Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Pirineos

El Bisaurín

Val D'Aragües, 07/2017

JFCamina, 08/2018

 

El Bisaurín, desde Lizara

(Desde lo fondero del hermoso valle de Aragües hasta lo más alto)

Mapa IGN 148 - Hecho y Mapa Editorial Alpina Ansó - Echo.

Inicio y fin: Refugio de Lizara - Val D'Aragües - Valles Occidentales Pirineos - Huesca

Objetivos: Pico Bisaurín 2670 m.a.

Recorrido: Refugio de Lizara (1500 m.a.) - Fuente Fonfría (1680 m.a.) - Inicio de Zetas (1645 m.a.) - Collado Foratón (2016 ma.) - Inicio Pedrera (2370 m.a.) - Diagonal a cima (2565 m.a.) - Pico Bisaurín (2670 m.a.) - Regreso sobre nuestros pasos al inicio de rutan en Refugio de Lizara (1500 m.a.)

Distancia: ± 12,0 Kilómetros = 6,0 Ascenso + 6,0 Descenso.

Tiempos: 5,0 h. = 3,0 Ida + 2,0 Vuelta.

Desnivel: ± 1170 mts. de descenso y el correspondiente ascenso.

Terreno: Veredas montañeras / Señalizacion: Si.

Creative Commons License


Tras unos días un tanto marchosos era hora de tomarse un día de relax activo, de turisteo y conocimiento de bellos rincones sin mucho esfuerzo, así que tocaba conocer el cercano valle de Aragües. Mientras desayunábamos en Casa Chuanet hablábamos con su gente sobre los planes del día, al oírnos decir que teníamos intención de ir hacia Aragües, Juan nos comentó que este paraje era el más querido para ascender al Pico Bisuarín, que había una carretera que nos llevaba hasta el refugio de Lizara, a sus pies. Con esta información nos vamos muy contentos en busca de la guapa estampa del Bisuarín, la cual no tardamos mucho en plasmar, justo antes de llegar al pueblo de Jasa.

Tal como nos habíamos informado previamente el pueblo de Aragües del Puerto no decepcionó en absoluto, resultando una preciosidad de pueblo de los Pirineos. Una paseín por sus coquetas calles, un cafetín y pronto carreterina arriba para hacerle alguna cosquilla a la peña del Bisuarín en Lizara.

(El guapo pueblín de Jasa con el gran Bisaurín al fondo)

(Un guapo paseo por el bonito pueblo montañes de Aragües del Puerto)

(En Aragües del Puerto la vida discurre muy tranquila, no hay apuros)

(Bisaurín, a la izquierda, desdel las bordas de Aragües del Puerto)

Cuando llegamos al parking de Lizara, donde finaliza la sinuosa carretera de montaña, la imagen nos impactó enormemente, además teníamos el Bisuarín tan a la mano que ya apetecía calzar las botas y ponerse a ello. Nos refrenamos, pero ya teníamos clarísimo que hasta lo más alto de la peña que teníamos en frente queríamos ir, había que estudiar un poco el recorrido, pero seguro que sí, pues leyendo, la montaña no parecía muy complicada, tan solo un tanto inclinada, pero había que informarse previamente. Como el día era de relax activo solo tocaba pasear por el bellísimo paraje donde nos encontrábamos, como ir en busca del Dolmen de Lizara el cual teníamos referencias de que se encontraba en una preciosa vega (con meandros) en un lateral del refugio, a los mismísimos pies del Bisaurín. No tardamos mucho en tropezar con ella. Guapa y soleada mañana la que pasamos en Lizara, la cual nos vino muy bien para ampliar nuestros conocimientos de la zona, de futuros recorridos, como el de ir hasta el ibón de Estanés por el Valle de los Sarrios. Por todo ello y un poco más teníamos muy claro que no tardaríamos en volver ante este bello paraje.

