
Diario
de Ruta@s de MJCamina
Aquí mantenemos un orden cronológico de las actividades durante la temporada 2010-2011, para nosotros la temporada comienza después de la festividad de la Santina (08/09/2010).
Si quieres ver los diario de temporadas anteriores mira en los link:
ĄVamos a por la actual!
(Majadas de Orle)
(Abril/ 2011)
Hoy hemos preparado una ruta para conocer las Majadas de Orle, un pueblu perteneciente a el Concejo de Caso, nos desplazamos hasta él, aparcamos nuestro coche y empezamos a caminar, el día ta muy guapu, a mediu camín sentimos que nos llaman, miramos hacía atrás y vemos a nuestru sobrin Oscar, viene con unos compañeros de carrera, tan avistando aves, charramos un poco con él saludamos a sus compañeros y profesor y seguimos nuestru caminar, cuando nos damos cuenta que vamos en ruta diferente, cabreo general y vuelta pa bajo a coger el buen camín, esto de dir charrando ye lo que tien, pero enseguida empezamos a caminar por la ruta que va al lau del ríu Orle.
(El ríu ta preciosu pa sacai unes buenes fotos)
El sol nos acompaña y vamos caminando tranquilamente, Alfonso, Félix y yo ya estuvimos por esta zona, Angel ye la primera vez que fai una ruta por el lugar, vamos subiendo hasta Conforcos donde se encuentra el albergue de cazadores, queremos subir por la Foz de Melordaña, esperamos que el agua nos deje, creemos que sí aunque el ríu lleva bastante.
(El mofo tien un verde muy guapu, y facemos muches fotos)
El ríu con sus saltos nos fai perder tiempu, pero llegamos a la Foz y empezamos a subir por ella, vamos con precaución aunque el agua no va por ella son muches les piedres que nos pueden entorpecer el camín, Félix y yo recordamos la primera vez que pasamos por el lugar, se lo narramos a nuestros compañeros y sin apenas damos cuenta cruzamos la Foz en un pis-pas, seguimos nuestru caminar hasta la majada de Melordaña, esta primavera está que rompe con su color verde.
(Una vista sobre la majada de Melordaña)
Cruzamos la majada de Melordaña, bebemos agua en su fuente, está muy fría y seguimos nuestru caminar hacía la Foz de Valluseru, la cual trascurre a través de un bosque, el cual nos ayuda con el calor, llegamos a la majada del mismu nombre, miramos a nuestru alrededor y decidimos subir un poco más arriba, hasta la majada de Mondelforcu en la chomba de Campigüeños, vemos restos de otra majada, subimos nos tomamos nuestru bocata y regresamos, por hoy creemos que es suficiente, miramos nuestres montañes alrededor y las dejamos para otra ocasión.
(Majada de Valluseru y hacía arriba la de Mondelforcu)
A la bajada tenemos la suerte de ver varios rebecos y entre ellos a una mamá con su cría casi recién nacida, ye la primera vez que vemos un peque, nos paramos otru buen ratu y seguimos nuestru caminar hacía el punto de partida, todavía nos queda muchu tramu. Si el ríu taba guapu al subir, al bajar con la luz de la tarde está todavía mejor, volvemos a pararnos y perder más tiempu que queda reflejau en la cantidad de fotos que sacamos. Llegamos a Orle y después de cambiarnos y dejar las cosas en el coche, nos vamos hasta Rioseco a tomar algo, el bar de Orle taba cerrau. Charramos sobre el día trascurrido y dejamos en la cartera de pendientes muches coses por facer por el lugar.
(Subida al Picu L'Horru)
(Abril/ 2011)
Hoy nos hemos decidido a dir a uno de los Concejos de Asturias que tenemos algo olvidados, Belmonte de Miranda, ye de esos sitios que por la distancia o porque sus montañes nos soy totalmente desconocies por nosotros, nos retrae un poco más en ir, pero hoy lo medio solucionaremos, asi que nos vamos hasta el pueblu de Santisteban, por una estrecha carretera donde nos muestra un paraje totalmente desconocido y maravilloso, y desde allí atacar la subida a nuestro objetivo de hoy el picu L'Horru, el techu de Belmonte de Miranda.
