Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Pirineos

Estany Sant Maurici

Lerida, 2004 y 2009

JFCamina, 15/01/2011

 

Estany Sant Maurici y Cascada Ratera.

(Un par de guapos paseo por tierras de "Els Encantats")

Mapas: Editorial Alpina "Sant Maurici - Els Encantats"

Inicio y fin : Espot, Pirineos, Lerida.

Distancia: ± 20 Kilómetros = 10 de ida + 10 de vuelta.

Tiempos: 4 h el ascenso y 2 h descenso.

Desnivel: 730 mts. ascenso y después bajar.

Terreno: Camín, vereda montañera y pista forestal.

Señalización: Sí, siguiendo el GR-11"Senda Pirinaica"


En el Otoño del 2004 realizamos una visita turística al Principado de Andorra, de la cual nos quedó un grato recuerdo y no precisamente por las compras, a la vuelta pasamos por la Bruja de Oro (Sort), ya en Lerida, para comprar un poco de lotería, cerca se encontraba el valle de Arán, recordamos las excelencia del mismo narradas por Angel y decidimos hacer una excursión muy rápida al lago de San Mauricio (Estany Sant Maurici).


Así que después de hacer una larga cola y de comer en un italiano, nos encaminamos al Pirinaico pueblo de Espot (1.320 m.a.), desviación a la izquierda en dirección al valle de Arán, no paramos en el pueblo ya que el tiempo apremiaba, aún no teníamos la habitación reservada ya que no sabíamos donde pararíamos, pasamos el pueblo y tomamos la estrecha carretera que nos sitúa al borde el Parque Nacional de Aigües Tortes y Estany San Maurici, aparcamos el coche y empezamos a caminar por una amplia pista forestal.

(Pont Pallers, 1692 m.a.)

La zona donde está ubicado el lago es de origen glaciar y en la misma hay más de cincuenta lagos. Este parque, dicen y digo, que es de los más bonito de los Pirineos, un conjunto de paisajes formado por macizos rocosos, bosques y multitud de fauna, donde el agua es el protagonista.

(Ermita de San Maurici)

El camino es muy suave, llegamos a un punto donde abandonamos la pista y nos adentramos en el bosque acompañados del río, la zona no defraudaba (Angel no nos había engañado), llegamos al lago y la vista del primer lienzo, formado por el lago, las montañas rocosas y los bosques, fue impresionante. Nos decepcionó un poco los muros construidos para retener el agua, pero pasados unos minutos la misma se disipó.

(Estay San Maurici, 1950 m.a.)

No tomamos muchas fotos, ya que la memoria de la cámara venía un poco justa, pero las suficientes para tener un buen recuerdo y recordar que teníamos que volver con más calma.

(Una foto de recuerdo con el lago y Les Encantats a nuestras espaldas)

Tubimos tiempo para leer una bella historia sobre las dos hermosas peñas que allí destacan, Les Encantats, decía: "Si después de llegar al estany de Sant Maurici decidís seguir en dirección al de Ratera, podreis ver la profunda brecha que separan las dos cumbres gemelas, las figuras encantadas de dos cazadores de sarrios, que fueron convertidos en piedra por burlarse de los romeros que iban en peregrinación a la ermita de Sant Maurici; costumbre que han conservado hasta hoy en día los vecinos de Espot"

Los paneles informativos nos indicaban de la existencia de una gran cascada del agua procedente de los lagos superiores, buscamos la senda y continuamos nuestro camino. El ruido empieza a zumbir en nuestros oídos, nos vamos cruzando con gente que viene de vuelta, ya empieza a ser tarde, aguantamos hasta llegar a la gran cascada (punto 3 del mapa de la fotografía).

(Estamos en el paraiso del pino)

(Custodiados por dos petreos cazadores, Les Encantats)

No voy a realizar muchos comentarios, las fotos describen la misma, una pena que no podamos continuar nuestra marcha y subir a lago superior y después otro, y otros, un circuito que nos permite disfrutar de lo mejor el Pirineo, "Carros de fuego" le llaman a esta posibilidad montañera tan atrayente.

(Cascada de Ratera, 2050 m.a.)

La excursión era puramente turística, nuestra intención era hacer un pequeño reconocimiento de la zona para volver cuando la ocasión nos lo permita, de momento, de este otoñal paraje nos llevamos varios recuerdos, uno los preciosos colores y el otro relacionado con el gutural sonido de la berrea, la cual nos despidió a última hora como queriendonos hacer un pequeño regalo.

