadesella”
Inicio: Torre (Enlace Ctras. N-632 y AS-342), Ribadesella - Asturias
Objetivos: Arco natural sobre el arroyo del Castañar
Distancia: ± 1,5 kms (0,75 Ida + 0,75 Vuelta) / Desnivel: ± 25 mts
Tiempos: ± 30 Minutos (Ida + Vuelta)
Terreno: Carreterina y camino.
Señalizacion: No.
Nos encontrábamos buscando información de la ubicación exacta del Canalón de Alea, por los lindes de los concejos de Ribadesella y Parres, cuando ante nosotros surgió una imagen que nos trasladaba a la provincia de Burgos, hasta Puentedey, pero no era así. Efectivamente la figura en sí, el arco del triunfo natural labrado silenciosamente por la Madre Naturaleza se encontraba en Ribadesella - Asturias, en la pequeña población de Torre que muchas veces pasamos a su lado camino de la playa de Vega. Desconocido para nosotros se trataba del precioso y singular Arco de Torre. No tardamos mucho en acercamos hasta él y de paso conoceríamos también el bello rincón de la poza de Alea que nuestra amiga Julia llevaba tiempo comentándonos sabedora de nuestra afición a las cascadas y chorrones. También, a última hora, nos daríamos un paseo por la cercana playa de Vega, así que un día muy completo.
La verdad que sobre la ubicación exacta del Arco de Torre no encontramos casi nada, así que casi a tientas vamos. Si sabemos que queda detrás de la explotación Mina Ana de espato flúor, pero que desde ella no se puede llegar por razones obvias, así que había que entrar desde el propio pueblo. En el entronque entre la carretera nacional N-632 (de Ribadesella a Berbes) y la autonómica AS-342 (dirección a Llinares y Collia) se encuentra el escondido pueblo de Torre, bajo la autovía del Cantabrico A-8. Ya en el pueblo el problema es aparcar bien el vehículo, no hay muchos huecos. Ya en plan de investigación nos olvidamos del la carretera AS-342 y cruzamos un puente sobre el arroyo de Vega o Acebo (que no será el nuestro) y seguimos carreterina adelante dejando de lado una gran casa blanca del año 1786, después lo que parece un viejo calero y al frente la blanca ermita de San Ildefonso y el gran palacio de Montoto (zona desde donde también se puede llegar al punto clave de acceso al Arco de Torre).
(01 Torre, Enlaces Ctras. N-632 y AS-342, Ribadesella - Asturias, ± 0,0 Kms)
(Nos adentramos en Torre por la AS-342)
(Pero pronto la abandonaresmo para pillar un desvío a la derecha)
(02 Puente Torre, Giro Dcha. Ctra. AS-342, ± 0,1 Kms / 5 Mints)
(Bien flanquedados, a la izquierda unas ovejinas y a la derecha un calero)
(Arriba, a la izquierda, la blanca ermita de San Ildefonso y el palacio de Montoto)
(Curiosas y llamativas construcciones vamos dejando de lado)
Flanqueados por verdes prados, ovejines y guapas casas, incluso algún singular hórreo, llegamos a La Casina n.º 12 donde realizaremos un brusco giro a la derecha (al Norte) y pronto tropezaremos con un bonito hórreo y un verde camino que baja hacia el río del Castañar, este si que es el nuestro.
(03 La Casina nº12, Giro Dcha. ± 0,5 Kms / 10 Mints)
(Otra llamativa construcción y pronto del camino de bajada al río y arco)
(Un bello hórreo nos dará la entrada en el camino hacia del río)
Seguimos camino adelante y sin darnos cuenta pasaremos por encima del arco que vamos a visitar (fijaros en el dibujo del track que se observa muy bien tal circunstancia). Al poco de cruzar el arco el camino ofrece dos alternativa, la más limpia es seguir bajando por la derecha hasta tropezar con una letrero que nos informa en letras mayúsculas de… Peligro Prohibido el paso a Instalaciones. Tras él la instalación de Mina Ana.
(Por camino, sin darnos cuenta, pasamos por encima del Arco de Torre)
(Tras sobrevolar el arco existen dos opciones, la más limpia a la derecha)
(Sin sobrepasar la indicación de peligro nos vamos a la derecha y bajamos al río)
Nosotros no sobrepasamos el límite, justo antes de él giramos a la derecha y en un periquete nos encontramos ante el precioso arco natural que deseábamos conocer en primera persona. Toda un pasada natural, un grandioso detalle de nuestra escultora más exquisita y perfecta, la Madre Naturaleza. Bajo él transcurre silenciosamente el curso del río del Castañar que un poco más abajo se unirá al que dejamos en el pueblo.
(04 Arco sobre el río Acebo. ± 0,75 Kms / 15 Mints)
(Preciosa escultura natural con las ruinas fantasmales de un viejo molino)
(A pie del río del Castañar todo el Arco de Torre con el gran molino al fondo)
Por las fotos y video, que aportamos en este pequeño reportaje de “Rincones con encanto”, no hace falta explayarse mucho. Todo un bellezón natural y además con las bucólicas ruinas de un molín de agua al fondo, alguna vieja rueda te encuentras tirada a la orilla del río. Pena que el ruido de fondo de la maquinaria anexa le reste un poco de encanto, aunque suponemos que los días no laborables el tema estará mucho más relajado.
(Hermoso rincón con encanto)
El video que compartimos está compuesto de dos cortes, uno justo a la entrada del arco y en el se aprecia el rumor de la maquinaria minera (y el otro al pie del río donde el sonido industrial se queda absorbido por el suave cantar del agua en busca del mar Cantábrico. La grabación ha sido a posta para no tratar de engañar al personal, es lo que hay.
(Enlace para visualización directa del video)
No nos explayamos más, solo dejar el mapa con el recorrido (solo de ida, pues a la vuelta, con la emoción del momento, se nos olvidó volver a ponerlo en marcha) que hemos realizado en la red social andariega conocida como Wikiloc. Como siempre hacemos, advertir que con respectos a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.
(Nuestro recorrido en busca del Arco de Torre / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Enlace para visualización directa del track)
Un precioso paraje más para nuestra personal colección “Rincones con encanto”, además este muy especial y poco promocionado, suponemos que por la proximidad de la explotación minera. Pese a este último inconveniente nos vamos pero que muy contentos de regreso al coche, tanto que, como ya os hemos dicho, se nos olvidó volver arrancar el GPS. Ahora queda encarar la carretera AS-342 en busca de la pequeña población de Alea para encontrar la preciosa poza y canalón que nuestra amiga Julia tanto nos comentaba, pero esto será para otro pequeño reportaje, así que ….
¡Hasta pronto Amig@s!
.
JFCamina
.
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.
.
.
.