Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por Cantabria
Zona de Liébana
Cascadas del río Cubo
Circular desde Cosgaya
T.M. Camaleño
 

Cosgaya, 01/2025

JFCamina, 2025

.

Cascadas del río Cubo

(Circular desde Cosgaya)

Mapa IGN: 81-I “Camaleño”

Inicio y fin recorrido: Cosgaya, Valle de Liébana – Cantabria

Objetivos: Cascadas del río Cubo

Recorrido: Aparcamiento C-185 Cosgaya (665 m.a.) - Puente río Cubo (695 m.a.) – Cascada 01 (755 m.a.) – Piedrona (785 m.a.) – Cascada 02 ( 785 m.a.) – Cascada 03 (860 m.a.) – Cascada 04 (890 m.a.) – Puente río Cubo (900 m.a.) – 2 Cascadas 05 (950 m.a.) – Cascada 06 (960 m.a.) – Pista y regreso circular (995 m.a.) – Cascadina pie de pista ( 88 5 m.a.) – Cogaya Centro (710 m.a.) - Aparcamiento C-185 Cosgaya (665 m.a.).

Distancia Circular: ± 8,5 kms / Tiempos: 2,5 horas

Desnivel: ± 400 mts. de ascenso y su correspondiente descenso.

Terreno: Pistas andariegas.

Señalización: No.

Creative Commons License


Ruta circular desde el aparcamiento exterior del bonito pueblo cántabro de Cosgaya perteneciente al término municipal de Camaleño en el valle de Liébana. Se trata de un recorrido de cascadas en torno a lo últimos tres kilómetros y medio del río Cubo antes de entregar sus frías y cantarinas aguas al mítico río Deva. En un corto espacio de tiempo, transitando por una ancha y cómoda calzada de piedra, vamos disfrutando de un buen número de bonitos saltos de agua de los que en el presente reportaje mostramos solo los más visibles y accesibles ya que la exuberante naturaleza norteña nos impide detallar muchos más que se sienten e intuyen. Para el regreso circular utilizaremos una cómoda pista terrera superior que nos permitirá gozar de unas vistas de lujo de los Picos de Europa y caer sobre el pueblo que al inicio de la marcha lo habíamos dejado de lado. En todos los sentidos se trata de una ruta andariega muy redonda digna de formar parte de nuestra personal colección de cascadas.

Antes de arrancar el presente reportaje comentar que la enumeración de las cascadas es puramente orientativa pues a lo largo del pequeño tramo del río Cubo que realizamos llegamos a fotografiar más de veinte cascadas. Así que no tomarse al pie de la enumeración las cascadas a visualizar. Además según en la época del año que se realice el recorrido el avistamiento de las mismas será muy variable.  

(Amanecer inversal sobre las altas cumbres de los Picos de Europa)

Última jornada de relax activo por el Valle de Liébana (Cantabria) y la Madre Naturaleza, a modo de premio, nos depara un precioso amanecer invernal sobre las altas cumbres del Macizo Oriental o de Ándara de los Picos de Europa. Todo un lujazo que tuvimos oportunidad de contemplar y también de inmortalizar en formato fotográfico. Sin lugar a dudas para enmarcar. Agradecidos estamos y muy motivados salimos de nuestros aposentos en busca de otra aventura de agua más, además corta, nada de una gran pateada para alcanzar una cascada en un lugar escondido. No, en esta ocasión casi a pie de carretera y con muchas cascadas por metro de avance. 

Estacionamos nuestro vehículo en un gran aparcamiento por debajo del pueblo de Cosgaya (T.M. de Camaleño) por debajo del kilómetro catorce de la carretera autonómica C-185 (la que va hasta Fuente Dé). A 14 kilómetros de Potes y a la que le faltan 5,5 kilómetros para llegar hasta Espinama. En este punto el río Cubo, protagonista principal de nuestro reportaje entrega silenciosamente sus agua bravas al mítico río Deva.