Se nos hizo casi de noche bajando, no teníamos mucho problema ya que estábamos en la pista, esto nos permitió el poder sacar unas bonitas fotos del río Escrita. Fue una pena que no tuviéramos más días, pero seguramente volveremos no tardando mucho con más tiempo y una buena planificación.

 

Cinco años después quisimos despedir el año 2009 de una manera especial y pensamos que volver a San Maurici sería una excelente idea, así que volvimos.

 

En resumen queríamos despedir el año de una manera diferente y para ello nos fuimos hasta el Pirineo Leridano, hasta el Parc Nac. d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, donde hicimos unas cuantas actividades, entre ellas la raquetada final de año. Subida desde Espot hasta el Estany de Sant Maurici y la Cascada de Ratera, la falta de luz solar nos impidió subir hasta el lago del mismo nombre, ¡otra vez será!

(Espot, K 0,0 / 1320 m.a., siguiendo el GR - 11 "Senda Pirinaica")

Salimos desde el pueblo de Espot a 1.350 m.a., no pudimos subir hasta el aparcamiento situado 3,5 kms más arriba, a unos 1.650 m.a., los taxis 4x4 sí, aunque si la misma maquina quitanieves que mantenía la carretera – pista apta para el tránsito de los “autorizados 4x4 hubiera limpiado un poco el aparcamiento todos hubiéramos quedado muy contentos, pero vamos a dejar ese tema pues sería un polémica que caería en saco roto, cada uno tiene sus intereses.

(Cruzamos el río Escrita por un puente carado de hielo y ...¡camín para arriba!)

Como no podíamos avanzar más con el coche y caminar por la pista era un poco rollo, tomamos el GR-11 “Senda Pirenaica”, como ya sabéis la misma recorre todos los Pirineos de Oeste a Este, nosotros siempre coincidimos con ella en todas las excursiones que hemos realizado por la zona, nosotros vamos a tratar de seguir las franjas blanca y rojas, estos nos da cierta seguridad en una zona que no conocemos muchos y en un día no muy bueno, por si las moscas llevamos el GPS encendido, nada de sorpresas.

(Las franjas blancas y rojas nos dan cierta seguridad)

(Llevábamos una cámara cada uno así que fotos....)

Para este finde final del año 2009 habíamos decidido llevar una cámara cada uno, así podríamos esplayarnos ampliamente sobre todo lo que particularmente uno viera, por lo que los tiempos del día son meramente anecdóticos.

No había tanta nieve como deseábamos, nosotros que traiamos dos pares de cadenas en el coche nos íbamos a quedar con las ganas de estrenarlas, la nieve no estaba siendo muy generosa, esto se notaba también en la alta montaña pero a última hora calzamos las raquetas a 1.650 m.a., más que nada por no seguir porteándolas a nuestras espaldas.

(Nosotros por el camín del GR-11)

(En paralelo, al otro lado del rïo, la pista terrera solo para Taxis 4x4)

Ibamos paralelos a la carretera-pista, pero por el otro lado del río, hasta que superamos el punto donde los vulgares coche particulares no pueden pasar y deben continuar a pie, un poco más arriba de allí coincidimos con ella y la cruzamos para adentrarnos en un precioso bosque de abetos y pinos negros.

(Pont Pallers, 1692 m.a.)

¡Toda una delicia!, era lo que más deseaba, volver a realizar este paseo otra vez pero… con nieve., muy recomendable de las dos maneras, si tenéis oportunidad no os lo perdáis, aunque alguien puede caer en la tentación de comentarme que en Asturias tenemos bosque igual o mejores, ¡efectivamente!, pero siempre es bonito cambiar y ver cosas diferentes, ¿no creeis?

Cuando llegamos a la ermita de San Mauricio, miramos a nuestra izquierda y contemplamos las dos grandes y míticas montañas de la zona, Els Encantas, ¡preciosas!, tiene su pequeña-gran historia la cual podeis buscar en vuestro buscador amigo, el caso ye que el tiempo no era tan bueno como deseábamos pero nos dejaba caminar, cuando llegamos a esta zona se abrió un claro y nos permitió sacacar unas fotos chulas, ¡porque somos buenos!, como yo le digo a Mary.

(Les Encantats y la ermita)

A través del bosque admiramos todo auqello que nos parecía diferente, nos encontrariamos con varios montañeros que ya daban la vuelta, buscariamos la ermita que hay antes de llegar al Stany, sería como una señal para saber que nos quedaba poco, el caminar con raquetas y por la nieve te hace ir un poco más despacio que cuando vas por el camino en seco.

