Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar

Diario de Ruta@s de MJCamina

  Creative Commons License


(De Turismo Andariego por Pirineos Franceses y + / Julio'2019)

Inicialmente no estaba incluido en nuestros planes volver a los Pirineos durante el año 2019, pero la presión ambiental (Tour de Francia, Familia, Amigos y nosotros que somos unos sentimentales) nos pudo y en menos de una semana cambiamos nuestros planes iniciales de una semana de playa por un recorrido turístico-andariego por los Pirineos francés, aunque no solo en la vertiente más norteña del Pirineo hemos estado, pero no adelantemos acontecimientos. ¿Y que es eso de turístico-andariego os preguntaréis?. Pues muy sencillo, se trata de coger el coche e ir a la aventura en busca de esos bellos rincones norteños que tanto nos gustan. Parar en un pueblín guapo, conocerle disfrutar de él y su gente, Después, si al día siguiente hace bueno, nos calzamos las botas y nos damos una vueltina por el monte, pero no muy grande (aunque alguna siempre se nos va de las manos). Todo en plan tranquilo, sin prisa y con pocos planes, solo unas ideas y después lo que mejor nos venga a la mano. Nada de grandes machadas montañeras, todo lo contrario. Simplemente pasear y disfrutar. Así esbozamos ir hacia los Pirineos franceses entrado desde el tunel de Bielsa (pueblín que no encanta) y regresar por el Col del Portalet, aunque esto nunca se llega a saber hasta el final. De unos ocho a diez día, dependiendo del tiempo, que en el Norte siempre es un tanto impredecible. Con media docena de rutas posibles con sus correspondientes mapas, pues siempre hay que ir preparados. De todo lo disfrutado los días reales hemos hecho un amplio resumen multimedia (Fotos, videos, datos, tracks y comentarios) que aquí ahora compartimos. Como el documento es un poco extenso hemos generado un indice inicial para que os podáis mover por él con soltura, así que no dejéis de hacerlo ya, seguro que os va a encantar.

 

* D 1 - Huesca: Bielsa - Valle Pineta

* D 2 - Francia: Lacs Cap de Long y Néuville

* D 3 - Francia: Bielsa – Luz Saint Sauveur

* D 4 - Francia: Pont D’ Espagne – Glaciar del Vignemale

* D 5 - Francia: Cauterets - Argelès Gazost

* D 6 - Francia: Regreso a la Cascada de La Gabarnie

* D 7 - Francia - Huesca: Laruns - Col D'Aubisque - Biescas

* D 8a - Huesca: Ibones del Anayet

* D 8b - Huesca: Cascada de Orós Bajo

* D 9 - Cantabria: Solares - Mina Pepita

 

¡Arrancamos ya, que el recorrido va ser largo!!!

********************

(D 1- Huesca: Bielsa - Valle Pineta)

De nuevo volvemos a los Pirineos, en esta ocasión nos iremos a la vertiente de Francia pero antes realizaremos una parada en Aragón, más exactamente a Bielsa en Huesca. Desde allí trataremos de hacer alguna excursión por la zona francesa. Pernoctaremos dos noches para luego adentrarnos de lleno Francia. El viaje desde nuestro Paraíso Astur ye largu aunque no tanto como la primera vez que a estas tierras nos fuimos, de aquella todo por carretera nacional, hoy en día acortamos bastante el trayecto ya que la mayor se hace por autovía, aunque aún queda algún tramo sin acabar.

Resumen: Actividad: Viaje y turismo. / Meteorología: Soledao. / Bielsa / Valle Pineta y Cascadas del Cinca.

(Llegamos a Bielsa el sol calienta)

El viaje lo hicimos entero con sol, con las temperaturas en momentos superiores incluso para la época del año, hubo momentos que superaban los 40 ºC, ¡menos mal que el coche lleva aire acondicionado! Parando en momentos para tomar algo y descansar, llegamos a Bielsa con mucho calor, así que una vez que vamos a nuestro alojamiento descansamos y nos vamos a visitar el guapu valle de Pineta, que aún había tiempo y teníamos ganas de ver las impresionantes cascadas del río Cinca, ya no recordamos las veces que las contemplamos, pero siempre con la ilusión de la primera vez.

(El hermoso valle de Pineta con sus cascadas)

Subimos por la carretera estrecha que sube a Pineta, el sol aún calienta y los días son largos. Disfrutamos del guapu lugar las vistas son ¡impresionantes!. Siempre recordamos la primera vez que por aquí subimos, nos cayó una gran tromba de agua que no pudimos salir del coche. Años después volvimos para recorrer sus guapos senderos, hoy no haremos ruta por la zona pero veremos el valle, a diferencia la la primera, con sol.

(Las cascadas del Cinca)

Hoy nos llevamos un grato recuerdo del lugar, aunque Félix no cansa de repetir que cuando vamos a subir hasta la cascada superior, en una ocasión nos acercamos un poco y se quedó con las ganas. Decir que en temporada de verano hay habilitado un parking en la zona, ya sabemos todo eso lo que significa, hay que pasar por taquilla, pero si no queremos tener follones es lo que nos queda. Sacamos unes cuantes fotos y nos volvemos a Bielsa, hay que descansar, para mañana comenzar nuestras rutas.

(Apetece cenar en la plaza de Bielsa)

Vamos a cenar, la verdad que no apetece nada entrar, así que nos quedamos en la terraza esperando que la noche enfrescara algo, cosa que no hizo, pues la temperatura bajo muy poco, pero como estamos cansados y dormimos a pierna suelta. Así que ¡Hasta mañana!

 

ó ¡No te lo pierdas, arrancamos!!!

********************

(D 2 - Francia:Lacs Néouville)

Desde Bielsa (Huesca) nos acercamos a la cercana Reserva Natural de Néouvielle (Francia) para dar un guapo paseo veraniego por alguno de sus guapos lagos, como el de Cap de Long, Oredón, Les Laquettes, Aubert y Aumar. De estos tres últimos trata el pequeño video que aquí os presentamos. Sin lugar a dudas un paraje muy especial, pero mejor acercarse fuera de temporada estival, pues las buenas comunicaciones atraen a mucha gente y…

Recorrido: Bielsa y Tunel Bielsa – Francia – Lac Cap de Long (2165 m.a.) – Reserve Natural Neouvielle – Refugio y Lac D'Orédon (1873 m.a.) – Lac Les Laquettes (2078 m.a.) – Lac D`Aubert (2145 m.a.) – Lac D' Aumar (2184 m.a.) – Tunel Bielsa y Bielsa.

Recorrido Senderista de Ida y Vuelta: 12 Kms / 5 Horas / Desnivel: + 400 mts. / Día Soledao.

(Cruzamos el túnel de Bielsa hacia Francia )

Como el calor nos despierta temprano y tenemos pensado ir hasta el otro lado de la frontera, nos levantamos y nos vamos a desayunar. Luego preparariamos un poco de bocata y con nuestras mochilas metidas en el maletero nos disponemos a cruzar la frontera hacia Francia por el túnel de Bielsa, el cual tenemos a pocos kms. Hoy nos disponemos a ir a la zona de la Reserva Natural de Neouvielle, un paraje con muchos lagos y más picos.