(Refugio de Lizara y el Bisaurín al fondo, nos está llamando a voces)

(Un guapo paseo por la verde pradería en busca del Dolmen de Lizara)

Al subir hacia Lizara, a mitad de camino, habíamos visto un rincón un tanto especial llamado el Área Recreativa, Refugio y Asador Los Corralones. Tenía una pinta muy buena, así que no dudamos en bajar hacia él para alimentarnos un poco, pues tanto paseo nos había abierto el apetito. Nuestra intuición no nos engañó y, además de buenas viandas, había mucha bibliografía montañera. La ascensión al Bisaurín estaba cada vez más cerca, ahora solo quedaba tomar la decisión de cuál sería el recorrido a sacrificar.

(Refugio y Asador Los Corralones, un bello rincón donde descansar y también documentarse)

Desde el primer día que llegamos a Echo/Hecho escuchamos hablar del Bisuarín, a los más mayores con cierta nostalgia. No estaba en nuestros planes, por lo tanto no la llevábamos documentada, pero, como ya habéis visto y leído, un día nos fuimos de relax activo al valle de Aragüés y se nos manifestó en toda su extensión. Lo queríamos hacer, pero había que hacer un hueco en los planes. ¿Cuál caería? El Acherito fue el damnificado. ¿Por qué? Muy fácil, el día previsto era domingo, eso implica que el parking de Linza estaría a tope, pues la grabación de la película, que anteriormente os mencioné, lo ocuparía casi todo. Además el valle de Aragüés está más cercano a nuestro campo base. Así que una mañana temprana, pues el calor seguía manteniendo su pulso, nos plantamos ante el gran refugio de Lizara (1500 m.a.) donde tampoco había mucho espacio donde aparcar, se ve que la fama de esta magestuosa cumbre atrae mucho.

(Parking inferior Ref. Lizara, Valle de Aragües, Pirineos, Huesca, ± 0,0 K / ± 1500 m.a. / 9:30 h. / Pto. 1 Mapa / 20ºC)

Como ya comentamos, en el refugio de Los Corralones nos informamos bien del recorrido que podíamos afrontar. No parecía que tenía mucha dificultad técnica, solo la del esfuerzo físico de ascender unos 1170 metros de desnivel en poco recorrido, es decir… ¡pindio de verdad!. Por detrás del refugio nos vamos con rumbo NorOccidental en busca del collado de altura conocido como Lo Foratón. Primera parte, es sencilla, por pista y verde sin muchos problemas, salvo el desnivel a superar. Además, salvado un primer repecho tenemos una buena fuente, eso siempre viene muy bien y da mucho ánimo. Nos olvidamos de algunos desvíos a la derecha, como a Guarrinza La Mina, y para arriba, ya con rumbo netamente Occidental, en busca del collado que tenemos muy a la vista, aunque aún queda. Así, sin dejar de ascender llegamos al verde Collado de Lo Foratón (2032 m.a.) punto de unión con el recorrido que viene desde el Refugio de Gabardito en el Val d'Echo.

(Crucero sañalizador del refugio de Lizara, un bello rincón del Pirineo ideal para hacer unas cuantas buenas rutas)

(Por detrás del refugio a tirar para arriba con rumbo NO y también fuerza)

(El objetivo principal lo tenemos a la vista, pero antes debemos llegar al verde collado de Lo Foratón)

(Crucero Collado de Lo Foratón o Guarrinaza La Mina, ± 0,5 K / ± 1600 m.a. / 9:45 h. / Pto. 2 Mapa)

(Nosotros lo tenemos claro, además de señalizado, así que seguimos hacia delante en busca del verde collado)

(Mucho ganado, así que todo resulta más bonito y entretenido)

(Seguimos para adelante, nada de entretenernos con desvio laterales como el ir al Ibón de Estanés)

(Allá arriba debemos llegar, a los 2032 m.a., al collado de Lo Foratón)

(Fuente Fonfria, siempre da mucho ánimo y fuerza una buen fuente, ± 0,8 K / ± 1680 m.a. / 9:50 h. / Pto. 3 Mapa)

(Tras el primer gran repecho inicial el terreno se suaviza hasta tropezar con la verde muralla verde de Lo Foratón)

(Relajada travesía señalizada ...)