(Entre urcies y árgomes tenemos que subir al picu)
Después de 15 kms, de larga y estrecha carretera, cruzamos todo el pueblu y subimos por una pista arriba en busca de les primeres brañes, en el camin nos encontramos con una brigada de gente que taba faciendo sextaferia, ye decir, que taben arreglando el camín que por el pasu de los tractores y los efectos del agua poco a poco se diba deteriorando, nos llamó la atención porque eto antes se veía mucho, pero en estos tiempos los caminos se van quedando abandonaos por falta de limpieza, nos alegra que en algún lugar todavía haya esto.
(Les urcies flories despiden un agradable olor)
Después de acabar la pista nos ponemos a subir al Miru la Chana, bastante difícil por la cantidad de urcies que van tomando los caminos, después por otru camín entre urcies de nuevo conseguimos llegar a L'Horru, la niebla se quiere a poderar del lugar, sacamos les fotos, y nos bajamos para comer nuestro bocata, ya va siendo hora, después lucubramos como bajar sin pasar por la zona de les urcies, les mis piernes ya taben todes escarallaes, Félix me dice que ye el pago por presumir, una diba en pantalón cortu, memos mal que el olor agradable de les flores de les urcies lo supera todo y también en paisaje.
(Curiosa la cumbre del picu L'Horru, en Belmonte)
Bajamos tranquilamente y llegamos al pueblu, vemos que a pesar de no a ver visto a nadie, una señora está contenta porque ya hemos bajado ¡se nota que nos vigilaban y estaban pendientes de nosotros!, muchas gracies a toda esta xente de los pueblos que al vemos pasar tan pendientes de nuestro regreso. Hablamos con los que taben arreglando el camín, nos dicen que son cazadores, ¡bravo por ellos, por arreglar los caminos!, aunque no me guste su aficción. Nos despedimos de ellos y volvemos a retomar la carretera extrechina hasta Belmonte para tomar nuestru cafetín, luego para casa contentos de ootru día por nuestres montañes.
(De Lluces al Piensu)
(Abril/ 2011)
Hoy hemos comenzado nuestro caminar por la tarde, la mañana se levantó con un pocu de orbayu, asi que, después de comer nos acercamos hasta Lluces, un pueblu cerca de Llastres, pa continuar nuestra especial ruta costera. Hoy no vamos hasta el Faro, esti ya lu visitamos en la etapa anterior, asi que, buscamos la pista que nos hará continuar nuestra marcha, pero... cuando nos damos cuenta entramos en una zona de eucaliptos cortados y por consiguiente todos los caminos estropeados y tamién cortados por el efecto de los tractores y de los restos que dejaron los maderistas en el lugar, tratamos de buscar un sitiu por donde cruzar, lo encontramos pero nos damos cuenta que le río está taponau por la porqueria, esta lo más seguro que va directa al mar.
(Restos de la corta de eucaliptos)
Esperamos que alguien pase por el lugar y ponga remediu a tantu desastre, esta zona de la rasa costera esta fatal. Seguimos nuestru caminar, los caminos por esta zona o no existen o están totalmente cortados ya sea por la maleza o por los alambres de espinos de los cierres de los distintos praos del lugar, nos las arreglamos como podemos y seguimos nuestro caminar por los alrededores de nuestra costa.
(Un detalle guapu de nuestru caminar por estos lares)
Después de unes cuantes vueltes y revueltes, conseguimos salir a Quintanal y llegar hasta el Piensu, desde donde obtenemos unes guapes vistes del Cantábrico, charramos un buen ratu con un señor que conoz la zona y nos anima a bajar casi hasta el pedreru, pero como él decía: "hay la mar esta llena" y no podríamos bajar, es decir que la marea estaba alta y tapaba todo el pedreru, le damos les gracies por la información, nos despedimos de él amablemente y decidimos dar la vuelta desde aquí, aunque les tardes ya tienen más luz ya nun nos da tiempu a más.
(Atardecer en la Maribona)
Nos volvemos por la carretera y cogemos una pista en dirección a Lluces, donde tenemos aparcado nuestro coche, un poco cansados de ir buscando los caminos pero con un tramu aunque pequeñu fechu de esti lugar un pocu conflictivu en lo que se trata de poder caminar cerca de nuestro querido Mar.
Como colofón del día nos fuimos hasta Villaviciosa, donde tranquilamente cenariemos en una de les tantes sidreries que tien la Villa, la noche mientras tanto ya se había echado encima.