(El otro lado del tunel, ya en la vertiente Norte de los Pirineos, en Francia)

El día está totalmente despejado, así que hoy volveremos a tener otro día de calor. Una vez que cruzamos el túnel, bajamos por la carretera sinuosa que nos lleva al pequeño pueblo de Aragnouet-Fabian, donde tomaremos el desvio hacia la carretera que nos lleva a la Reserva Natural de Neouvielle. Antes de llegar al gran aparcamiento, nosotros tiraremos carretera arriba hasta llegar al gran Lac Cap de Long donde sacaremos un buen número de fotos y tomaremos un café en una bonita terraza con unas vistas impresionantes. También caminamos un poco, pues cruzamos por encima del muro de contención de las aguas del Lac Cap de Long, decir que este lago fue represado y utilizado para la producción eléctrica. Allí hay un panel que explica todos los trabajos realizados en su día. También se puede subir desde el aparcamiento de Oredón, en un guapu paseo, pero nosotros como tenñiamos en mente realizar la ruta de los lagos de Néuvielle, a este llegamos en coche. ¡Aunque yo casi hubiese preferido subir andando! ¡menuda carreterina!!!

(¡Impresionante a la vez que precioso!)

(Inmenso y perguapo Lac Cap de Long a 2165 m.a)

(Los adornos de un pequeño bar que existe en el lugar)

Pues después de tomar un cafetín en un guapu café que hay en la zona de Lac Cap de Long, nos bajamos hasta el aparcamiento de Oredón donde dejaríamos el coche hasta nuestra vuelta, decir que es de pago y no queda otra ya que no puedes aparcar en otro lado. También decir que en los Parques Naturales de los Pirineos Franceses, está prohibido llevar perros. En verano el paso de coches al aparcamiento superior está regulado. existe un autobús que te lleva hasta lac D`Aubert (2145 m.a.). Nosotros queríamos caminar y hacer la ruta de los lagos, así que mochilas al hombro y a comenzar a caminar desde el propio aparcamiento, desde donde se tienen dos posibilidades: subir por la carretera o disfrutar del guapu camín que existe a través del bosque y que pasa por todos los lagos. Como es normal, existe mucho ambiente y llama mucho la atención la terraza del refugio sobre el propio lago Oredón, así que estaba muy concurrida, todo un lujo.

(Terraza del refugio de Oredón, 0,0 Kms / 12,0 Kms / 5,0 Horas)

(Lac de Oredón a 1873 m.a)

(La señal lo dice bien claro, nada de perros en el parque)

(Guapes cascades encontramos en nuestru caminar)

Como el sol ya calienta siempre presta caminar bajo la sombra de los árboles, el sendero está perfecto y seguimos sin problemas, aunque la cantidad de gente que camina por este bello paraje es mucha, pero bueno todos con tranquilidad vamos disfrutando sin problemas. Nosotros como siempre parándonos a facer fotos a cada paso para que en nuestras retinas regristren todo o casi todo lo que vemos, ¡nos está prestando un montón!

(Lac Les Laquettes a 2078 m.a, 2,7 Kms)

(El camin sigue bordeando el lago)

(Ellas odornan nuestru caminar)

(Guapes orquideas hay en el lugar

Atrás dejamos el lago de Laquettes y seguimos avanzando en suave subida en busca de otro lago más, en el camino vemos zona de vivac. Fue cuando, de repente, nos encontramos con un gran muro lo bordeamos y ¡ohh, otro inmenso lago en el lugar! Ahora estamos en el lago D'Aubert, es inmenso, nuestras cámaras no lo llegan a captar en toda su totalidad, así que nos tenemos que conformar con trocinos. Allí tenemos un panel informativo de los distintos picos que tenemos a nuestru alrededor. Nosotros seguimos adelante, nos encontramos con el siguiente refugio, a ese que se llega en autobús o en coche si no cerraron la carretera. Nos paramos un poco más arriba para comer el bocata y seguir hasta el siguiente lago.

(Una mirada hacia atrás para divisar el lago Laquettes)

(Lac D'Aubert a 2145 m.a., 4,5 Kms)

(Ye tan grande que nun coge en nuestras cámaras)

(Grandes montañas entre ellas el Pic Néouvielle)

Tras el bocata reanudamos la marcha y vamos hacia el último lago de la jornada, el D'Aumar, el cual nos impresionó sobre manera ¡que precioso!. En este punto observamos que la gente se esta bañando, fue cuando nos esteramos que no estaba prohibido. No dió cierta envidia, pues sus aguas cristalinas invitan a ello, pero el frío de las mismas creo que a algunos nos disuaden, pero refrescar un poco los pies si que lo hicimos. Luego ya fresquinos retomamos de nuevo nuestru caminar por donde habíamos subido. Aunque allí cerca había muchas más cosas para ascender pero hoy ya habíamos disfrutado de nuestra ruta, la que llevabamos pensada, así que tranquilamente nos volvemos hasta el aparcamiento.

(Foto de pareja en el Parque Natural de Neouvielle

(Lac D'Aumar a 2184 m.a., 6,5 Kms)

(Otro lago inmenso y precioso, sus aguas cristalinas invitan al baño)

Ante el encuentro de parajes tan bellos es lógico que no nos resistiéramos a la grabación de pequeños videos para enviar a la familia y amigos. Unos cuantos fueron, así que al llegar a casa los unimos todos y realizamos uno un poco más grande que resumen bien a las claras la belleza al completo de la jornada andariega que disfrutamos. Aquí os dejamos el primer montaje de este periplo turístico-andariego por los Pirineos franceses.

 

(Enlace directo para casos de problemas en la visualización del video)

Como cualquier excursión andariega que realizamos el GPS lo pusimos en marcha para que registre buen nuestros pasos y así saber exactamente los bellos rincones que visitamos. Antes de despedirnos del lac de Oredón es el momento de compartir aquí el track con los puntos de referencia básicos. Advertir que el recorrido desde el Lac Cap de Long al de Oredón se ha realizado el coche, se nos olvido apagar el GPS y al darnos cuenta de ello lo dejamos igual pues aporta información al recorrido de la guapa jornada que pasamos.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa*)

Llegamos donde el coche, nos cambiamos las botas y nos ponemos calzado más fresco, el calor aún perdura. Tomamos algo fresco y después nos toca pasar por caja, hay que pagar el parking de todo el día. El señor que allí se encontraba aún tuvo gracia de hablar con nosotros y preguntarnos de que parte de España eramos, al decirle que de Asturias, se le iluminaron los ojos, él nos dijo que le encantaba nuestra Tierra, especialmente los Picos de Europa, los cuales eran preciosos ante sus ojos. Nos despedimos de él y nos vamos, hay que volver a cruzar el túnel de Bielsa, ahora toca esperar un poco que nos abran el semáforo pues ahora están pasando los que entran para Francia.

(Esperando que nos toque la entrada de nuevo para cruzar el túnel hacía España)

 

ó¡Vamos por el día 3!!!