(...entre los abundantes y coloridos cardos)

Tras una cómoda travesía entre los coloridos cardos tropezamos con la gran muralla verde del collado Lo Forotatón. En este punto el camino asciende haciendo “zetas” muralla arriba, de tal manera que pronto ganamos altitud y las panorámicas ya empiezan a tener su relevancia, especialmente de la pradería que hemos recorrido. Nos lo tomamos con resignación y poco a poco vamos superando el frontón. La temperatura sigue siendo aceptable, unos 16 grados centígrados, aunque nos pronostican fuerte subida hacia el medio día.

("Zetas" de ascenso al collado de Lo Foratón, ± 1,8 K / ± 1845 m.a. / 10:25 h. / Pto. 4 Mapa / 16 ºC)

(Por camino muy pisado y señalizado culebreamos muralla arriba)

(Sin cebarse con la subida, poco a poco vamos superando metros de altitud y las vistas comienzan a ser interesantes)

(El Bisuarín está cerca, pero aún quedan cerca de unos mil metros de desnivel para llegar a lo más alto de su cima)

(-¡Venga Félix, esto ya está conseguido!)

En Lo Foratón, aún a 16ºC, corría el aire y esto nos dio un extra de fuerza para acometer la gran pared caliza descompuesta que nos tocaba afrontar para alcanzar la cima del Bisuarín a 2670 m.a. Destacar que en este punto al Oeste tenemos el camino hacia el refugio de Gabardito, al Norte el del Bisaurín. Mucha gente relajándose, reponiendo fuerzas para afrontar el duro desnivel pedrero a superar para alcanzar la cima. En principio un recorrido más tendido pero después un muro gris. Al comienzo tropezamos con una buena montonera de mochilas, seguramente que de gente que viene haciendo la conocida Senda de Camile (nombre del último oso que transitaba por los Valles Occidentales del Pirineo, tanto los de España como los de Francia). Una excelente gema montañera el alcanzar esta cumbre en tan interesante recorrido con el cual hemos coincidido y en varios de sus bellos parajes.

(Collado de Lo Foratón, al O. a Gabardito, al N. al Bisaurín, ± 3,0 K / ± 2016 m.a. / 11:00 h. / Pto. 5 Mapa / 16 ºC)

(Collado Lo Foratón, un buen paraje para relajarse un poco antes de acomenter la dura subida a la peña del Bisaurín)

(Hasta aquí la señalización es buena, pero para subir al Bisaurín ya no más información, solo virar al Norte y...)

(... todo para arriba, en lo más alto de la peña está nuestro objetivo)

El primer tramo de ataque a cumbre es inclinado pero por cómodo camino terrero entre la verde ladera. Mucho transito de gente, muchos por delante y algunos menos bajando. Nosotros no tenemos prisa, como siempre, y nos lo tomamos con tranquilad contemplativa, pues son muchos los puntos montañeros que contemplar. Cerca de un kilómetro sin apenas tocar caliza, solo cuando alcanzamos los 2370 m.a. la misma aparece y las dificultades también. La temperatura sigue siendo aceptable, cercana a los 20ºC.

(Llegó la hora de dar el "do" de pecho, aunque de momento se avanza bien, sin patinar)

(Un camín muy pisado entre la verde ladera nos guía en busca de la pedrera de la peña)

(Nosotros, como siempre, sin cebarse con la inclinación del terreno, realizando paradas contemplativas cada poco)

Ya estamos en la verdadera faena, en la caliza pura y dura, aunque lo peor está por llegar. Cuanto más inclinado se pone el terreno, más descompuesta está la caliza. Así que, aunque intimida un poco lo que llevamos delante, pues la nariz casi va pegada a la caliza, vamos sin mucha prisa, realizando todas las “zetas” dibujadas por la gente en su transitar. En nuestro avance, nos sorprende alguna gente que va muy abrigada, toda cubierta. Esto ya lo habíamos observado en Linza. Seguro que son de los que mantiene que lo que “quita frio, quita calor”. Eso lo decía la mi bisabuela (totalmente tapada de negro) pero no nos convence mucho, más bien todo lo contrario. Le digo a Mary que tenemos que probarlo un día y se parte de risa.

