Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por Cantabria
Desfiladero La Hermida
Cascadas de Cicera
T.M. Peñarrubia

Cicera, 12/2024

JFCamina, 2025

 

Cascadas de Cicera

(Ruta corta pero muy intensa para disfrutar de cuatro bellas cascadas del río Cicera en Cantabria)

Mapa IGN: 56-IV “Tama”

Inicio recorrido: Aparcamiento La Picota - Erta. Sta. Catalina, Cicera (T. M. Peñarrubia - Cantabria)

Objetivos: Cascadas de Cicera (Pozu Llanu, Saltu l´Agua, Los Molinos y La Pisa)

Recorrido: Erta. Sta. Catalina - Aparcamiento La Picota, Cicera - Cantabria (550 m.a.) – Indicador Bifurcación 4 Cascadas (470 m.a.) – Indicador Cascadas Pozu Llanu y Saltu l'Agua (425 m.a.) – Cascada Pozu Llanu (390 m.a.) – Cascada Saltu l' Agua (420 m.a.) – Indicador Cascadas Los Molinos y La Pisa (455 m.a.) – Cascada Los Molinos (445 m.a.) – Cascada La Pisa (440 m.a.) – Regreso deshaciendo camino al punto de inico de rutan en el Aparcamineto La Picota - Erta. Sta. Catalina, Cicera - Cantabria (550 m.a.).

Distancia Circular: ± 4,0 kms / Tiempos: 1,5 horas

Desnivel: ± 300 mts. de descenso y su correspondiente asc enso.

Terreno: Veredas andariegas

Creative Commons License


Corto pero muy intenso recorrido para disfrutar de primera mano, literalmente a sus pies, de cuatro preciosas cascadas del río Cicera (Cantabria) antes de entregar sus cristalinas agua al mágico río Deva en mitad del Desfiladero de La Hermida. A diferencia de la mayoría de los caminos a seguir habitualmente, el presente se inicia en descenso teniendo que visitar las cascadas en constantes bajadas y subidas para pasar de una a otra por estrecha y angosta traza andariega entre jóvenes robles norteños.

Camino de pasar unos días de vacaciones en la villa de Potes (Liébana – Cantabria) y ya que la entrada en el alojamiento era más bien tarde, no quedaba otra que hacer un poco de tiempo, pensamos que sería buena idea, otra vez más, subir desde la población de La Hermida hasta el precioso pueblo de Cicera (T.M. de Peñarrubia - Cantabria) para conocer de primera mano la Senda Mitológica de las Criaturas del Monte Hozarco y el Mirador de Santa Catalina (bueno este último ya hace tiempo que lo conocemos) y después comer algo para bajar hasta Cicera y sacar una foto chula de la primera de las cascadas de la Ruta de las Agüeras que visitamos allá por la primavera del 2021 y que nos dejó con muy buen sabor de boca. Pues nada, manos al volante subimos por la empinada y revirada carretera CA-232 hasta el Km 22, entre las poblaciones de Piñeres y Cicera, hasta la solitaria Ermita de Santa Catalina y un poco más para dejar bien estacionado el coche en el nuevo aparcamiento de La Picota.

Ya bien estacionado el coche, previo pago de dos eurillos, observamos que, a parte del panel indicador de la Senda Mitológica, existía panel nuevo rotulado como “Las Cascadas de Cicera”. Era una novedad, el amable señor que cobró el aparcamiento y atendía el chiringuito nos informó que era una ruta recién abierta para visitar cuatro grandes cascadas del río Cicera. La verdad que nos extraño pero no tanto pues cuando hicimos la Ruta de las Agüeras observamos desde arriba muchas cascadas del río con difícil acceso y nos quedamos con las ganas. Vista la novedad que nos surgió no quedó otra que, tras realizar el paseo entre las guapas esculturas mitológicas del monte Hozarco realizadas por el artista franQuerol y al final asomarse al vertical mirador de Santa Catalina, inspeccionar el nuevo recorrido propuesto, pues además era corto y teníamos tiempo suficiente. 