********************

 

(D 3 - Francia:Bielsa-Luz Saint Sauveur )

Nuestra estancia en Bielsa llega a su fin, hoy nos toca cruzar la frontera, para por un recorrido turístico llegar a nuestro destino en Francia, será en Luz Saint Sauveur donde nos estableceremos unos cuantos días para realizar un par de recorridos andariegos y también turisticos. Empezando por el Col de Aspín, iremos recorriendo distintos puertos de montaña por donde suele pasar el Tour de Francia, en esta familia hay mucha aficción al ciclismo y eso se nota mucho, como ya comenté al incio en parte estamos aquí debido a su influencia.

Actividad: Viaje y turismo. / Meteorología: Soledao.

Recorrido: Bielsa y Tunel Bielsa - Col de Aspin (1490 m.a) – La Mongie / Cabina Pic du Midi (1800 m.a.) - Col de Tourmalet (2115 m.a.) – Barèges - Luz Saint Sauveur.

Nuestra primera subida será al Col de Aspin, así que por carretera con muchas curvas, estrecha y sin quitamiedos subimos con tranquilidad para observar todo el paisaje que tenemos delante de nuestros ojos. Cuando llegamos a lo más alto del puerto de Aspín en medio de la carretera se encuentra tranquilamente un gran rebaño de vacas, nadie las inoportuna, e incluso parece que alguna se coloca para sacar fotos con los numerosos turistas que por allí pululaban. Un paseín por la zona, aunque la calima no nos deja disfrutar del todo del paisaje el esceso de calor hace que salga esta inoportuna niebla.

(Col de Aspin, 1490 m.a. Ellas son las dueñas del lugar)

(Hace tanto calor, que la calima se ve al fondo)

(Al fondo el Pic du Midi)

Después de estar un ratu en el Col de Aspin, seguimos viaje y nos vamos hasta la Mongie, zona con buen aparcamientu y ya muy cerca del Tourmalet. Aquí se encuentra la cabina del teleférico que sube al Pic du Midi, nosotros la veremos subir y bajar pero no subiremos a ella, pues aún nos queda viaje hasta nuestro destino, además la calima nos impedirá ver muy bien todo lo que desde allá arriba podemos otear, habrá más días u ocasiones. Nos sentamos a comer a una sombra ya que el calor sigue y después tomaremos algo fresco en uno de los numerosos bares que hay allí, para luego subir hasta el Col del Tourmalet, que aunque ya lu conocemos siempre presta facer les fotos con el gran ciclista. En el templo del ciclimos, tanto que vimos a varia gente llevarse piedras de recuerdo, nos paramos un buen rato y volvimos a sacarnos unas cuantas fotos más. También vemos la forma de subir al Pic Midí de Bigorre caminando, opción que llevamos en la mochila, ya veremos, como siga este calor creo que no va a ser posible, no existe vegetación de cobijo.

(La Mongie, donde se coge el teleférico al Pic du Midi a 1800 m.a)

(Col de Tourmalet, 2115 m.a. De nuevo pasamos por él)

(Siempre impresiona)

(¡Por fin una sin gente!)

Sacamos fotos en el alto y nos vamos para abajo, hacia Barèges y Luz Sant Sauveur. La carretera sinuosa donde las haya, con curvas que...y además sin ningún quitamiedos como casi todos los puertos que vamos transitando. Nos paramos al final del puerto donde vemos que hay un puesto de información de la zona, varias excursiones se pueden hacer tranquilamente por el lugar, incluso pasar hacia los lagos donde habíamos estado la jornada anterios, así que tomamos nota. Nosotros después seguiremos viaje hasta Luz Saint Sauveur, que nos recibe con mucho calor. Vamos hasta el hotel que tenemos reservado para dejar nuestras cosas, una ducha y luego dar un paseo por el pueblu. Tenemos que tener en cuenta que estamos en Francia para los horarios de la cena, pues como ya sabréis son mucho antes que en España y a eso de las nueve como mucho ya no sirven.

(Bajada del Tourmalet hacia Luz Saint Sauveur, ¡uff se las trae!!)

(Luz Saint Sauveur)

(Iglesia Templaria de Luz Saint Sauveur)

(Castillo de Luz Saint Sauveur)

Como cenamos temprano, aún nos da tiempu para tomar algo y dar un paseo por el pueblu. Luego nos vamos a descansar, el día ha sido largo y mañana nos queda mucho por conocer, además de caminar, pues toca día andariego. Asi que, ¡hasta mañana!

 

ó¡Vamos por el día 4!!!

********************

(D 4 - Pont D'Espagne-Glaciar de Vignemale )

Preciosa excursión senderista, a la que le teníamos muchas ganas desde hace mucho tiempo. Desde el aparcamiento de Pont D'Espagne (1500 m.a.) pasando por el gran lago de Gaube Lac Gaube (1725 m.a.) y de ahí todo para arriba pasando al lado de la gran cascada de Esplumouse (1949 m.a.) para llegar hasta al Refugio Les Ouletes de Gaube (2151 m.a.) donde tenemos una majestuosa visión de toda la cara norteña de los picos y glaciar del Vignemale (3299 m.a.). Un paseo que se nos puede hacer un poco largo pero siempre existe el pequeño y cómodo atajo de coger un telecabina y ahorrarte unos cuantos repechos, aunque te pierdes un bonito paseo por el bosque.

Pirineos (Francia): Cauterets – Pont D'Espagne (1500 m.a.) - Lac Gaube (1725 m.a.) - Cascada Esplumouse (1949 m.a.) - Refugio Les Ouletes de Gaube (2151 m.a.) - Pics y glaciar del Vignemale (3299 m.a.) y regreso al parking de Pont D'Espagne (1500 m.a.).

Recorrido Senderista de Ida y Vuelta: 20 Kms / 6,5 Horas / Desnivel: + 800 mts. / Día Soledao.

Seguimos nuestra estancia en los Pirineos franceses, hoy nos trasladaremos a Cauterets para subir hasta el gran aparcamiento de Pont D'Espagne, donde dejaremos el coche y desde allí comenzaremos a caminar en dirección al glaciar del Vignemale. Otra vez día de calor y nos acompaña desde el primer momento, así que habrá que hidratarse en nuestru caminar, creo que será el último, mañana parece que pinta feo, tenemos que aprovechar bien el día. Nosotros creemos que llevamos bastante agua pero también tenemos en cuenta que hay dos refugios donde nos podemos abastecer ya que tienen fuente. Con estas cuitas llegamos a la gran cascada de Pont D'Espgne, la cual se encuentra muy solicitada, No hay manera de sacar una foto, aunque con un poco de paciencia lo conseguimos. Decían que bajaba poco caudal por la sequía, ¿os imagináis la cascada cuando el deshielo?, ¡tiene que ser tremenda!

(Si ahora baja así ¿que será cuando el deshielo??)