(01 Cosgaya – Aparcamiento CA 185, Liébana - Cantabria, ± 0,0 K / ± 665 m.a. / ± 0,0 Horas)

Tras estos preámbulos, necesarios para iniciar bien la ruta, solo nos queda cruzar con precaución la carretera C-185 y con rumbo Sur comenzar a caminar río Cubo para arriba ya que en el pueblo de Cosgaya no entraremos hasta el final del recorrido circular que tenemos pensado realizar. Sí, lo dejaremos de postre por lo que demoramos en un par de horas el visionado en directo de la estatua del Rey Don Pelayo, que los cántabros han tenido a bien colocar en medio del pueblo. 

(Punto clave del recorrido circular a realizar)

(Traza de avance tan cómoda como ancha)

Tal como anunciamos dejamos de lado el desvío de subida al pueblo y seguimos de frente por una ancha pista que nos llevará hasta un puente que sobrevuela el río cubo, el cual llevaremos durante casi tres disfrutones kilómetros a nuestra mano izquierda. Tras el cruce del puente giraremos a la izquierda y pronto un primer contacto con el líquido elemento salvaje nos encontramos con un salto de agua pero el tupido ramaje invernal nos impide sacarle una foto limpia del mismo. Esta va ser una constante durante todo el camino, solo una docena de ellas serán limpias, aunque todo depende de la exuberante vegetación norteña según la época de año.  

(02 Puente río Cubo, ± 0,5 K / ± 695 m.a. / ± 10 min)

(Una de los primeros salto de agua a disfrutar aunque...)

(... es complicado sacarle un foto limpia de ramaje invernal)

Dejamos tras nuestro una portilla abierta, hora ya la pista se ha convertido en camino de tierra ancho pero continúa siendo muy cómodo por lo que seguimos para arriba disfrutando del cantarín río Cubo con sus abundantes saltos entre las rocas y árboles. La inclinación no es fuerte, más bien tendida, lo que hace que nuestro paseo sea la mar de disfrutón. La ancha traza andariega tiene visos de haber sido un camino importante pues observamos detalles de su construcción muy notables. Así, con estas elucubraciones (con cierto fundamento) del buen trabajo de nuestros ancestros, tropezamos con la primera cascada limpia donde, sin bajar a ella, sacamos un primera foto digna de ser mencionada con cierta satisfacción y por este motivo le ponemos la “01”.  

(Portilla y la pista es ya más camino ancho de tierra)

(Ahora la pista se vuelve más camino ancho de tierra)

(El río Cubo desciende con brio entre los árboles y las rocas de su estrecho cauce)

(-Oye Félix, este camino debió ser importante, mira que detalles)

(03 Cascada 01, ± 1,2 K / ± 755 m.a. / ± 25 min)

Atrás la “01” seguimos subiendo y la ancha traza andariega comienza a estrecharse un poco pero siempre dejándonos una vereda clara para continuar disfrutando de los pequeños saltos de curso del río Cubo. Así llegamos a una zona de gradas donde nos situamos a su mismo nivel y nos deleitamos un buen rato tratando de realizar la mejor foto posible del momento sin utilizar el trípode, solo “a pulso”. 

(-Uff, este salto y poza parece que nos lo vamos saltar)

(-Aunque nos compesa este otro pequeño detalle unos metros más arriba)

(Momento de parada fotográfica a la altura del agua)

(Toca tratar de sacar una foto chula sin usar el trípode, solo "a pulso")

De tanto mirar hacia adelante, hacia el descenso del curso de agua del río Cubo, nos olvidamos que para atrás tenemos una espectacular panorámica de las altas cumbres del Macizo Oriental o de Ándara de los Picos de Europa. Que si el moño gallaspero de la Morra Lechugales, la Silla del Caballo Cimero, Rasa Inagotable, San Carlos o Sagrado Corazón, etc. Todo un lujo que en el recorrido de vuelta, ya con más altura, contemplaremos con más comodidad. Volvemos a mirar adelante, al Sur, y fue cuando nos tropezamos con la cabeza de un pétreo gigante o al menos a Mary así le parecía.  