(Marcha Familiar a los Arrudos)
(Abril/ 2011)
Estamos en vacaciones del cole y hemos preparado una marcha familiar, esta vez Tenemor dos opciones subir a la Xamoca si fai bueno y sino al desfiladeru de los Arrudos hasta el Roxecu, quedamos en concentramos en Sobreescobio, el día nun parecía muy buenu al llegar al sitiu de concentración llueve, así que, cambiamos de idea de la peña y despues de esperar un ratu y ver que paraba nos vamos a Caleao donde comenzaremos la ruta de los Arrudos, todos en plan y poco a poco vamos caminando tranquilamente unos sacando fotos al río, otros con algo más deprisa van delante abriendo marcha, pero les llamamos y concentración general.
(La subida que más protestaron)
Les voy avisando que lo bueno llega un momento que se acaba y que comienza una subida, a veces en escalera y otres sin ella, nadie me fai casu y cuando lleguen al lugar todos protestan, me faigo la sorda y les digo que ya los había avisao, los pequeños van algo más ligeros, los fotografos de la familia se retrasan, el ríu da muches posibilidades pero ellos tienen que aligerar el pasu el grupo ye algo numerosu y llevando nenos queremos dir más o menos todos juntos, Felipe protesta porque tien que facer les fotos aprisa y corriendo, ¡esta vez nu me van a salir bien!, ¿por qué tienen tanta prisa?, le digo que tenga calma que los peques van fuerte y no los podemos dejar solos.
(Una pequeña muestra de lo que nos deja el ríu de los Arrudos)
Cuando llegamos a la Fuentona me preguntan si queda mucho, les digo que tienen que pasar por el bosque, quieren llegar a la praera pa jugar, van cruzando el bosque y rezongando de que tovía queda mucho, les vuelvo a decir que, tienen que llegar donde hay unes cabanes destruies, llegamos todos protestando y yo siguiendo haciendome la sorda, preparamos para comer el cielo amenaza lluvia, cuando acabamos el bocata comienza a caer agua, ¡vaya se les estropea jugar!, les digo que ya buscaremos donde. Sacamos la foto de famili y después de reirnos un ratu damos la vuelta, algunos cogen marcha y nun hay manera pillalos.
(Foto de los que hoy nos pudimos reunir, faltan algunos componentes)
Llegamos a Caleao, y les digo: ¿se puede saber donde diveis tan deprisa?, paez que os llevaba el diablu. Ya facia ratu que había dejao de llover y el sol nos saludaba de nuevo. Mary y Paco se despiden de nosotros habían quedado con Adrian pa ver el futbol, nosotros bajaremos hasta el puente de La Chalana, y allí mientras unos charlamos y tomamos algo los peque ¡por fin puden echar su partido de futbol!, esto ya ye una costumbre y cada vez nos cuesta más trabajo encontrar sitios donde dir pa acabar con el partido oficial de los peques y no tan peques de la family.
Otro día excelente de reunión, esperamos que pa la próxima podamos estar todos y sino como esta vez casi todos, unes veces unos otres veces otros, lo importante ye facer una rutuca y tar juntos el día enteru pasandolo bien. ¡Hasta la próxima!
(Una visita a los Dinosaurios)
(Abril/ 2011)
Paez que abril sigue rejalandonos días guapos, así que hoy y sin mucha prisa y con sol hemos decidido dir a ver los Dinosaurios, es decir vamos al MUJA, ya que tamos con nuestra costera particular en la playa La Griega, que mejor que visitar nuestro museo de los dinos. Nos fuimos hasta él, el sol brillaba pero el nordes tiraba que daba gusto, -¡vaya hoy nun se si tendremos un buen día, esti nordes ta un poco impertinente!, -bueno dejalu primero vamos a visitar a los Dinos, ya fai muchu tiempu que pasamos por él, más exactamente al poco de ser inaugurau, asi que volvemos a facei una visita, esta vez será guiada.
(¿A qué paez que nos quier comer el Tiranosaurius?)
Después de esta formidable visita, nos vamos a la playa de La Griega donde aparcamos el coche y como ya yera la hora de comer ¡pues nosotros al bocata!, luego un cafetín y ya sin problemas camín de Lastres, seguiriemos nuestra marcha particular por la costa, hoy nos tocaria pasar por el pueblu famosu del Doctor Mateo, lu recorremos practicmente enteru y nos dirigimos hacía la ermita de San Roque, ¡guau que vistes tien!, a veces paez que ye la primera vez que lo vemos, paecemos nuevos por el lugar.