(Mucha gente en Pon D'Espagne a 1500 m.a)

(Famosa cascada de Pont D'Espagne)

Tras conseguir la foto y una pequeña grabación de video comenzamos nuestra ruta andariega la cual no tiene perdida ninguna, pues el camín es anchu y señalizado. Además con la cantidad de gente que sube... ¡Sin problemas!!! Poco a poco sin cebarnos mucho, fai un calor y va en aumento, parez que mientras más subimos más calor fai, debe ser el tema de la inversión térmica. Llegamos a la zona donde se encuentra el Lac Gaube y su refugio, la terraza está completamente llena de gente, sentada tranquilamente tomando algo y disfrutando de unas vistas de ensueño. Hasta esta zona se puede llegar en telecabina, nosotros preferimos caminar ya que sino te pierdes todo lo guapo de la subida.

(Camín del lac Gaube donde las raices de los árboles piden pasu)

(Por ahí tien que tar lleno de marmotes)

(Lac Gaube 1725 m.a., 4,1 K)

(Una terraza de lujo)

(Un posado sobre el lac Gaube con el glaciar y picos del Vignemale al fondo)

Rodeamos todo el Lac Gaube por la derecha seguimos subiendo, el objetivo es plantarnos lo más cerca posible sobre las manchas blancas que se divisan al fondo del precioso valle por el cual vamos transitanto. El camino está bien pisado así que sin problemas avanzamos, tan sólo el calorr. De vez en cuando, entre las grandes montañas, nos encontramos con numerosas cascadas que surgen a nuestru alrededor, estos bellos detalles nos vienen muy bien descansar y disfrutar de todo lo que tenemos delante de nosotros. Por esta zona ya comienza a bajar la gente, los más madrugadores o los que se cansaron antes de lo previsto, así que unos para arriba y otros para abajo.

(Seguimos adelante, hay que rodear el lago Gaube por la derecha)

(Lac Gaube, desde el otro lado, 5,7 K, 1717 m.a. / No hay manera de que entre en la cámara)

(Seguimos subiendo dejando trás nuestro el Lac Gaube)

(El río baja con tanta fuerza que da un poco de miedo asomarse)

Muy cerca de los dos mil metros de altitud llegamos a la preciosa cascada de Esplumouse donde sacamos un buen número de fotos, pues no había tanta gente como la de abajo, incluso una en pareja. Un mirada hacia atrás y observamos todo lo que ya habíamos camminado. Miramos al frente y... ¡Uff!!! Parecía que ya llegabamos a nuestro destino pero... No sé si era el calor o que se yo, que parecía que nuestra meta se alejaba un poco más, sin embargo las grandes moles del Vignemale parecía que iban a caer sobre nosotros. Efectos opticos o el calor. Así que cada vez que para ellas mirabamos... Pese a todo siempre retomabamos el camino con más energía pues sabíamos que al siguiente refugio "pronto" llegaríamos, estaba claro que el ánimo no faltaba, íbamos muy motivados, especialmente Félix.

(Cascada de Esplomouse a 1949 m.a., 7,8 K)

(Una fotuca de pareja con todo lo que llevamos recorrido detrás nuestru)

(Puente, 8,5 K, 1983 m.a. / Parece que ya nos queda poco pero...)

Tras superar un buen repecho, al fin llegamos. Decir que el refugio está un poco escondido, antes de llegar a él se nos presenta el glaciar del Vignemale y sus Picos, ¡Ohh, que maravilla!, -Félix creo que con llegar hasta aquí ya nos vale, -Venga ho, un poco más hasta el refugio, -Pero si ya estamos ¿no lo ves aquí a mi izquierda?, -Anda pensé que estaba más arriba.

Aunque el calor nos apretó de lo lindo, mereció la pena subir hasta aquí. Nos sentamos a comer el bocata y embobados quedamos viendo la estampa que teníamos delante. Imaginándonos toda la zona llena de hielo y nieve, ¡Uff sería el acabose!. Pero todo llega a su fin, después de un buen ratu de contemplación no queda otra que decir ¡adiós! al lugar y retornar por donde habíamos subido.

(Sin palabres)

(Llegando al refugio Le Ouletes de Gaube a 2168 m.a, 11,0 K)

(Con la mirada puesta en los Pics y glaciar del Vignemale a 3299 m.a. se encuentran)

(¡Espectacular!!! ¿Os lo podéis imaginar todo de hielo?)

(Vignemale, sus pics, glaciar, río con su preciosos meandros, pradera y el refugio)

En el inicio de la ruta comentamos que habíamos grabado un pequeño video de la gran cascada de Pont D'Espgne, lo mismo hicimos en los momento más llamativos del resto de la jornada, especialmente ante el gran circo del Vignemale, así que lo hemos juntado y nos quedó un pequeño video muy representativo de la jornada pasada, el cual ahora compartimos aquí.

 

(Enlace directo para casos de problemas en la visualización del video)

Como cualquier excursión andariega que realizamos el GPS al inicio lo pusimos en marcha para que registre buen nuestros pasos y así saber exactamente los bellos rincones que visitamos. Como nuestro recorrido de ida ha finalizado creo que un buen momento de compartir aquí el track con los puntos de referencia básicos.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa*)

Todo lo bueno se acaba, así que no queda otra que comenzar a bajar con ligereza, los truenos comienzan a sonar en la alta montaña, ya sabéis día de mucho calor en Pirineos y... ¡zas! tormenta al cantu, no falla. Llegamos al coche cuando comenzaban los primeros goterones, pero aunque la tormenta se quedaba en lo alto, no pronosticaban buen tiempo para el día siguiente, así que...toca bajar a Luz Saint Sauveur, ducha y cena ¡comienza a llover!

 

ó¡Vamos por el día 5!!!

********************

(D 5 - Francia: Cauterets-Argelès Gazost-Luz Saint Sauveur)

Bueno como para el día que nos ocupa pronosticaban mal tiempo y acertaron, se pasó toda la noche lloviendo y por la mañana continuaba aunque con menos intensidas. No quedaba otra que hacer a facer turismo por la zona, así que una vez que tomamos nuestru desayuno nos vamos en dirección a Cauterets donde habíamos pasado el día anterior pero sin parar, esperando que el tiempu respete un poco y nos deje disfrutar de la zona turisteando.

Cuando llegamos a Cauterets nos llovía aunque la niebla estaba muy baja lo no presagia nada bueno. Buscamos donde aparcar, nos costó un poco pues había mercadillo y una parte del parking estaba ocupado por el mismo, pero al final conseguimos encontrar un hueco. Nos vamos a dar una vueltina por el pueblu antes de que empieze a llover, pues talmente parece que se va a poner de un momento a otro. Pasamos por el mercadillo y ¡Ohh!, -Mira Félix la Edelweis, nos soprendió tanto que el vendedor nos dijo que eran de invernadero, las vendia por 5 euros, ¡jo, una pena que aún no nos marchemos, se me estropearia!, pero con ganas me quedé de comprar un ramillete. Seguimos visitando rincones perguapos que hay en Cauterets y como comienza a llover, pues ¡que mejor que tomar un cafetín!, así que para allá que nos vamos.