(-Mira, aquí tienes otra cascadina, aunque no es muy grande)

(-Grande es lo que tenemos tras nuestro: La Morra, Caballo Cimero, La Rasa, San Carlos,...)

(Otro llamativo detalle de agua, aunque las ramas invernales no impiden una foto bonita)

(04 Piedrona de cara gigante, ± 1,5 K / ± 785 m.a. / ± 30 min)

Esta gran piedrona es el producto de una gran cresta rocosa que corta la inclinada ladera que nos flanquea por nuestra mano derecha. Tras jugar fotográficamente unos minutos con la gran piedra gigante seguimos adelante disfrutando de más pequeños saltos de agua en lo fondero y pronto llegaremos a la que nosotros hemos enumerado como la “02” en la que a pesar del desnudo ramaje invernal logramos sacarle una foto curiosina.  

(Una llamativa cresta rocosa corta toda la ladera de nuestra mano derecha)

(A la izquierda sigue el río con sus pequeños detalles)

(Seguimos sacando rendimiento fotográfico de nuestro pequeño paseo)

(05 Cascada 02, ± 1,6 K / ± 785 m.a. / ± 35 min)

El camino sigue muy cómodo y en suave ascenso, alcanzando un punto donde en la traza la observamos una claro empedrado ancestral muy bien conservado. Más cascadas, apuntamos la “03”, y seguimos con más crestas pétreas muy llamativas desde las alturas. Después vendrá el gran salto que nosotros marcaremos en nuestro GPS como el “04” donde trataremos de tomar la mejor fotografía tratando de colar el objetivo entre algún hueco libre entre el anárquico ramaje invernal.  

(Detalle del empedrado del camino que seguimos río Cubo para arriba)

(Por momento el ancho del camino tan pronto crece como disminuye)

(También en algún punto, como el presente, parace una pradería)

(¡Llamativo sierro a la vista!)

(06 Cascada 03, ± 2,4 K / ± 860 m.a. / ± 45 min)

(Complicado tomar una foto limpia de las cascadas)

(Los dientes del sierro señalando al cielo gris invernal)

(El curso del agua pasa por una canalizo a gran velocidad)

(07 Cascada 04, ± 2,7 K / ± 890 m.a. / ± 55 min)

(En la "04" nos esforzamos un poco más para tratar de mejorar las anteriores)

Después de la “04” vienen más cascadas que no apuntamos en nuestro GPS, sencillamente nos limitamos a tratar de inmortalizarlas con nuestra cámara y listo. “En casa contamos cuantas cascadas realmente llegamos a divisar” fue nuestro comentario al respecto. Muy entretenidos llegamos al punto donde tenemos que pasar al otro lado del río utilizando un bucólico puente de piedra de arco de medio punto.  

(-Venga, no te recrees tanto que aún nos quedan más cascadas por delante)

(-Mira ahí tienes otra más)

(-Está complicado sacarle una foto clara)

(-Apunta entre los canones de los árboles)

(-¡Será por cascadas!)

(-Esta es chula)

(08 Puente Río Cubo, ± 2,9 K / ± 900 m.a. / ± 1 h)

Cruzamos el puente y ahora el río pasa a nuestra mano derecha. El camino coge un poco más de altura. También el musgo verde rabioso lo impregna todo y las cascadas pasan a ser más intensas y visibles, de hecho tropezamos con una doble muy llamativa y en la cual tratamos de esmerarnos un poco más pues sabemos que ya quedan pocas para culminar nuestro pequeño recorrido de ida.  