Al fín, después de 3 horas, 8 kilometros, un montón de fotos, llegamos al Estany de Sant Maurici, estamos por encima de los 1.900 m.a., aprovechamos la clara de buen tiempo para sacar un montón más de fotos de la zona, aunque esto a veces resultaba un poco complicado, una grupo de excursionistas se acababan de apear del 4x4 y no tenía en cuenta que los demás estábamos allí, ellos a chillar y ponerse en el medio, pero con un poco de paternal paciencia logramos hacer alguna foto guapa.

Normalmente la gente sube en el taxi 4x4 hasta el Lago (creo que a 9,70 € el viaje de ida y vuelta) y aprovecha para dar un paseo hasta la cascada, esto lo pudimos comprobar pocos días después, con un día esplendido y un montón de gente montando en los taxis.

(Estany San Maurici, K 9,0 / 1950 m.a.)

Eran las tres de la tarde y había que comer el boca, no había donde sentarse, el refugio de espera de los 4x4 estaba ocupado por los excursionistas que ya había terminado su pequeña aventura, esperaban el taxi de vuelta, así que sacamos nuestros plásticos aislantes y nos sentamos sobre la blanca nieve, era una situación un poco cómica, especialmente por parte de la gente que nos miraba con cara de sorprendidos.

Tras la rápida zampada del bocata nos dirigimos hasta la Cascada Ratera, un chorrón de agua que se precipita desde el lago del mismo nombre. El paseo hasta allí fue aún, si cabe, más guapo que el anterior, fue una autentica gozada, todo un placer el raquetear entre los grandes abetos y pinos negros bien cargaditos de nieve, aunque esto último tenía su parte desagradable, pues, de vez en cuando se delcolgaba una buena traponá de nieve que te dejaba helado, sobre todo si te pillaba la zona del cuello descubierta.

El paseo, solos hasta la cascada fue otra maravilla muy recomendable, ayudó mucho que el día no estaba bueno pues en caso contrario sería una romería. Tanta distracción nos encontramos que cuando acabamos de llegar a la zona de las cascada ya eran más de la cuatro y media de la tarde, así que no habría mucho margen, otra vez que se nos haría del noche de regreso a Espot.

(Cascada Ratera, K 10,0 / 2050 m.a.)

Ya en la cascada nos hartamos a sacar fotos, una pena que en invierno los días sean tan cortos, porque nuestra intención era subir hasta el Lago de Ratera a 2.130 m.a. pero se nos haría de noche y…

(Foto de Familia para terminar el año 2009)

(Los árboles son su características bolitas rojas)

(La vuelta la vamos a tener un poco oscura)

Fue una pena que el aparcamiento no estuviera limpio, esa hora y media que tuvimos que caminar de más nos hubiera venido muy bien para subir hasta el lago superior, el cual vierte su aguas al de Sant Mauricio a través de la impresionante cascada, fallamos en nuestras estimaciones de que se hacen las cosas bien, ¡en todos los laos se cuecen fabes! Tras cuatro horas de caminar por la nieve nos damos la vuelta, el tiempo ya había sido muy complaciente con nosotros y el temporal que anunciaban para la tarde hacía acto de presencia así que abandonamos la zona con mucho gozo aunque con un poco de pena.

(Aún nos quedó tiempo para sacar otra guapa foto del agua del río Escrita)

(El blanco aparcamiento de Prat de Pierró, K 18,0 / 1650 m.a.)

La bajada la realizamos por el mismo camino de la subida hasta enlazar con la carretera, como ya era de noche la tomamos para evitar problemas, así pudimos ver cómo estaba el aparcamiento de la discordia, el que no le hubiera costado mucho trabajo a la máquina limpiar un poco, pero…

En resumen, una excelente raquetada de unos 20 kilómetros y 7 horucas que se hicieron muy cortas, creemos que fue una manera muy especial de finalizar el año y encarrilar el nuevo, y si esto último no es así, ¡que nos quiten los bailao!

El video siempre resulta muy ilustrativo, la mayoría de las veces mejor que las fotografías, aunque habrá mucha gente que opine de otra manera pero….

Bueno seguramente que para el verano volveremos, igual nun ye pa esti pero seguro que no tardaremos mucho, tenemos intención de recorrer un buen número de lagos que allí existe (más de 260 dicen), para que no se nos olvide compramos la cartografía de la zona para tenerla de recordatorio.

JFCamina


Deja tus comentarios


* Para cualquier otro comentario o pregunta os dejo mi emilio: info@jfcamina.es.

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.