(Día con mucha niebla, sube y baja pero nadie se va hacía la montaña, toca turistear)

(Llegamos a Cauterets, y aunque la niebla esta baja, no llueve)

(Un guapu edeficiu donde conviven varios negocios)

(Edelweis de invernadero)

Tras el cafetín seguimos paseando un poco bajo la lluvia y se nos fustró nuestra idea de subir un poco más arriba para ver unas guapas cascadas que la jornada anterior avistamos desde el coche, así que descendemos carretera abajo en busca de otro guapo pueblo que visitar, pues aún en poco temprano para comer. Argelès Gazost fue el pueblo elegido, habíamos pasado por él hace unos años pero sin pararnos, así que hoy había que hacerlo, pues nos había gustado lo poco que habíamos visto desde las ventanillas del coche. Por suerte aquí parecía que el sol quería salir, aunque muy timidamente. Dimos una vuelta por el pueblu, nos sorprendió el edifició de la Oficina de Turismo, así como todas las calles bien limpias y cuidadas. Sus tiendas también nos llamaron la atención, tanto que acabe comprando una mochila perguapa, de esas que apenas pesan ¡ahh y nada cara!!. Luego buscamos donde comer y ya que tenían galettes que mejor que una con buen fundamento, así no se necesita más.

(Oficina de Turismo de Argelès Gazost muy chula)

(Qué pena que no esté todo despejado, aquí teníamos los nombres de las montañas)

(Paseando tranquilamente por Argelès Gazost)

(Una galette con fundamento, no se necesita mucho más)

Nos gustó mucho este pueblo y comentamos que si algún día volvemos a la zona seguro que en él nos alojaremos, nos causó muy buena impresión. Ahora a seguir la marcha turística, aunque el tiempu seguía sin definise, tan pronto llovía como salía el sol. Así que nos volvemos hacía Luz Saint Sauveur, aunque nos pararemos en otro pueblin que nos había llamado la atención la torre de su iglesia, pero solo un momento pues comenzó a llover.

(Aquí paramos porque nos llamó la atención la torre)

Cuando parecía que se iba a quedar lloviendo, llegamos a Luz Saint Sauveur y dejó de llover, así que aprovechamos para tomar algo y dar una vuelta por el pueblo y sus tiendas llenas de camisetas de ciclimos, además de ropa deportiva. Para la cena nos comimos una tabla de quesos franceses y nos vamos para el hotel para descansar, fue en este momento cuando sentimos música, y ¡anda están tocando en la calle! Allí nos fuimos arrimando poco a poco y en un improvisado concierto allí estuvimos cantando con los dos chicos, que guitarra en mano, llevaban la batuta. ¡Ahh, pero no os creais que por mucho tiempo!, alrededor de las diez más o menos, silencio total en la calle, se acabo el concierto ¡vaya pena!, pero.... ¡No estuvo nada mal!!! Salvamos la lluviosa jornada.

(Música en la calle)

 

ó¡Vamos por el día 6!!!

********************

(D 6 - Francia: Regreso a la Cascada de Gavarnie)

Hay día s que no salen como uno pensaba, pero hay que sobreponerse y reaccionar, tener un pequeño plan alternativo que no te deje K.O. todo el día no viene nada mal. Esto nos ocurrió en día que teníamos previsto una actividad montañera algo ambiciosa por el circo glaciar de troumouse. La noche había sido muy tormentosa y por la mañana se tranquilizó un poco, pero las previsiones eran muy malas, así que hubo que realizar una actividad más segura. Así que arrimarse, por tercera ocasión, hasta la grandiosa y espectacular cascada de Gavarnie nos venía muy bien. Cargados con la ropa de agua en nuestras mochilas ante el espectacular circo de Gavarnie nos presentamos. Un valor seguro el cual nunca nos defrauda y nos ofrece espectaculares planos naturales.

Luz Saint Sauveur – Gavarnie (1310 m.a.) – Cascada Gavarnie (1522 m.a.) – Pont Napoleón - Luzea - Luz Saint Sauveur.

Recorrido Senderista: 12 Kms / 4 Horas / Desnivel: + 440 mts. / Meteorología: Lluviosa.

El día amanece muy feo, la verdad que no nos presagiaba un buen día, la niebla de nuevo muy baja y de vez en cuando bastante lluvia, así que desayunamos y nos vamos hasta Gavarnie, pero no sabemos si podremos hacer algo, ya que el día está feote. Será nuestra tercera ocasión, pero no importa no queremos arriegarnos adentrándonos en la alta montaña que no conocemos, no merece la pena el riego, pues en cima no se ve casi nada. Llegamos a Gavarnie, buscamos donde aparcar, aún llueve, tomamos un cefetín y a nuestro lado se encuentra un grupo de campistas que ha pasado una noche de locura, están pingando. Cuando vemos que para de caer agua salimos a dar una vuelta y observamos que la niebla comienza a levantar y deja que se pueda contemplar la gran cascada desde el pueblo. Pese a este claro, abandonamos definitivamente la idea de hacer ruta de alta montaña, nos iremos hasta la cascada, conocemos bien el camino, esta es de otra forma, es decir con niebla y esperamos que no nos llueva en todo el trayecto de ida y vuelta.

(Acaba de parar de llover, parece que la niebla se levanta, 0,0 Km, 1310 m.a.)

(La cascada de Gavarnie, se deja ver)

(Contemplamos otra de las cascadas laterales de la zona)

(Las campanulas lucen aún con agua)

(A pesar de todo hay rincones mágicos)

(Parece que la niebla no nos la quiere dejar ver)

(Zona preparada para el Festival de Teatro)

(Se marcha la niebla hay que aprovechar)

La verdad que el agua da una imagen diferente al camino, hoy no vamos mucha gente por él como las otras veces, pero a nosotros nos da igual, se descubren rincones mágicos. Incluso algunos curiosos, como ver la gran explada verde convertida en un improvisado teatro. Poco antes de llegar donde se encuentra el restaurante que nos da la entrada al gran circo de Gavarnie, parece que la niebla quiere despejar totalmente y poco a poco nos va dejando ver el circo al completo con su gran cascada y todo alrededor lleno de ellas.

(Otra más por si acaso)

(Todo el circo lleno de cascadas)

(Momento de contemplación, 6,0 K, 1570 m.a.)

(Foto de cumbre, en un lugar perguapu)

Sacamos unes cuantes fotos, en un momento un tanto especial de contemplación de todo el circo glaciar de Gavarnie. En esta ocasión no vamos hasta los pies de la cascada pues la niebla comienza de nuevo a taparlo todo, solo fue un claro de gracia, por que "somos buenos" (que dice Félix) y la madre naturaleza nos lo agradece de esta especial manera. De esta última parte no nos resitimos a grabar unos pequeño planos de video, ya son varios los que tenemos pero no nos aguantamos a tener otro más, aquí os queda el resultado de esta tercera ocasión ante la gran cascada, dicen que la más grande de Europa. No sabemos si es cierto pero si que a nosotros nos encanta.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)

Todo cubierto de nuevo, así que nos damos la vuelta por donde habíamos venido, aunque en un momento nos torcemos hacía la izquierda para bajar por otro camino, es cuando encontramos el gran escenario del Teatro que tienen montado en el lugar. Detalle de todo el camino andariego que hemos realizado en este día tan gris os queda en el track que nuestro GPS ha grabado, que aunque el tema no es muy complicado siempre "presta" que te quede registrada la andanza realizada.