(Foto de Llastres desde el Castillo)
Queremos llegar hasta el Faru, pero antes nuestra innata curiosidad, nos desviará hasta el Castillo, o por lo menos eso trae la dirección de la flecha, vamos hasta alla, y encontramos les ruines al parecer de un castillo defensivu, gora ye un excelente mirador del puertu y de Llastres, el nordes sigue tirando y más en esti lugar, sacamos unes fotos y volvemos de nuevo a nuestra ruta, encontramos a una señora y le preguntamos que si vamos bien pal Faru, ella nos diz que sí, pero que como ye de Llastres nun conoz muy bien los caminos, ¡menos mal que solo tavimos al lau, que sino nun se pa onde nos mandaria!, charramos otru ratu y nos despedimos de ella deseandoi una buena tarde.
(Faru de LLastres, en un día con mucho sol)
Llegamos al Faru, había bastante gente, cruzamos unos praos y vamos hasta donde un cartel que nos indica donde se encuentran les huelles de dinosaurio de Lluces, nun bajamos al pedreru pues la marea ta alta y lega hasta él, damos la vuelta por la pista en dirección a Lluces y desde allí vuelta pa Llastres, donde tomamos algo en un bar mu guapu y después de nuevo por la playa hasta la Griega, cuando llegamos el atardecer esta declinando y la luna aparece brillante en el cielu, ¡menos mal que hoy pensabamos caminar poco!, pero ye un día muy cultural, aptu para todos, eso pienso vamos. Nuestra costa y sus pueblos nos tienen mucho que enseñar.
(Con buen sol ¡al Estorbin de Valverde!)
(Abril/ 2011)
Después de muchu tiempu de dai vueltes a la cabeza y de dir dejando esta subida para otra ocasión, hoy nos hemos dispuesto a subir al picu Estorbín de Valverde, el día se nos presenta con sol y hay que aprovechar que los días son calurosos y ya las tardes son más largues. Así que, en compañía de Manolo y Alfonso, esta vez Ángel tien coses que facer, nos acercamos al pueblu de Tonin en la vecina León. Aunque la cumbre ye la más alta de nuestru concejo de Aller, la subida creemos que se fai algo más corta desde Tonín, por lo menos eso nos dicen los informes que nosotros tenemos, por eso nuestra elección de ir desde aquí.
(El ríu nos deja guapes cascades)
Empezamos a caminar temprano en comparación con otres rutes, el sol amenaza con calentar, vamos tranquilamente a la vera del ríu, estí lleva mucha agua, se nota que todavía en les cumbres queda nieve y el deshielo de estos días fai que aumente su caudal. Por esta zona nos encontramos con unos cuantos mastines unos con cara de amigos, pero otros con muy males pulgues, pero nosotros sin faceyos casu pero alertas seguimos nuestru caminar, todavía nos queda mucho para llegar a nuestru objetivu.
(Los montañeros del hoy, en la cumbre del Estorbín)
Al llegar a los Llanos de la Braña, vemos que el camín ya se nos pon pindiu de verdad, el sol ya comienza a calentar, nos hidratamos y todo para arriba, como diría algún amigu nuestru "to llano", llegamos a la divisoria entre León y Asturias, allí la nieve aún se mantiene, el día nos depara unas maravillosas vistas del valle del Ríu Negro, y de toda la Cordillera y ¡como no! de nuestra Reina de las Montañas. Hacemos cumbre y decidimos descansar y tomar nuestro bocata, el día ta pa ello, luego decidiriemos bajar por el otru lau, faciendo la cumbre de la Chomba'l Boleru y el picu Aguazones, y después to pa bajo.
(En la bajada, mirando donde nos queda el Picu)
El sol calienta de lo lindo, cuando llegamos de nuevo a Tonín había fecho mella en nuestras pieles, a pesar de que todos nos habíamos echado crema para no quemar, pero entre el sol y el aire caliente, llegamos algo coloraucos.
Tomamos algo de fruta, nos cambiamos y nos vamos a tomar algo a Busdongo, satisfechos de nuestra jornada montañera, estí que tanto se nos hacía de rogar al final ya lu tenemos conquistau, habiendo pasado un día fenomenal y acordándonos de todos los que hoy nun pudieron dir con nosotros, pero para otra vez será.
(Espasa-Playa La Griega)
(Abril/ 2011)
Seguimos nuestru caminar por la costa de nuestra querida Asturias, hoy nos toca playa Espasa hasta la Playa la Griega, asi que nos ponemos en camín, un poco tarde porque el día nun ta muy claru que vaya a facer bueno y después de subir hasta el Cuchu y andar de Folixa el cuerpu ya queda algo resentiu. Llegamos al aparcamientu de Espasa y vemos que ta bastante llenu, miramos pal cielo y vemos un trompón de cometes volando, nnos damos cuenta de que ye la concentración de cometes, nosotros aparcamos vemos un ratu como les fain volar y empezamos el nuestru caminar.