(Arranca la pedrera, ± 4,0 K / ± 2370 m.a. / 11:50 h. / Pto. 6 Mapa / 20 ºC)

(Uff, que abajo se ve la vertiente de la Selva de Oza)

(De momento sube más gente que la que baja, no se si en la cima entraremos todos)

Llegamos a un punto donde el terreno se inclina unos grados más. Tal es así, que la gente, especialmente el grupo sin mochila, desciende con mucho temor, tanto que nos llegaron a intimidar. Fue en esta referencia, donde escuchamos decir, con acento italiano, al que parecía el “líder”, algo como… “pasitos cortos y tirando piedras”. La verdad que no sabemos qué pensar. Suponemos que igual hizo mal la traducción y querría decir “moviendo”, expresión que hemos escuchado más de una vez. Por algo no nos gustan las pedreras. Adelantar que el descenso que nosotros realizamos no tiramos ninguna piedra ni posamos las posaderas. Todo lo contrario, descendimos tranquilamente sin ningún sobresalto. En mi humilde opinión, creo que ya existe “postureo” hasta en los descensos de los pedreros, las cumbres ya se nos quedan pequeñas.

(-Oye Félix, esto cada vez está más inclinado y descompuesto)

(Parece que ya empiezan a bajar los más madrugadores, mejor dejarlos pasar)

(La parada para dejar pasar la gente permitió que el grupo de adelante se nos distanciaran, ¡mejor!)

Se acabó la pedrera, ahora el terreno es mucho más firme, es hora de virar al Oriente y trazar una gran diagonal para alcanzar la cumbrera de la peña del Bisaurín sin tanto agobio como hasta ahora hemos pasado. Nada que ver con lo que dejamos atrás, incluso nos agachamos voluntariamente para sacar alguna fotografía de las florinas que engalanan el camín hacia la cima.

(-¡Venga Félix!, parece que lo feo ya se acabó)

(Diagonal a la cima del Bisaurín, ± 4,5 K / ± 2565 m.a. / 12:30 h. / Pto. 7 Mapa / 18 ºC)

(Nada que ver con lo que dejamos atrás, aquí incamos el espinazo voluntariamente para sacar las fotos de las florinas)

(Ya estamos por encima de los 2500 metros de altitud y esto se dejan notar con excelentes panorámicas, aunque... )

(... ¡lo mejor está por llegar!)

Al fin alcanzamos la cumbrera, miramos hacia la cima principal y vemos que está llena de gente, así que hacemos otro alto contemplativo y disfrutamos de las grandiosas vistas sobre el Castillo de Acher . También, al fondo, el Orhi, Chipeta, Acherito, La Mesa de los Tres Reyes, Petrechema, Anie, etc… Mirar para abajo era tentar la gravedad, se marea uno al hacerlo. Cuando vemos que marcha un grupo grande de la cima nos encaminamos hacia ella para culminar el recorrido de ascenso.

(-¡Uff, vaya como está la cima!!! Habrá que pedir número)

(-¡Nada!!! No tengas prisa y contempla el Castillo de Acher además de infinitas cumbres más, ya iremos más tarde)

(No somos lo únicos que no tienen prisa en alcanzar el punto más alto, lo contemplativo primero)

Al fin, alcanzamos la cima y lo primero que llama nuestra atención es que no existe cilindro geodésico como habíamos imaginado, solo un montón de piedras. Al reparar sobre el singular buzón de cumbres observamos que la referencia geodésica a su lado está caída. También lo abajo que queda el refugio de Lizara de donde partimos. Si pusieran una tirolina en pocos segundos estaríamos abajo tomando una cervecita. Estaba claro que la popularidad de la cima no era baladí, pues la misma estaba llena de gente. Al final la cumbre se despejó un poco, así que llegó el momento de sacarse las fotos de cumbre, aunque había que apurar, pues otra oleada de montañeros estaba a punto de llegar. Creo que esta es la cima donde más fotos de pareja nos sacamos, pues había muchos voluntarios para sacarnos una foto a cambio de hacer lo mismo por ello. Así que nos tomaron fotos a hasta tres parejas diferentes. La verdad que no sobraron, pues esta gran balconada sobre los Pirineos se las merece ampliamente.