(Vistas de Piñeres de Peñarrubia y Eta. San Catalina desde el Aparcamiento La Picota)

El pequeño recorrido de ida y vuelta arranca desde el propio aparcamiento de La Picota y el mismo lo debemos recorrer hasta su final donde comienza el camino y observamos la primera señalización vertical. Este es el único tramo llano que tendremos durante esta ruta sorpresa pues tras llegar toca empezar a descender hasta la riega de Cicera. Justo en el borde del aparcamiento nos encontramos con la primera y única duda del recorrido pues, tras traspasar la cinta ganadera, nos enfrentamos a un trozo, unos veinte metros, de terreno muy farragoso por estar muy machacado por el ganado, ya que muy cerca se encuentra un pesebre de hierba para el ganado. Zona de barro que choca un poco y te planteas ciertas dudas de si estamos en el buen camino, menos mal que la señal vertical nos saca de dudas. Pensamos que si el día que el ganado se cargue la señal la incertidumbre será mayor.  

(01 P. La Picota, Cicera - Cantabria, ± 0,0 K / ± 550 m.a. / ± 0,0 h)

(Una señal vertical nos indica el punto de salida del aparcamiento)

(-Oye Félix, esto tiene mala pinta, menos mal que está la señal)

Superado este segmento farragoso comenzamos a descender siguiendo la clara señalización vertical que no nos abandonará en todo el recorrido. Esperamos y deseamos que dure por mucho tiempo. La estrecha vereda va entre pequeños robles (melojos) y poco a poco va descendiendo hacia la derecha en busca del la riega del río Cicera.  

(Descenso entre árboles y la traza va girando hacia la derecha)

Desde el fin del aparcamiento recorremos unos quinientos metros descendiendo primero con tendencia suave y con el pueblo de Cicera a la vista (entre los árboles invernales) y tras ya no verlo girar hacia la riega, ya con un descenso más pronunciado, para alcanzar un indicador que nos divide la visita en dos sectores. Sí, las cascadas de Pozullanu y Saltu l´Agua a la derecha y las de Los Molinos y La Pisa a la izquierda. En este punto fue donde recordamos lo que leímos en el panel de inicio de ruta que decía: ”Se trata de una ruta de dificultad media y se debe tener en cuenta que tiene un fuerte desnivel y que la piedra del río es resbaladiza. No se debe intentar ir de una cascada a otra bajando o subiendo por el río. Se recomienda comenzar la ruta por la cascada de Pozullanu (zona baja) e ir subiendo”. 

(Tras un tramo de suave descenso inicial, la bajada más vertical)

(Realizando varias "zetas" que facilitan el duro descenso)

Apuntar en en este poste señalizador debemos pasar en tres ocasiones: la presente, otra para cambio de sector y la última para regresar al punto de inicio de ruta. Con las ideas claras y haciendo caso a la recomendación nos vamos a la derecha y a partir de este punto el descenso comienza a ser de bastante desnivel y de terreno mucho más irregular que el hasta ahora disfrutado.

(02 Bifurcación Cascadas, ± 0,7 K 10 min / ± 470 m.a. / ± 2,2 K ± 50 min / ± 3,3 K ± 1 h 20 min)

(Por este punto clave por el cual pasaremos en dos veces más)

(-Oye, esto se pone más pindio y abrupto)

Toca prestar atención a los accidentes de terreno y si es posible agarrarse a cualquier rama de árbol que nos de más seguridad. Serán doscientos metros de recorrido bastante vertical para alcanzar otro poste señalizador que nos informa que la cascada de Pozullanu se va por la derecha y la del Saltu l’Agua a la izquierda.   

(-¡Cuidadín con las piedras!)

(-Félix, ya se ve una gran cascada)

(Otro panel clave que nos oferta dos cascadas)

(03-1 Indicador Cascadas Pozu Llanu y Saltu l'Agua, ± 0,9 K / ± 425 m.a. / ± 20 min)

Nos vamos hacia la derecha, como nos recomendaba el panel general de la ruta, y seguimos en las mismas circunstancias de avance que anteriormente, camino estrecho, abrupto e inclinado entre árboles, pero ahora con sonido del río mucho más fuerte. Unas “zetas” para facilitar la progresión y al final encaramos una bajada en diagonal hacia la gran cascada que ya vemos entre los árboles. Pena que el tupido ramaje invernal no nos permita verla en toda su plenitud pues la postal sería espectacular. No importa, para abajo seguimos y en nada nos plantamos a sus pies.  

(Seguimos por un camino de "zetas")

(-¡Menuda cascada!)

(-Pena que los árboles no nos dejen ver la gran cascada en toda su extensión)

La verdad que impresiona plantarse ante ella, más con la cantidad de agua que el río Cicera lleva. Muy guapa y espectacular pero en su entorno lateral donde nos encontramos debemos andar con mucho cuidado pues el agua inunda bastante la orilla y las piedras está muy resbaladizas. Preciosa, junto con la última que visitaremos, será la más interesante. Como el terreno húmedo no está para muchas florituras no desplegamos el trípode para hacer una foto de pareja solo postales con figuras individuales.  