(Les gamonieches ya van echando flor y tna muy guapes)
Aunque al principiu el cielo taba feu, poco a poc va despejando y dejandonse ver el cielu azul, como la marea taba baja, vamos desde Espasa hasta la playa de la Isla todo por la playa, luego ya tomamos el camín que va hacía Huerres, sin perdida ninguna, pues además de dir marcau ta bastante trallau de pasar la gente, hoy el mar esta en verdera calma y la marea ta allá donde ella quier, la playa hoy es inmensa. Llegamos al crece pa Huerres y nosotros decidimos dir hasta La Griega, todavía tenemos tiempu y cremos que llegaremos a la Griega con tiempu suficiente pa comer y tomar un cafgetín.
(Les huelles de dinosaurios en la playa La Griega)
Aunque la marea ta muy baja el ríu Llibardón cruza la playa y nosotros tenemos que cruzalu si nun queremos dar un pequeñu rodeo, así que nos descalzamos y cruzamos sus frías aguas, vamos hacía el paseo y quedamos asustaos de lo guapo que lo pusieron, ¡uf, se nota que fai mucho que nun venimos por aquí!, el problema de ponelo tan guapo ye que desaparecen los aparcamientos, pero... ye lo que hay. Comemos y tomamos la nuestra cafeína, decidimos dar la vuelta pero eta vez nos dirigimos a San Juan de Uz, pueblu deconociu por nosotros, después Huerres, la Isla y de nuevo por la playa a Espasa.
(Vamos cruzando el ríu, con Llastres al fondu)
Después de nuestra jornada por la costa, dejamos les mochiles en el coche y nos vamos a tomar algo al bar de Espasa, contemplamos el mar y vemos que la marea tovía ta allá a lo lejos, hoy hemos ido y venido por la playa sin ningún problema, si tuvieramos que dir a buscar el agua pa bañamos taba bien lejos.
Una guapa ruta de nuestra costa que ye muy fácil y tien mucho que ver, si la marea ta como nosotros la encontramos una gran pasada caminar por la playa sin tener que pisar el asfalto. El Cantábrico tien un color muy especial y está guapisimu.
(Subida al Picu Cuchu)
(Abril/ 2011)
Abril nos sigue regalando los días con mucho sol, así que, hoy nos vamos para nuestro Concejo es decir, para Aller, queremos ascender al Picu Cuchu, ya que fai tiempu que lu tenemos en mente, pero por una causa u otra siempre se va quedando para atrás. Nos acercamos a Collanzo y desde allí por el antiguo camín de La Fuente nos encaminamos hacía arriba tranquilamente, el sol ya comienza a calentar, parez más un día de verano que del mes de abril, llegamos al pueblu y a partir de allí por cómoda pista, aunque no querida por nosotros, nos acercamos a la braña de Rueses para desde allí comenzar una larga subida al picu.
(¡Ya tenemos el Cuchu a la vista!)
Miramos la mejor opción de subida y para arriba que nos vamos, por la pista adelante nos encontrariamos con otros senderista que poco a poco nos van dejando, luego veriemos la señalización del Senderu que sal desde Collanzo y llega al pinganón del Calderu, esti lu dejariemos para la vuelta. Subimos por la ladera arriba buscando el sitiu más limpiu, les árgomes faen de les suyes. Casi cuando tamos llegando nos alcanzan otros montañeros que ya habíamos visto subir primero que nosotros, nos salen al encuentru dos mastines que tan cuidando cabres, pero como nun les tocamos vienen hacía nosotros muy contentos.
(Una de les muches fuentes que han en la ruta)
Hacemos cumbre, comemos nuestru bocata y decidimos bajar a visitar el pinganón del Calderu, son unos metros más pero... luego volveriemos sobre nuestros pasos y tomariemos la pista que va hacía Llanos, cuando ya nos parecía que diba ser muy larga, encontramos un camín hacía la derecha y por el nos metemos to pa bajo en direcciín a Llanos, la verdad que entendimos porque la ponen desde La Fuente, el camín de Llanos ye de lo más pindio que pues topar.