(Cima del Bisaurín, ± 6,0 K / ± 2670 m.a. / 13:00 h. / Pto. 8 Mapa / 17 ºC)

(Una foto rápida de cumbre, con el gran Midí d'Osau al fondo, además de otros de más)

(Mary escribiendo algo en la libreta que guarda el singular buzón de cumbres. A la derecha el vertice caido)

(Menuda tirolina que se montaba desde la línea recta de la cima del Bisaurín al refugio de Lizara)

(-¡Otra foto de cumbre más! La gente está animada y se presta rápidamente ha sacar fotos)

No quedó otra que tomárselo con paciencia para sacar alguna foto panorámica guapa, sin personal por el medio de las grandes cumbres que desde allí contemplábamos. Complicado entrar a detallar la mayoría de ellas. Alguna sí que las identificamos, como el Midí d'Osau, Palas, Balaitous, Picos del Infierno, Anayet , Aspec, Pala de Ip, Collorada, etc… Todo un mundo montañero, el cual hemos ido “conociendo” y disfrutando (lo más importante) año a año, poco a poco. En esta ocasión hemos hecho una excepción y hemos rotulado alguna cima, pues son tantas que enumerarlas solamente sería un poco abrumador. Esperamos no meter mucho la pata. Veamos:

(-¡Cuentame algo Félix!!! ¿Cuales son las más llamativas?)

(Por la zona NO, desde la Forcá al Anie, importante el Mesa de los Tres Reyes de la cual nos apeamos hace poco)

(Más al Norte, el querído y llamativo Midí d'Ossau, los otros a su derecha ya son "palabras mayores")

(Hacia el NE, desde el Midí hasta la Collorada, los Anayet por el medio, muy buenos recuerdos nos traen)

Como no podía ser de otra manera grabamos un pequeño video panorámico que nos viene muy bien de complemento de las numerosas cumbres que tomamos desde lo más alto de la cima del Bisaurín. No dejéis de visionarlo, merece la pena el disfrutar de las abrumadoras panorámicas que la cima nos ofrece y oferta, todo un mundo montañero.

 

(Link directo para casos de problemas en la visualización del video)

Para el descenso realizamos el mismo recorrido que la subida, pese a que sabíamos que se podía hacer en circular, pero ya os comentamos que no la llevábamos preparada y no nos atrevimos a meternos en más follón, nos gusta estudiar bien el terreno, sobre todo cuando estamos en el mundo calicero. Además estábamos realmente contentos, había merecido la pena hacer el cambio sobre el Acherito. Por otra parte, siempre queda la opción del volver hasta Linza en otra ocasión, la zona lo merece sobradamente. Poco más de las cuatro de la tarde estábamos de relax en el coqueto Refugio de Los Corralones haciendo las últimas notas sobre nuestra guapa aventura a la preciosa balconada del Bisuarín, por algo tenía tanta fama entre los lugareños, no es para menos.

(Hora de regresar, sobre nuestros propios pasos sobre el dibujo que hemos realizado en la subida)

(Nuestro recorrido de ascenso y descenso al Bisaurín desde el Refugio de Lizara / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

(Refugio de Lizara, Valle de Aragües, Pirineos, Huesca, ± 12,0 K / ± 1500 m.a. / 16:30 h. / Pto. 1 Mapa / 22ºC)

(Momento de relax después del la excelenta ascensión al Bisuarín, repasando futuras excursiones)

Bueno creo que esta ruta no prevista al Bisuarín no ha salido nada mal, la verdad que nos fuimos muy contentos del valle de Aragües, el cual sí teníamos previsto visitar pero no subir tan alto. Además las altas temperaturas no fueron tan fuertes o lo llevamos mejor de lo que cabía esperar. Ahora queda esperar otra visita, pues seguro que volveremos, ese valle de los Sarrios nos atrae mucho, así que…

 


¡Hasta pronto!

 

JFCamina

Para referencias sobre la zona de Pirineos correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.