(El este cambio de lado del río parece que el musgo es más verde rabioso)

(09 2 Cascadas 05, ± 3,4 K / ± 950 m.a. / ± 1 h 10 min)

(Al desnivel del cambio de lado hace que el río se precipite con más gracia)

Cuando se van a cumplir los tres kilómetros y medio, desde que salimos del aparcamiento a lado de la carretera CA-185, observamos una preciosa cascada que al verla Mary dice que esta es “la joya de la corona” pues cuando ella se documentó sobre la ruta que estamos realizando la señalaban como la más “importante”. Pues nada, aquí si que toca sacar el trípode ligero y tratar de hacer una foto chula y con nuestras figuras presentes.  

(10 Cascada 06, ± 3,5 K / ± 960 m.a. / ± 1 h 15 min)

(Foto de pareja con el fondo de la cascada más llamativa del río Cubo)

Tras la sesión fotográfica con la cascada “06” toca guardar el trípode y seguir para arriba observando si el curso del agua nos oferta algún salto de agua más. Al respecto decir que si hay más saltos de agua, en la línea de los que dejamos tras nuestro. Con estas cuitas que de cuantas cascadas llevamos en la cámara de fotos tropezamos con la pista que vine desde el pueblo de Cosgaya y sube hasta el conocido Mirador de Llesba (el del oso) en las inmediaciones del puerto de San Glorio.  

(Toca dejar atrás la cascada "06" y seguir explorando los últimos metros)

(Seguimos acumulando más salto de agua en nuestra memoria fotográfica)

(Bellos rincones en los últimos metros de ascenso de nuestra pequeña excursión)

Un “paso canadiense” nos recibe en la pista en parte hormigonada. Nosotros seguimos unos metros más para arriba con el GPS sin grabar pues eramos conscientes que a partir de este punto nuestra pequeña excursión de jornada mañanera se podía complicar y no queríamos hacerlo. En este enlace el río principal recibe el aporte de tres o cuatro regueros, así que decidimos dar por terminada nuestra excursión de ascenso siguiendo los bonitos y sonoros saltos de agua del río Cubo.

(11 Pista y regreso circular, ± 3,7 K / ± 995 m.a. / ± 1 h 25 min / ± 400 D+)

Bueno, antes de iniciar el camino de regreso a Coscaya os dejamos un pequeño extra de los bellos rincones que visitamos en este pequeño largo andariego del río Cubo. Efectivamente, como no podía ser de otra manera grabamos unos cuantos cortos de video de las cascadas que considerábamos más interesante o se dejaban. Ya en casa los hemos unido en uno solo y aquí os dejamos el resultado para vuestro y nuestro disfrute.

 

(Enlace directo del video del río Cubo)  

Ya rematado el reportaje gráfico del camino de ida río Cubo para arriba toca poner la cara al NorEste para ir en busca del pétreo Don Pelayo en el pueblo de Cosgaya. Comenzamos a descender por la despejada pista que nos llevara rápidamente hasta Cosgaya sobrevolando la gran riega que el río Cubo ha horadado con el paso del tiempo. Por el camino alguna señal amarilla sobre las blancas cortezas de los árboles norteños. Al frente las grandes cumbres del Macizo Oriental o de Ándara de los Picos de Europa. Picos Pozan, Cortes, Morra Lechugales, la Silla del Caballo Cimero, etc. Tras nuestro se levanta la silueta piramidal de una gran montaña que bien podía ser el conocido Coriscao. El pueblo de Cosgaya abajo en el fondo del valle y a nuestra mano derecha un hilo de agua que con seguridad en temporada de lluvias dejará una guapa cascada a pie de pista.  

(-Vamos Félix, que hoy ya hemos realizado la faena principal)

(-¿Y esa señal? No creo que sea del Camino de Santiago)

(Los Picos Pozán, Cortés, Morra Lechugales, Silla del Caballo Cimero, entre otros más)

(-Félix, ese pico tras de mí... ¿Será el Coriscao?)