(04 Cascada Pozu Llanu, ± 1,6 K / ± 390 m.a. / ± 25 min)

(Una fotuca personal para nuestra pequeña colección)

Tras unos minutos contemplativos y otros tantos de fotos, además de unos fragmentos de video toca deshacer camino para arriba en busca del punto 03 para visitar la cascada de el Saltu l´Agua. Como lo de subir se nos da mejor que bajar en un periquete volvemos a pasar por el punto divisor de cascadas y sin parar nos vamos en busca del Saltu l´Agua.  

(Atrás dejamos la primera cascada, vamos por la segunda)

(03-2 Indicador Cascadas Pozu Llanu y Saltu l'Agua, ± 1,5 K / ± 425 m.a. / ± 30 min)

En el descenso diagonal desde el indicador hasta la cascada del Saltu l´Agua debemos tener mucho cuidado con los pies y la cabeza. Lo primero porque el camino estrecho tiene caída sobre la riega y el segundo porque transitamos bajo un pequeño pasillo rocoso en el cual debemos tener mucho cuidado de no pegar en el techo del mismo.

(Cuidadín con los pies y la cabeza)

La segunda cascada de la jornada no es tan impresionante como la primera pues la misma es de menor altura y además el volumen de agua que lleva el río nos impide ubicarnos bien para verla centrada. En nuestro caso no queda otra que sacarle una foto un tanto lateral y aún así asumiendo ciertos riesgos al pisar las piedras resbaladizas. Nos imaginamos que cuando baje menos agua será más cómodo sacar una fotos. Por los motivos expresados no sacamos foto con figuras, otra vez será.  

(05 Cascada Saltu l' Agua, ± 1,9 K / ± 420 m.a. / ± 40 min)

Dejamos atrás el Saltu l´Agua y tiramos para arriba con cuidadín de no hacernos daño en la cabeza en busca de los dos postes distribuidores de cascadas. Primero dejamos atrás el poste de Pozullanu – Saltu y en un par de cientos de metros más ascendiendo nos plantamos en el distribuidor de los dos sectores.  

(-Cuidadín con la cabeza)

(Deshaciendo camino dejando atrás el poste distribuidor Pozullanu - Saltu l´Agua)

Más o menos son largos andariegos de unos doscientos o trescientos metros, así que las transiciones son rápidas pero con mucho cuidado. Ya en el distribuidor de la cuatro cascadas toca ir a por el duo Los Molinos – La Pisa. En este nuevo sector la circunstancia del terreno a batir es similar, así como la presentación de los indicadores. Efectivamente, como anteriormente se nos presenta otro poste divisor. A la derecha hacia la cascada de Los Molinos y a la izquierda La Pisa.  

(02 Bifurcación 4 Cascadas, ± 2,2 K 50 min / ± 470 m.a. / 2º pase por el Pto. 02)

(En busca del segundo poste de dos cascadas nuevo: Los Molinos - La Pisa)

(06-1 Indicador Cascadas Los Molinos y La Pisa, ± 2,3 K / ± 455 m.a. / ± 55 min)

Mantenemos el orden establecido inicialmente y nos vamos hacia la derecha en busca del río Cicera y sus molinos donde tenemos otra gran cascada. El descenso, ya no sabemos si porque ya nos habituamos al terreno, es más sencillo y flanqueados por melojos bajamos en diagonal en busca del primer molino pegado a la pared rocosa de la garganta del río.

Tropezamos con un primer molín y lo que parece la ruinas de otros, bueno todo son ruinas, unas más visibles que otras, y las sorteamos pegados a la pared al encuentro de otro molino que una escalera de piedra nos lleva hacia él. Aquí paramos pues en caso contrario caemos al bravo río Cicera. Este punto final de camino nos deja frente a una gran cascada la cual lleva tanto agua que en las fotos solo apreciamos un manchón blanco que mete mucho ruido. Unas fotos individuales y sin trípode y para arriba en busca del poste distribuidor hacia la última cascada de este corto recorrido. 

(Tropezamos con las primeras ruinas de molinos)

(Por escalerina de piedra para ver la cascada, pero con cuidadín)

(07 Cascada Los Molinos, ± 2,6 K / ± 440 m.a. / ± 1 h)

De nuevo en el poste distribuidor de este sector de cascadas, solo queda seguir la ancha flecha de madera y pegados a la pared rocosa de la estrechura de la riega ir avanzando sorteando grandes piedras hasta alcanzar un punto donde tenemos una pequeña bajada hacia el río, la cascada más bonita de las cuatro se nos manifiesta en toda su extensión.   