 

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa*)

Como la cosa no estaba para comer al aire libre, ya de nuevo en el pueblecito de Gavarnie encontramos un pequeño restaurante de comida bretona (con la bandera de Asturias a un lado, además del resto de los paises celtas), así que allí preguntamos y dimos cuenta de un variado de pequeñas galettes y de su rica sidra.

(Una buena comida bretona, galettes y su sidra)

Después de nuestra comida bretona, nos vamos de Gavanie bromeando si habrá una cuarta ocasión, justo en ese momento comienza a llover de nuevo. Realmente, pese a todo, nos vamos con pena de no haber podido hacer la ruta que teníamos pensado, pero el tiempu meteorológicu en esta ocasión mandó. Bajamos hacía Luz Saint Sauveur, aunque todavía nos quedaba la visita al Pont de Napoleón y al balneario de Luzea, luego, una vez aparcado el coche en el hotel y como aún es un poco temprano, nos vamos a visitar el castillo de Luz Saint Sauveur, el cual tiene unas vistas preciosas del lugar, aunque no era el mejor día para ellas.

(El famoso Pont de Napoleón)

(Gran balneario de Luzea)

(Visitamos el castillo de Luz Saint Sauveur)

Nos bajamos de la zona del castillo, nos vamos a dar una ducha y después a tomar algo y cenar. Pero...¡anda mira que hay en la acera. Nos encontramos con dos placas una dedicada a Perico Delgado y la otra a Miguel Indurain, siempre presta ver estes coses cuando estas fuera de casa, el reconocimientu a dos grandes ciclistas. También nos dió tiempo a escuchar un pequeño concierto de órgano en la iglesia templaria de Luz Saint Sauveur, el cual ya nos impresionó el primer día, así que no perdemos la ocasión de escuchar como suena de bien.

(En una de las calles de Luz Saint Sauveur encontramos estas placas)

Al final el día nun fue tan malo y pudimos algo, aunque la ruta que teníamos prevista será para otro año, pues nuestra estancia en Luz Saint Sauveur toca a su fin, mañana, tal como teníamos previsto, nos moveremos hacia otra zona con visita turistica a varios lugares que tenemos pendientes desde hace tiempo. Ahora solo hace falta que la mala metereología toque a su fín, ya veremos como despierta mañana.

 

ó¡Vamos por el día 7!!!

********************

(D 7 - Francia - Huesca: Laruns - Col d`Aubisque - Biescas)

 

Nuestra estancia en tierras de Francia llega a su fin, así que preparamos nuestras maletas, desayunamos y nos vamos de Luz Saint Sauveur contentos aunque con cosas pendientes, así que, con cierta seguridad, podemos decir...¡Volveremos! Nuestra idea de viaje es hacer un recorrido turistico de regreso a España por el puerto del Portalet para hacer un par de noches en el pueblo de Biescas (el cual ya conocemos de andanzas pasadas). Pero no será todo de un tirón, antes tenemos que conocer, de primera mano, el mítico Col d' Aubisque, ya sabéis que en esta familia el ciclismo tira mucho y en cuando se nos pone un puerto del Tour o La Vuelta a tiro a por él que vamos. Será un viaje soleado con el siguiente itinerario:

Luz Saint Sauveur - Lourdes - Laruns (Vallée d' Ossau) - Col d`Aubisque (1709 m.a.) - Col de Pourtalet (1794 m.a.) – Sallent de Gallego - Biescas.

Carretera abajo en busca de Lourdes donde nos deviaremos a la izquiera para ir en busca del Vallèe de Ossau y el pueblecito de Laruns donde tomaremos un cafetín mañanero y regresar a la carretera para ascenderel Col D'Aubisque. El día amaneció perguapu así que iremos con tranquilidad disfrutando de los bellos rincones que nos salen al paso, imposible compartir una foto por cada uno de ellos. La carretera al Col D'Aubisque es estrecha y como en otras ocasiones nos encontramos con las ovejas cruzando, ellas tienen preferencia, toca parar y esperar que cruzen, aunque siempre fastidia un poco porque siempre aparecen en los lugares más inoportunos. Llegamos al aparcamiento y estaba ocupado por los caballos y mucho coches, así que con cuidadin para poder aparcar, por suerte hay suficiente espacio.

(Siguiendo el Tour de Francia nos pararemos en Laruns en el Vallèe de Ossau)

(Monumento al ciclismo en la rotonda de Laruns)

(Subiendo al Col D'Aubisque, ellas son las que tienen preferencia)

(Y Ellos los dueños del aparcamiento)

Una vez que conseguimos aparcar, vamos a dar una vuelta por el alto, viendo como se encuentra la señalización llena de pegatinas de todo tipo, muchos fans del ciclismo, estamos ante unos de los puertos más míticos, Félix no para de repetir que ya lo conoce antes de hacer la primera comunión. También observamos que la carretera más estrecha que sube al alto, está regulada para subir y bajar por ella en determinadas fechas, se sube por la mañana y la bajada es por la tarde, así se evitan problemas de tráfico. El lo alto hay también tres enormes bicicletas, donde todo el mundo se saca la foto de recuerdu. Nosotros no somos menos y fotos que nos sacamos ante ellas, aunque JF se cabrea un poco porque hay gente que no tiene muy encuenta a otras personas que esperan.

(Col D'Aubisque a 1709 m.a)

(Muchos llegan en bicicleta)

(Los aficionados aprovechan el verano para subirlo)

(Pastan tranquilamente, nadie las molesta)

(Tres enorme bicicletas adornan el Col D'Aubisque, no fue sencillo sacarse la foto)

Nos apeamos del Col d' Aubisque y volvemos a tirar para arriba en busca del paso del Col de Portalet donde, como no podía ser de otra manera, realizaremos una larga parada. En esta ocasión tuvimos que aparcar en la parte de Francia, para la zona de España estaba todo lleno. Fuimos a preguntar para comer en los bares sureños y todo lleno había que esperar como una hora larga, pero al decir que nos valian unas tapas en la barra, no tuvimos ningún problema, ya se nota el cambio de vertiente, también en los precios. Así nos dió tiempu volver a dar un paseín por la zona, recordando la primera vez que ante nosotros vimos el Midi d'Ossau, en aquella ocasión nos acompañaba nuestro hijo, hoy lo echamos en falta, pero la vida es así, este año no coincidimos en vacaciones.

(Alto del Col del Portalet a 1794 m.a)

(Los lirios alfombran el lugar)

(Contemplando y recordando)

(¡Impresionante el pic Midi d'Ossau, Felíx no para de admirarlo)

Nos vamos de Portalet, la verdad que la carretera no tiene nada que ver con las que hasta ahora hemos transitado, las otras estrechas y esta bien ancha, pero hay que llevar los ojos bien abiertos las curvas son las curvas. Pararemos en Sallent de Gàllego, donde se está celebrando el Festival del Pirineos Sur. Dimos una vuelta por donde se encontraba el mercadillo y tomamos algo, hacía demasiado calor para permanecer mucho rato. Luego nos fuimos hacía Biescas donde tenemos nuestro alojamiento. Una ducha y descanso para luego dar un paseo por Biescas, tomar algo y cenar. El atardecer nos deja unas imágenes preciosas, nos auguran que mañana hará calor, así que ¡hasta mañana!