(Cosgaya en lo fondero y arriba las altas cumbres del Macizo Oriental de Picos de Europa)

(12 Cascadina pista, ± 6,2 K / ± 885 m.a. / ± 2 h)

Dejamos atrás la pequeña cascadina, pues hoy llevamos unas cuantas buenas en las cámaras y las retinas, y seguimos pista para abajo en busca del pueblo de Cosgaya que ya empieza a ser muy visible en lo fondero. También comienza a dejarse ver muy bien un gran colmillo calizo que aparece por nuestra izquierda. Sí, nos pica tanto la curiosidad que hacemos un alto en el camino para tratar de identificarlo desde el mapa del GPS. Se trata de la Peña Vieja, una cumbre señera de los Picos de Europa cántabros. Unas cuantas fotos de postureo y para abajo seguimos cómodamenteaunque aunque al poco tenemos que parar pues aparecen otros tan interesantes como La Padiorna, Peña Remoña, Liordes, y alguno más que se nos escapa.  

(-Vamos Félix, que hoy ya tienes bastantes cascadas)

(-Además... Menudo espectáculo tienes al frente)

(-Los del centro y la derecha ya los tenemos bien controlado y citados anteriormente)

(Ahora el de la izquierda es otro tema, voy mirar en el mapa)

(De Izq. aDcha.: Torre Liordes, Remona, Padiorna y en el extremo Peña Vieja)

Muy entretenidos escudriñando las altas cumbres de los Picos de Europa que en nada nos tropezamos con el austero cartel verde que nos anunciaba la entrada en el pueblo de Cosgaya donde los lugareños ha considerado a bien erigir una estatua al Rey Don Pelayo por considerarlo paisano cántabro. Nosotros leemos todo lo que comentan sobre el tema y seguimos para abajo y pasando al lado de la llamativa iglesia de Cosgaya a la cual han tenido a bien aderezar con unos cuantos bolos blancos de pación en su lateral.  

(-Oye, que entre tantas panorámicas montañeras ya estamos en Cosgaya)

(13 Cosgaya - Centro, ± 8,0 K / ± 710 m.a. / ± 2 h 20 min)

(Monumento Rey Don Pelayo)

(Iglesía de Cosgaya sujetando unos cuantos bolos blancos de pación)

(-Esto ya huele a final Félix, 200 mts y en el coche)

(01 Cosgaya – Aparcamiento CA 185, Liébana - Cantabria, ± 8,5 K / ± 665 m.a. / ± 2,5 Horas. / ± 400 D+y-)

De pueblo de Cosgaya al aparcamiento de la carretera C-185 solo unos cientos de metros, alguno más de los docientos que el panel indicaba. Primero enlazamos con el desvío de entrada al río Cubo y después directos al coche para poner fin de una pequeña y guapa ruta de agua saltarina. Ahora, que hemos culminado el entretenido circuito, toca plasmar nuestra explicación escrita del recorrido sobre el mapa del IGN que portábamos. También de compartir el “track” que nuestro silencioso compañero andariego llamado GPS nos ha ido grabando paso a paso, junto con los puntos de las cascadas más llamativas o visibles que nosotros hemos considerado a bien apuntar.  

(Nuestro recorrido circular Cosgaya - Río Cubo / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

 

(Enlace para una visualización directa en Wikiloc)

Agregar que con respecto a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.

Ruta pequeña pero muy entretenida y disfrutona, especialmente para los amantes de las cascadas como somos nosotros. Ya con el cambio de calzado y camiseta y aunque era el día de regreso al hogar en el Paraíso Astur, aún nos quedaba un margen de tiempo para comer un buen cocido lebaniego y para ello muy cerca de un buen restaurante nos encontrábamos (solo a escasos cinco kilómetros y medio). Siempre queda bien rematar unos días de relax por los dominios naturales de nuestros vecinos cántabros. Un placer que esperamos seguir repitiendo por muchos años, así que solo queda decir...  

¡Hasta pronto Amig@s!

.

JFCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es


.

Deja tus comentarios * Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.

.

.