(Pinganón del Calderu, otru más del Concejo de Aller)
Después de una larga bajada y bastante pindia, llegamos a Llanos donde tomamos un cafetín, continuamos hasta Collanzo y nos vamos para casa, hay que preparase pa salir a la folixa, hoy actuan Blima y La Colla Propinde, el día estuvo fenomenal y esperamos que la noche no nos defraude.
La ruta hasta el Pinganón nun tien pérdida ninguna, ya que cada poco tien alguna que otra indicación y va marcá con les rayes blanques y amarilles, la opción de subida al Picu Cuchu ye libre, ya que la ascensión ye algo durilla aunque merece la pena facer cumbre.
(Por los acantilados de Cuerres)
(Abril/ 2011)
De nuevo y con un día de sol maravillosu, los chicos van a facer la ruta de los acantilados de Cuerres-Ribadesella, empezaran esti día andarín en Cuerres, pasando por el puente Medieval y desplazándose posteriormente al área recreativa para desde allí comenzar a visitar todos los bufones y acantilados que puedan, hoy tienen la marea baja y el mar parece estar muy tranquilu, aunque de vez en cuando bufa un poco.
(El grupo en los acantilados del Tomasón)
Pasan por los acantilados del Tomasón, y se dirigen a los acantilados del Infierno, donde en el área recreativa pararan a tomar su bocata, como en les meses facia muchu sol ni cortos ni perezosos se sientan en el prau a una sombra de un arbolín que hay por allí, después retoman su andadura visitando la playa de Arras, Arvidel y yendo a la playa de la Atalaya.
(Vista de Ribadesella desde la Guia)
Después de estar un poco en la Atalaya y sin mucha convicción, Félix logra que se dirijan hasta la Guía, para desde lo alto ver todo el entorno de Ribadesella, para allá se encaminan y quedan muy contentos, todavía les queda bajar hasta Ribadesella, pero ya llegados hasta aquí y con el buen día que tienen ya nos les importa un poco más o menos, el lugar se lo merece.
(Manolo, contempla extasiau los barcos que van llegando)
Según van bajando ven llegar los barcos que vienen de pescar, esperamos que hayan tenido buen día, ellos en su paseo lo tuvieron fenomenal. Van a Ribadesella y allí esperan por los coches que los retornará a su casa, todos tranquilos y descansando repasan la jornada tomando algo, después se despedirán hasta otra ocasión.
(Un paseo por el prerrománico)
(Abril/ 2011)
Llega abril y para el primer finde nos dan agua, después de que el Sábado fueramos a ver al pelicula ¿Para qué ssirve un Oso?, la cual nos encantó y nos reimos todo lo que pudimos, no teníamos nada previsto para el domongo, pues nos acostamos con bastante lluvia, así que cuando nos levantamos y vimos que no llovía, rapidamente preparamos una excursión al Concejo de Oviedo, hacía tiempu que Félix quería recorrer el prerrománico y de pasu subir hasta el Picu Paisano, más conocido como el Naranco, así que nos subimos al tren a eso del medio-día y hasta Oviedo que nos fuimos.
(Delante de Santa María del Naranco, con la primavera renaciendo)
Comenzamos nuestro caminar en dirección a la carretera de los Monumentos, la primavera ya empieza a dejase ver, el sol por momento tamién, vamos hacía el primer monumento Santa María del Naranco, el segundu San Miguel de Lillo, sigue en obres, y los jabalies faciendo de les suyes, ya que tienen todo el prau levantau. Después de contemplar estos monumentos del prerrománico Asturiano, seguimos nuestro caminar hacía la cumbre, primero parariamos a tomar nuestra empanada, para luego seguir camín.
(Con el Sagrado Corazón, en el vértice geodésicu del Picu Paisano)
Seguimos ruta hacía Puente Viejo, después tomariamos la pista filandesa la cual, a estes hores estaba muy transitá, continuamos ruta y torcemos hacía la derecha para subir tranquilamente hasta la Sidreria el Mirador, donde tranquilamente tomariamos unes sidrines después de esta ruta por los alrededores del Monte Naranco.
(Vista de la Capital del Principado de Asturias)
El día lo damos por concluido, volvemos sobre nuestros pasos en dirección a la estación de Renfe, subimos al tren y tranquilamente regresamos a nuestro hogar satisfechos del día, por esta vez las previsiones han fallado y no nos ha llovido. Las rutas cerca de casa nos dejan gratos recuerdos y bellas imágenes del día.
¡Visita nuestro libro de visitas y deja tus mensajes!
Si alguien quiere más información, puedes mandarme un emilio y serás atendido.