(Mucho calor en Sallent de Gállego)

(Anochece en Biescas)

(El atardecer augura un día caluroso, mejor que queremos que hacer ruta andariega)

 

ó¡Vamos por el día 8a!!!

********************

(D 8a - Huesca: Ibones del Anayet)

Desde que visitamos por primera y única el especial paraje del Anayet, allá por el verano del año 2008, Félix no me calla con volver, así que este regreso a la península Ibérica por el Col del Portalet le viene como anillo al dedo para repetir esta preciosa ruta andariega, aunque en esta ocasión sin subirnos a lo más alto del volcán. Así, en un precioso día soleado, aunque con algo de frescor mañanero, desde el Corral Las Mulas, donde no queda otra que aparcar el coche, nos vamos caminando hasta la estación invernal Formigal-Anayet y de ahí para arriba por el barranco del mismo nombre hasta los ibones a los pies del Véctice y Pico del Anayer donde las dos orejinas del gran Midí d'Assau nos vigila en todo momento. Sinceramente nos gustó mucho esta repetición de ruta, de las más satisfactorias en mucho tiempo, además, pese a su popularidad, con poca gente, lo cual siempre le da un extra de belleza.

Itinerario: Formigal – Corral Las Mulas – Estación Invernal Formigal-Anayet – Barranco Anayet – Ibón Anayet - L' Ibonet – La Glera – Corral Las Mulas.

Recorrido Senderista: 14 Kms / 5 Horas / Desnivel: + 750 mts. / Meteorología: Soleado.

El día amanece soleado aunque con cierto frescor mañanero, ideal para caminar, así que después del desayuno, preparamos nuestras mochilas y nos vamos hasta Formigal, donde aparcaremos en el Corral de las Mulas, ya que hasta el aparcamiento de la estación invernal no se puede subir pues está cerrado el paso. No somos los primeros en llegar pues ya hay bastantes coches en el lugar, pero tampoco somos los últimos ya que trás nuestro llegan más. Para nosotros el lugar no es desconocido, por eso sabíamos que tendríamos que aparcar en el Corral de las Mulas, lo que si nos sorprende es la cantidad de gente que sube a toda pastilla, la verdad que no merece la pena subir a esa velocidad pero... Nosotros como siempre a nuestru ritmo, sin prisa, los días son largos y hay que aprovecharlos bien. Así que barranco para arriba en busca de los Ibones bajo los picos del Anayet.

(Esta barrera está abierta, la anterior es la que permanece cerrada, 0,0 K, 1645 m.a.)

(Atrás la Estación Invernal Formigal-Anayet, 2,6 K, 1736 m.a. toca tirar para arriba)

(Las aguas del barranco del Anayet invitan al baño, aunque deben estar muy frías)

(La ruta no tiene perdida, pues va muy pisada y con alguna marca de pintura, 4,1 K, 1881 m.a.)

(A pesar de las altas temperatura, el valle se mantiene muy verde)

(Ya tenemos a la vista el Anayet)

El Ibón de Anayet siempre nos impresionó, en esta ocasión también, aunque el reflejo del Midi d'Ossau no se observa muy bien pues tira el aire y hace que el agua se mueva. Hoy no haremos ninguna cumbre, venimos a disfrutar de la zona del Ibón, lo recorreremos en su totalidad y admiraremos las volcánicas cumbres del Anayet donde hay gente en su cima y otros están escalando.

(Menudas vistas que tenemos hoy, del pico del Anayet al Midí d'Ossau, 6,3 K, 2220 m.a.)

(Hoy toca aquí la foto de cumbre)

(Hoy no tenemos reflejo en el lago, el aire no lo permite)

(Canal Roya, mirando hacía las dos grandes cumbres, 7,7 K, 2224 m.a.)

(Unos en la cumbre y otros tratando de llegar por otra parte más díficil)

Nos fuimos en busca del segundo ibón de la zona, el L'Ibonet, las otras veces no pudimos verlo pues en una nos dedicamos a los picos y al regreso la niebla se ocupó de todo, hoy tenemos más suerte y damos con él. ¡Ye perguapu!, aprovechamos para comer el bocata tranquilamente, como tira el aire aquí nun fai mucho calor, así que aprovechamos.

(Segundo ibón L'Ibonet, 8,2 K, 2197 m.a.)

(En este si que pudimos sacar un poco de reflejo)

(De vuelta al ibón de Anayet, pudimos sacar el reflejo del Anayet en él)

(Reflejo del pico del Anayet sobre su ibón)

Para el regreso queremos hacer una pequeña variante cayendo sobre el refugio de La Glera, nos parece muy interesante pues las vistas sobre los grandes picos de Los Infiernos y otros son impresionantes. Así que por donde entramos a la zona de influencia de los ibones nos desviamos a la izquierda y comenzamos a descender por terreno mucho más escabroso que el de la subida, con mucha inclinación y estrechas veredas, pero como estamos en verano lo podemos hacer muy bien, no se yo lo que ocurrirá en invierno pues las fuertes laderas tenemos que salvar... así que estará muy peligroso.

(Ahora tomaremos el camino de La Glera, 8,9 K, 2223 m.a.)

(Los Picos del Infierno con cumbre blanca es inconfundible)

En la otras ocasiónes que estuvimos por la zona, siempre escuchamos el silbido de las marmotas e incluso las vimos. Hoy no hay manera, en la subida ninguna, en la bajada comenzamos a sentir los silbidos, así que ojo avizor y mirar a ver si vemos alguna. Al final las vimos aunque se mimetizaban tanto e incluso se hacían como si fueran estatuas. Contentos de al final verlas, bajamos en dirección al refugio de la Glera y luego hacía el aparcamiento de la estación invernal donde ya por asfalto llegaríamos a donde teníamos el coche.

(Vista de las montañas con los lirios de adorno)

(Aunque se hacía la disimulada, ¡al fin la vemos!)

(Refugio de la Glera, 10,7 K, 2006 m.a.)

(Bajando hacía el aparcamiento de la estación invernal, en total unos 14 Kms)

Como era de esperar... ¡Precioso recorrido! No defraudó ni un apice, mereció mucho la pena la repetición. Además ahora podemos compartir el track que nuestro GPS grabó con los puntos más interesantes, que no fueron muchos. Especial atención al regreso, no complicarse la vida mucho si no eres un experto montañero, sobre todo en temporada invernal, la fuerte inclinación de las laderas nos pueden dar un buen susto por la caida de piedras y aludes.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa*)

 

ó¡Vamos por el día 8b!!!