(06-2 Indicador Cascadas Los Molinos y La Pisa, ± 2,7 K / ± 455 m.a. / ± 55 min)

(Vamos a por la última cascada de la ruta de hoy)

(Pegados a la pared rocosa y superando grandes piedras)

(En este largo de aproximación a la cascada La Pisa es más tendido)

(-Ya la veo al fondo, queda poco)

(-Nada, hasta abajo no la veremos al completo)

Ya nos “mojamos” en nuestro veredicto final de belleza, siempre muy personal. En la primera adelantamos que la discusión estaba entre ella y la última, ahora ya soltamos nuestra decisión, por algo la elegimos como portada de reportaje. Y también por eso estiramos el trípode y sacamos la foto de pareja que siempre hacemos con las cascadas que más nos gustan. También ayudó mucho que el espacio aquí era un poco más amplio que en las tres cascadas anteriores.  

(08 Cascada La Pisa, ± 3,0 K / ± 445 m.a. / ± 1 h 5 min)

Hasta hora nos hemos expresado en modo textual y fotográfico pero aún nos queda por mostrar las cuatro cascadas en modo movimiento. Sí, el video resumen de este pequeño recorrido de bellos saltos de agua del río Cicera, bueno una parte de él, pues existen otras que tuvimos la suerte de disfrutar en nuestro recorrido por la “Ruta de Las Agüeras”. Como es nuestra costumbre los cuatro cortos los hemos unido en un solo video y el producto final aquí os lo dejamos para nuestro y vuestro disfrute. Un placer.

 

(Enlace de visualización directa en youtuve)  

Cumplido nuestro inesperado objetivo del día, pues no entraba en nuestros planes este recorrido tan bello, ya que no sabíamos de su existencia, ahora toca deshacer camino hasta el poste de distribución de las dos últimas cascadas y de los dos sectores y volver rápidamente al aparcamiento de La Picota para sacar el bocata del coche y dar buena cuenta de él.  

(06-3 Indicador Cascadas Los Molinos y La Pisa, ± 3,1 K / ± 455 m.a. / ± 1 h 15 min)

(02 Bifurcación Cascadas, ± 3,3 K ± 1 h 20 min / ± 470 m.a. / 3º y último pase por Pto. 02)

(Atrás dejamos el terreno más vertical y comienza el suave)

(-Oye Félix, a mí este comienzo de ruta no me gusta nada)

Aprovechamos este transito de ascenso, para compartir el “track” que hemos subido a la red Wikiloc con los puntos de los distribuidores y las cuatro cascadas. El recorrido que nuestro GPS grabó resultó un poco confuso pues su dibujo no estuvo muy fino, pensamos que al estar dentro de una profunda riega ha tenido bastantes “rebotes” que no hemos querido limpiar pues es un tramo tan corto que seguro que la liaríamos. Lo más importante es saber que al ruta está bien señalizada (esperamos y deseamos que por mucho tiempo) y los puntos claves también los hemos agregados. Tema muy a tener en cuenta para las personas que descarguen el archivo.  

(Nuestro recorrido con algunas anotaciones extras / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)

Advertir que con respecto a todos los documentos asociados a jfcamina: “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.

(01 Aparcamineto La Picota, Cicera - Cantabria, ± 4,0 K ± 1,5 h / ± 550 m.a. / ± 300 D - y +)

En el fragor andariego en busca de las cuatro cascadas nos impidió darnos cuenta que al final el día soleado con el que habíamos llegado e iniciado esta segunda rutina de la jornada se había malogrado y el astro rey había sido totalmente tapado por las tupidas nubes. Es lo que tiene el Norte, nunca debes darlo todo por hecho, cuando menos lo esperas cambia el tiempo y te la lía. No importó mucho pues nosotros ya teníamos la faena hecha y además con nota. Ahora solo quedaba cambiar el calzado, comer el bocata y después bajar hasta el Desfiladero de La Hermida para poner rumbo a Potes – Líebana, donde precisamente nos esperaban otro par de excursiones de cascadas y buenos chorrones, además de un par de cumbres montañeras guapas. Como ya anticipamos lo que nos viene por delante solo nos queda decir… 

¡Hasta pronto Cantabria!

 

JFCamina

 

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es


Deja tus comentarios * Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.