********************

(D 8b - Huesca: Cascada de Orós Bajo)

Ya habíamos realizado la última ruta de las que teníamos previstas en nuestro periplo turístico-andariego por los Pirineos para el año 2019. Fue cuando, cerca del hotel en Biescas, vemos un panel informativo sobre las excelencias naturales de la zona. Una foto nos atrajo como un fuerte imán. Una preciosa cascada. Pensábamos que inalcanzable, para otra ocasión. Nuestra curiosidad nos llevó a consultarlo de inmediato con una aplicación en Red. Asombrados nos quedamos cuando recibimos la información, apenas a dos kilómetros de donde estábamos, además de fácil acceso, así que para allá fuimos, no podías esperar para otra ocasión. Gran sorpresa con la escondida cascada del barranco de Orós Bajo ó D' os Lucars. Fue un precioso broche natural de nuestra semana larga disfrutando de los Pirineos.

Itinerario: Biescas – Orós Bajo – Cascada del Barranco de Orós Bajo ó d'os Lucars.

Recorrido Senderista: 2 Kms (Ida y vuelta) / 1 Horas / Desnivel: + 175 mts. / Meteorología: Soleado.

En el pueblo de Orós Bajo (muy cerca de Biescas), aparcamos el coche y ya vemos el panel que nos indica por donde ir hasta el precioso rincón que habíamos visto en la foto, pintaba muy bien el tema. El camino ya ve bastante deteriorado por el tema del agua en tiempos difíciles. Al poco vemos que en el primer embalse ya hay gente bañándose, ¡no nos extraña! hace mucho calor, aquí no tira la brisa de la alta montaña, apetece darse un buen chapuzón. El camino va muy a la vera del río, en tiempo de crecida está prohibido ir hasta la cascada por el peligro que conlleva. Hoy no tenemos problemas pues el río baja bastante menguado.

(Orós Bajo - Huesca, 875 m.a, 0,0 K. / Inicio de ruta viendo el recorrido hacia la cascada)

(El camino se encuentra ya un tanto deteriorado)

(El camín va a la vera del río)

Enseguida llegamos a la zona de la cascadade Orós Bajo o D'os Lucars, no es mucho el tramo a caminar, pues es tan sólo un kilómetro de nada, aunque el calor nos lo ponía más díficil. Sacamos unas cuantas fotos, aunque había mucha gente banándose y nos costó un poco sacar una limpia, pero mereció la pena.

(Cascada de Orós Bajo o D' os Lucars, 900 m.a., 1,0 K)

(Hay que aprovechar la poza para refrescarse)

(Cuando lleva mucho agua tiene que ser impresionante)

(Guapa cascada con sus formaciones especiales)

Ya os comenté que costó sacar una foto sin gente, con el video ocurrió otro tanto, hubo que esperar el mejor momento para grabar unos pequeños planos que hemos reunido en en un solo video que ahora vamos a compartir.

 

(Enlace directo para casos de problemas en la visualización del video)

Aunque el recorrido ahora presentado no es muy grande, más bien todo lo contrario, no por eso vamos dejar de compartir el track que nuestro GPS ha grabado de este pequeño extra andariego a una jornada preciosa por los Ibones del Anayet, la cascada de Orós Bajo fue un precioso broche final. Aquí os queda amig@s.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa*)

Bueno se acabó la ruta "larga" del día y el precioso extra de la cascada de Orós Bajo, ahora toca una buena ducha y mejor cena, para luego ir a descansar para mañana retomar nuestru viaje hacía casa, las montañas del Paraíso Astur nos echan de menos. Nuestro pequeño periplo por los Pirineos van tocando a su fin, aunque en los viajes de vuelta siempre encontramos algún bello rincón más para visitar.

ó¡Vamos por el último día!!!

********************

 

(D 9 - Regreso: Parada en Cantabria - Mina Pepita )

Nuestros días por Pirineos se acaban, ahora toca regresar para casa, pero en el camino nos pararemos en Cantabria para conocer un curioso rincón en Solares. Félix había oído hablar de la Mina Pepita, que lo vió anunciado como Parque Natural y Mitológico, así que en nuestru recorrido de vuelta nos paramos a conocer este singular rincón.

El día se levantó nublau, pero para viajar no nos importa ¡con tal que no llueva!, así que vamos avanzando kilómetros parando a tomar un cafetín y después para comer en Laredo. Tras unas horas de relax nos volvemos a montar en coche y hacia Solares que nos vamos directos. Por suerte aparcamos muy cerca donde se encontraba el parque de la Mina Pepita, así que lo tuvimos muy fácil. A la entrada encontramos un cartel donde nos informa de lo que era y en que lo convirtieron. Un parque de seres mitológicos, así que para allá nos vamos en busca de los mismos y de paso recorrer la zona de la mina. Se trata de una antigua explotación minera de hierro de dos hectareas donde se ha reconvertido en un pequeño paseo cerrado donde figuras de seres mitológicos serán nuestros compañeros andariegos.

(Panel de entrada en lo que era la antigua mina Pepita)

(Comenzamos a buscar los primeros seres)

La zona tiene su recorrido con recovecos y lugares con cierto misterio y encanto. Nada más entrar encontramos la primera estatua, luego seguimos buscando y encontramos otra que en su día debió de ser muy guapa, hoy está muy estropeada. Es lo que pasa cuando se colocan estes coses en sitios que hay mucha humedad, poco a poco y sin mantenimiento se van estropeando ¡una pena!. Seguimos viendo los diferentes rincones donde antaño había la mina, ¡a nosotros todes estes coses nos encantan!

(Esti ye super grandote)

(Recorremos sus caminos entre rocas y árboles, hay muchos recovecos)

(Una pena que ya esté tan estropeado)

(¡Te encontré!, ¡vaya escondido que estabas!)

(El gran músico del lugar)

Nos hubiera gustado que hubiese más seres, pero la verdad es que no encontramos otros. El último el que yo le llamo músico, fue de casualidad, pues bien escondido que se encuentra en el lugar, pero entre vuelta y revuelta detrás de las grandes piedras que van separando los caminos, allí lo encontramos.

Un sitio con encanto y que creemos que debería estar mejor cuidado, pues está en medio de Solares, no tiene perdida ningua, e incluso cuando marchabamos vimos algún indicador de la Mina Pepita. Solo necesita un poco de cuidado y que las estatuas de los Seres Mitológicos, esten mejor conservadas, esperamos y deseamos que se soluciones pues sería un valor añadido más para la zona.

Aquí se termina nuestro viaje de montaña y turisteo, ahora sólo nos queda llegar a La Tierrina que ya bien cerca la tenemos y a seguir disfrutando del verano del Norte. Al final no salió tan redondo como hubiéramos deseado, al principio mucho calor, incluso extremo, y después mucho agua. Pese a todo lo disfrutamos muy bien y nos supimos adaptar bien a las inclemencias meteorológicas, es lo que tiene ir en plan tranquilo y sin muchas pretensiones. Nos quedó cosas por hacer y otras que vimos en situ que podíamos ejecutar. Tenemos mucho material pendiente así que nos viene muy bien para despedirnos con un fuerte….

 

¡Hasta la pronto Pirineos!

 

 

 

* Aviso: En todos los documentos asociados a www.jfcamina.es, incluidos los Wikilocs, solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.

 

<Anterior-Siguiente>

 

 

Si quieres ver los diario de temporadas anteriores mira en el siguiente enlace donde los encontrarás todos:

 


¡Visita nuestro libro de visitas y deja tus mensajes!

 


* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.